Revista Energética. Noviembre 2023
DIVERXIA Alex Romeu Director de Operaciones 1 La principal tendencia del sector en este momento en España es la de reducir los pla- zos de construcción para cumplir con los hitos Real Decreto 23/2020. Esto conllevará que un volumen significativo de proyectos comen- zará su construcción en fechas cercanas con las mismas fechas de finalización, lo cual implica que habrá saturación en las cadenas de suministro de los fabricantes de equipos principales y más grave aún, de instaladores/ subcontratas, lo cual incrementará los precios de construcción e incluso podría darse el caso de no poder construir algunos de estos pro- yectos en tiempo y con las calidades requeri- das. Como medida para mitigar parte de este riesgo, en DIVERXIA llevamos tiempo trabajan- do en acuerdos marco que nos permitan dar una respuesta adecuada a la situación que se aproxima, habiendo realizado por adelantado el aprovisionamiento de los equipos principa- les más críticos y comprometiendo acuerdos con nuestras subcontratas de referencia. 2 En este momento el sector en España está sobre regulado. Desde los organismos oficiales cada vez se establecen exigencias mayores. Además, la administración, obliga- da por el Real Decreto 23/2020, debe dar res- puesta a un volumen significativo de proyec- tos al mismo tiempo. Esto supone que dichas autorizaciones no hayan tenido el tiempo de maduración adecuado y, por tanto, la mayo- ría de los permisos se emiten condicionados al cumplimiento de condiciones adicionales. Esto provoca, por un lado, retrasos en el ini- cio de las obras incrementado el riesgo de no llegar a tiempo en los tiempos otorgados al promotor y por otro, incrementando sobre- costes como consecuencia de medidas com- pensatorias. Desde DIVERXIA, para cada pro- yecto que desarrollamos, trabajamos dese el inicio junto a la administración regional y nacional, intentando anticiparnos a estas nuevas y cambiantes exigencias, teniendo la mira puesta en la construcción y posterior operación del proyecto y no únicamente en el desarrollo de éste. 3 Estamos en un momento muy favorable para las energías renovables, y especialmen- te para las plantas fotovoltaicas. La apuesta a nivel mundial por el sector es firme, claro y estable a medio/largo plazo. Hay ciertos mercados que en estos momentos están en plena efervescencia, como el caso de Espa- ña, Francia, USA…, donde la cifra de nego- cio global se prevé muy elevada. El reto será mantener este ritmo dentro de la compañía. La perspectiva de DIVERXIA es seguir mante- niendo la diversificación de nuestra cartera de proyectos estableciendo un objetivo de crecimiento a nivel mundial para este 2024 de un 50% superior a la del año 2023. No obstante, la búsqueda de nuevos mercados con cada vez mayores barreras de entrada es lo que nos permitirá seguir creciendo a este ritmo en los siguientes ejercicios. FCC INDUSTRIAL Alberto Tomás Redondo Aguilar Head of Proposals and Business Development 1 FCC Industrial, como Epecista de plantas fotovoltaicas, nos adaptamos a las necesida- des de nuestros clientes para dar respuesta a lasmismas. Enmuchas ocasiones las tenden- cias del mercado suelen estar poco probadas y por lo tanto no son fácilmente financiables. 2 Desde FCC Industrial, estamos compro- bando que en la mayoría de las ocasiones nuestros clientes están enfocándose cada vez más en plantas de mayor potencia. FCC Industrial se adapta al mercado regu- latorio de distinta forma a la que se tienen que adaptar nuestros clientes. Al no ser desarrolladores, seguimos las necesidades regulatorias dando el apoyo que necesitan nuestros clientes para que los proyectos sean viables. 3 Enfocándonos en las plantas foto- voltaicas, actualmente el mercado se en- cuentra saturado debido a la aprobación de los aprox. 25 GW en DIAs. De éstas se ejecutarán o se están ejecutando aquellas que estén más avanzadas. Esperamos que en los siguientes años se estabilice esta tendencia. En relación a otras plantas de generación renovables, vemos que hay mucho interés en el H 2 verde, pero por ahora la mayoría de proyectos están en un estado no tan maduro como la mayoría de plantas fotovoltaicas. En FCC Industrial tenemos claro nuestro po- sicionamiento estratégico en el mercado, por lo que estamos dimensionados y adaptados de tal forma que podamos seguir trabajando una vez se estabilice el mercado fotovoltaico y empiece a entrar de forma más contunden- te el H 2 verde. ESPECIAL EPCs 36 ENERGÉTICA XXI · 230 · OCT 23
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw