Energética XXI. Abril 2024

ACTUALIDAD movilidad sostenible 28 ENERGÉTICA XXI · 235 · ABR 24 El Ministerio otorga ayudas a 26 proyectos de electrificación de flotas de vehículos ligeros El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha otorgado 13,5 mi- llones de euros a 26 proyectos de renovación y electrificación de flotas en la resolución defi- nitiva de la tercera convocatoria del programa MOVES FLOTAS. Los expedientes seleccionados incluyen la adquisición de 6.268 nuevos vehículos ligeros eléc- tricos –de ciclomotores a furgo- netas– y la instalación de 1.333 nuevos puntos de recarga para dar servicio a estas flotas. El pro- grama, financiado con fondos del Plan de Recuperación, Trans- formación y Resiliencia (PRTR), busca impulsar la electrificación de flotas de vehículos ligeros que operan en varias comunidades. Gestionado por el Instituto para la Diversificación y el Aho- rro de la Energía (IDAE), depen- diente del MITECO, el programa cuenta entre sus beneficiarios con empresas de ámbito nacio- nal y entidades públicas con un gran número de vehículos en sus parques corporativos. Algunas de ellas han accedido a este pro- grama en varias convocatorias, consiguiendo una importante renovación de su flota. En esta edición también han concurrido empresas con menor número de vehículos por flota, al haberse rebajado de 25 a 10 el límite mí- nimo por solicitud. Siendo condición indispensa- ble que la empresa propietaria de la flota que solicita ayuda opere en al menos dos comuni- dades autónomas, en la presen- te convocatoria se han adjudica- do ayudas para flotas presentes en 17 comunidades. En total, tras las tres convoca- torias resueltas del programa MOVES Flotas, los fondos asig- nados suman más de 38 millo- nes para la renovación de más de 22.900 vehículos ligeros y sus respectivos puntos de recarga. Siete estrategias para conseguir una electrificación eficiente de la flota de su compañía La transición hacia la movi- lidad eléctrica también ha llegado al ámbito corporativo en España y cada vezmásmás empresas apuestan por la in- corporación del vehículo eléc- trico en sus flotas. El compo- nente medioambiental posee un rol clave en la motivación de las empresas en este proce- so, pues su puesta en marcha puede reducir de manera sig- nificativa las emisiones de CO 2 , lo que refuerza el compromiso de las compañías con la sos- tenibilidad. A ello se suma la legislacióneuropeaque, como sabemos, requerirá que los ve- hículos sean “cero emisiones” a partir de 2035. Más allá de la sostenibilidad medioambiental, y tal y como ofrece Juice Technology en sus estrategias, las empresas pue- den beneficiarse de muchas ventajas al electrificar su flota, como un coste de repostaje más económico, una reduc- ción de la carga impositiva al adquirir vehículos eléctricos, mayor eficiente energética, mayor libertad de movimiento en zonas de bajas emisiones (especialmente en el centro de las ciudades), la disponibili- dad de ayudas públicas o una mejora de la reputación de la compañía al adquirir el com- promiso de un nuevo modelo de movilidad. Algunos de los pasos a seguir son: una bue- na planificación, el desarrollo de infraestructura de recarga, enseñar a los conductores a conducir y mantener un vehí- culo eléctrico, y saber aprove- char las soluciones de carga inteligente Repsol y Bunge se alían en España para impulsar el suministro de combustibles renovables Repsol y Bunge han acorda- do colaborar en el desarrollo de nuevas oportunidades que ayuden a satisfacer la creciente demanda de materias primas con menor intensidad de car- bono para producir combusti- bles renovables. Esta alianza, la primera de este tipo en Europa, ayudará a acelerar el aumen- to de producción requerido por la Unión Europea de estos combustibles. A través de este acuerdo es- tratégico, la compañía mul- tienergética Repsol adquiere el 40% de tres instalaciones industriales que forman parte de Bunge Ibérica, una de las fi- liales de Bunge en la Península Ibérica, por un importe total de 300 millones de dólares y hasta 40 millones de dólares adicio- nales en pagos contingentes. La transacción está sujeta a las condiciones de cierre habitua- les, incluidas las aprobaciones regulatorias. El acuerdo incluye tres plantas operadas por Bunge dedica- das a la producción de aceites y biocombustibles en Bilbao, Bar- celona y Cartagena, cercanas a complejos industriales de Repsol. Bunge continuará siendo un pro- ductor y proveedor clave de ha- rinas proteicas, aceites vegetales, oleaginosas y cereales en España. Mediante esta alianza, Repsol incrementa su acceso a una car- tera de materias primas de baja intensidad de carbono para pro- ducir combustibles renovables, que suponen una ruta inmediata para acelerar la reducción de las emisiones del transporte.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw