Revista Energética. Noviembre 2023

La energía renovable producida en 2023 ya supera a la de todo el año pasado Las renovables han superado en noviembre su producción de todo el año 2022 en Espa- ña, según los datos que publi- ca diariamente Red Eléctrica, empresa de Redeia encargada del transporte y operación del sistema eléctrico nacional. Nuestro país alcanzó entre el 1 de enero y el pasado 17 de no- viembre una producción acu- mulada de 116.844 GWh de producción de origen renova- ble, superando así el dato de todo el 2022, de 116.695 GWh. Este cómputo renovable ha sido posible en parte gracias a unas condiciones meteo- rológicas favorables para la producción de hidráulica, so- lar fotovoltaica y eólica. En lo que llevamos de año (hasta el 20 de noviembre), estas tec- nologías han incrementado su aportación un 39,4%, un 32%y un 2%, respectivamente, si se comparan con el mismo pe- riodo de 2022. El incremento de la hidráulica de este 2023 se explica fundamentalmente porque las bajas precipitacio- nes provocaron que, durante el año pasado, esta tecnología alcanzara su mínimo histórico de producción desde que se cuenta con registros. Gracias a este impulso, la producción renovable crece un 14,3% en comparación con dicho periodo de 2022, y signi- fica a día de hoy el 49,9% del total de electricidad producida en España durante 2023. Noviembre ha sido un mes especialmente prolífico en términos de generación pro- cedente de recursos naturales, ya que el 61,6% del total de electricidad española produci- da del 1 al 20 de noviembre es renovable. De hecho, el pasa- do 3 de noviembre, el sistema eléctrico español registró su máximo de participación del conjunto de las renovables sobre el total de electricidad producida en un día, con una cuota del 73,3% del mix. Alterna Energía desarrolla para Apclen una nueva instalación fotovoltaica para alimentar bombas de calor Alterna Energía ha sido la encar- gada de desarrollar una nueva instalación fotovoltaica sobre una cubierta con superficie total de 3.600 m 2 . Una de las novedades y principal reto de este proyecto ha sido la combinación de la instala- ción fotovoltaica con una bomba de calor instalada por Apclen, em- presa especializada en el desarro- llo a medida de soluciones enfo- cadas en la descarbonización de los procesos de generación de ACS, Calefacción y climatización, con el objetivo de que la energía generada por parte de esta sea lo más verde posible. La solución de bomba de calor de alta eficiencia combinada con la generación eléctrica fotovol- taica es la tecnológica recono- cida y alineada con la estrategia energética de la UE, para alcan- zar los objetivos de descarboni- zación, eficiencia e independen- cia energética. Esta tecnología es aplicable a los procesos de generación de ACS, calefacción y clima, puesto que, la tecnología de la bomba de calor sustenta su rendimiento en una ventaja tecnológica que garantiza una generación de mayor volumen de energía térmica producida respecto a la energía eléctrica consumida. En los dos meses de desarrollo del proyecto se ha realizado la instalación de 642 unidades de módulos de 465 Wp, siendo el total de la potencia generada de 298 kWp. Galp pone en marcha un nuevo parque solar en Toledo con una capacidad de 50 MW La compañía de energía integra- da Galp ha puesto en marcha un nuevo parque solar, Ictio Solar, en la localidad de Albarreal de Tajo, Toledo, con una capaci- dad de 50 MW y una capacidad de producción anual estimada de 66.300 MWh. Suficiente para abastecer a, aproximadamente, 19.000 familias y evitando la emi- sión de 62.101 toneladas de CO 2 . La nueva planta fotovoltaica se extiende sobre una superficie de 90 hectáreas y cuenta con 114.184 módulos fotovoltaicos. Un proyecto que ha permitido la creación de 250 puestos de em- pleos, directos e indirectos, du- rante las fases de construcción, operación y mantenimiento. Con la puesta en marcha de este nuevo parque solar, la compañía alcanza los 1,4 GW de renovables en operación en Iberia, además de 215 MW de capacidad correspondientes a las plantas actualmente en construcción, la mayoría de las cuales entrarán en operación en breve plazo. Asimismo, Galp iniciará brevemente la construc- ción de 1,3 MW adicionales en España. En España, las plantas se en- cuentran repartidas entre las co- munidades autónomas de Cas- tilla La Mancha, Aragón, Castilla y León, Andalucía, Extremadura y Murcia. En Portugal se locali- zan en el Algarve. ACTUALIDAD 12 ENERGÉTICA XXI · 230 · OCT 23 nacional renovables

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw