Revista Energética. Noviembre 2023
COXABENGOA Jesús Santos Egea CEO de Coxenergy EPC 1 Las plantas fotovoltaicas, por un lado, evolucionan y se adaptan a las singularida- des que aparecen en cada país. En España, por ejemplo, tenemos morfologías de terre- nos en los que se ubican las mismas cada vez más complejas, con terrenos más ajusta- dos y más zonas de exclusión que, a su vez, generan más islas de vallados, a diferencia por ejemplo de las circunstancias en las que se pueden encontrar proyectos en el desier- to de Atacama, o como nuestros proyectos en Sudáfrica. Por otro lado, la fotovoltaica, que ya es un sector muy maduro y con muchos años de experiencia contrastada, sigue invirtiendo en I+D de forma continuada. Elementos esen- ciales, como los trackers, van aportando me- joras tecnológicas adicionales que derivan en una mejor eficiencia de las instalaciones. Donde más acusamos una tendencia im- portante que está impactando de lleno en la construcción de plantas, es en el alza de solicitudes para la implementación de tec- nologías complementarias con las que al- canzar otros retos y objetivos más amplios. Entre otras, tenemos la hibridación, tanto con otras fuentes de generación renovable, como con baterías para el almacenamiento, trading, estabilización, etc. 2 Desde nuestro punto de vista, los retos regulatorios de los proyectos fotovoltaicos crecen de forma exponencial, tanto en nú- mero como en la importancia y calado de los mismos. Por un lado, existen retos adminis- trativos, dado que la construcción de plantas de generación de energía de origen renovable se encuentra en el centro del huracán entre diferentes administraciones (europea, nacio- nal, autonómica, sectorial, municipal, etc.), con tiempos y requerimientos diferentes, la mayoría de las veces complementarios y, en ocasiones, solapados, o con gran consumo de plazos por la tramitación necesaria. Por otro lado, se da el compromiso de pre- servar los valores ambientales de forma ex- tremadamente cuidada y escrupulosa. Tanto el sector industrial de la renovables, como las administraciones implicadas y la socie- dad en general, Coxabengoa requiere que estas actuaciones cumplan de forma sobre- saliente todos los estándares. Finalmente, existen también desafíos económicos, por lo que desde Coxabengoa llevamos a cabo un minucioso análisis tecnológico e industrial para que se alcancen objetivos bien estruc- turados en el proceso de descarbonización en el que todos estamos implicados. 3 El negocio epecista en 2024 recogerá muchos registros diferentes en escala y ta- maño de las actuaciones a realizar. Las solu- ciones fotovoltaicas hoy en día han llegado tanto a los hogares, a través del autoconsu- mo, como al sector industrial, muy castigado por los costes energéticos, y a la construc- ción de plantas de todos los tamaños, pe- queñas, medianas y grandes. Sin embargo, las estructuras de los equipos y los requisi- tos para acometer estos escenarios no pue- den ser los mismos. Cada proyecto requiere recursos con competencias diferenciadas para que dichas implantaciones fotovoltai- cas sean exitosas. Por ello, entendemos que necesariamente habrá un cierto grado de es- pecialización entre las empresas del sector, donde primarán las garantías técnicas que las empresas constructoras podamos dar a los promotores para no dejar los proyectos estancados por falta de disposición de los recursos necesarios. En relación con nuestra perspectiva de ne- gocio, en Coxabengoa, estamos preparados para contribuir a los ambiciosos planes en las diferentes geografías donde tenemos presencia con nuestra capacidad de ejecu- ción de grandes proyectos (centenas de MW) en esta tecnología. ENERPARC Florian Edler Director en España 1 En un sector en constante crecimien- to en el que la ejecución cada vez se hace a mayor velocidad, como IPP y propietario para nosotros es esencial salvaguardar la calidad de la instalación. 2 Es indispensable saber adaptarse a la regulación de cada Comunidad o país y para ello nos apoyamos en administracio- nes y colaboradores locales que puedan aportarnos su experiencia y conocimiento. 3 Con más de 30 plantas construidas y conectadas en España, esperamos avan- zar en los trámites administrativos y po- der sumar cerca de 10 plantas en 2024, sumando más de 200 MWp a nuestro portfolio. ESPECIAL EPCs 34 ENERGÉTICA XXI · 230 · OCT 23
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw