Energetica XXI. Marzo 2024
a la nube para su análisis. Gracias al man- tenimiento predictivo, los acumuladores de las bicicletas eléctricas pueden recibir mantenimiento siempre en el momento adecuado. También se pueden transmitir los niveles de carga de la batería para pla- nificar el momento adecuado para la próxi- ma carga. Además del mantenimiento predictivo, la mantenimiento remoto (es decir, la super- visión y control a distancia) está cobrando cada vez más importancia para reducir el riesgo de fallos. De esta manera, las averías en las máquinas se solucionan de inmedia- to, de manera eficiente en tiempo y costos, desde la distancia. Los desplazamientos y las intervenciones del personal, por ejem- plo, en estaciones de carga de autos eléc- tricos dispersas, se vuelven innecesarios cuando se pueden leer mensajes de error y aplicar actualizaciones de software de for- ma remota. Esto es sostenible y ahorra re- cursos y costos. Otro ejemplo del uso de sistemas de man- tenimiento remoto a través de telefonía móvil es su aplicación en aerogeneradores y paneles solares. Estos suelen ubicarse en regiones rurales y lugares remotos, como parques eólicos marinos en alta mar. Ac- ceder a estas instalaciones no es fácil para técnicos y personal de servicio, y las cone- xiones de red fija para la comunicación son escasas, ya que tender líneas telefónicas sería demasiado costoso. Para obtener in- formación como la potencia generada o el estado de las instalaciones, se utilizan con frecuencia tarjetas SIM M2M y routers IoT. Transmiten los datos necesarios al opera- dor y establecen la conexión con disposi- tivos e instalaciones a través de las redes móviles. Las tarjetas SIM M2M transmiten en todas las redes Aún se da el caso de que empresas recurren a tarjetas SIM “normales” (llamadas tarje- tas SIM de consumo) para la transferencia de datos entre dispositivos y el backend. Esto plantea una serie de problemas, espe- cialmente para las empresas. Por un lado, cuestiones legales, ya que la mayoría de los operadores de red no las autorizan para uso comercial, lo que genera riesgos potencia- les de fallas y costos. Por otro lado, el uso de tarjetas SIM y routers de consumo represen- ta un riesgo de seguridad masivo, como el acceso de personas no autorizadas. Esto es especialmente relevante en infraestructu- ras críticas o cuando las instalaciones des- empeñan funciones vitales en el proceso de fabricación. Las tarjetas SIM M2M ofrecen una dispo- nibilidad de red significativamente mayor para la transferencia de datos, así como soluciones de tarifas flexibles y medidas de seguridad necesarias. Están diseñadas para uso industrial y cumplen con las necesida- des de las empresas. La futura comunicación M2M: LTE-M y nuevas tecnologías Constantemente surgen nuevas innovaciones en el ámbito de los estándares de telefonía móvil, como 2G, 3G, 4G y 5G. Algunas de ellas se desarrollan específicamente para aplica- ciones como el mantenimiento remoto y pre- dictivo, como es el caso de Long Term Evo- lution for Machines, abreviado como LTE-M. Este estándar está diseñado especialmente para dispositivos IoT y tiene como objetivo transmitir pequeñas cantidades de datos en el Internet de las cosas. LTE-M se utilizó por primera vez con 4G LTE y ahora se está opti- mizando aún más con 5G. Esto permite lograr mejores alcances, especialmente en interio- res, para transmitir datos demanera segura in- cluso en distancias enormes y la consiguiente baja calidad de la señal. Sin embargo, seguirá habiendo muchos casos de uso donde 4G o 5G serán lamejor opción, por ejemplo, para la transmisión de grandes cantidades de datos o cuando el hardware especial no esté dispo- nible o aún sea demasiado costoso. Junto con expertos, la tecnología adecua- da y la mejor conexión, las empresas pueden optimizar y asegurar el funcionamiento y el mantenimiento de sus dispositivos e insta- laciones para el futuro. De esta manera, la digitalización puede tener éxito y se pueden aprovechar los beneficios del Internet de las cosas, como el mantenimiento predictivo y la supervisión de máquinas e instalaciones, en ubicaciones de todo el mundo ◉ 91 ENERGÉTICA XXI · 234 · MAR 24
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw