Energética XXI. Abril 2024
Los módulos con estructuras tipo N revolucionan el mercado solar Jinko Solar lleva trabajando en la investigación y el desarrollo de este tipo de tecnología desde 2017, y fue el primer fabricante en desplegar a gran escala módulos solares que empleaban tipo N con contactos pasivantes de óxido de túnel (TOPCon) JINKO SOLAR L a energía solar se ha convertido en uno de los principales contendientes en el sector de las energías renova- bles, debido a su fiabilidad, sostenibilidad y abundancia. Con los continuos y acelerados avances tecnológicos, los paneles solares están experimentando una transformación, haciéndose cada vez más eficientes y poten- tes. El hito más reciente de esta evolución es el cambio en la arquitectura de las células de las estructuras tradicionales de tipo P a las de tipo N. En este sentido, Jinko Solar lleva trabajando en la investigación y el desarrollo de estructuras de tipo N desde 2017. Tras en- contrar un proceso de fabricación industrial viable, fue el primer fabricante en desplegar a gran escala módulos solares que emplean tipo N con contactos pasivantes de óxido de túnel (TOPCon), una tecnología desarrollada en la serie Tiger Neo de Jinko Solar. Las obleas TOPCon de Jinko Solar son de silicio monocristalino tipo N dopado con fósforo, a diferencia de las obleas tipo P, do- padas con boro o galio. Esto se traduce en una mayor eficiencia de conversión de la luz solar en electricidad, debido a la alta selecti- vidad de la capa de óxido túnel y a la mayor movilidad de los electrones en las células de tipo N. A nivel de módulo, TOPCon ha ido ga- nando popularidad en la industria solar, gra- cias a su alta densidad de potencia, baja tasa de degradación y capacidad de generación prolongada. En este artículo, hablaremos de las ventajas de la tecnología de tipo N. Eficiencia y garantía Con una eficiencia media de las células en producción superior al 25%, el módulo final conserva una alta eficiencia, que oscila entre el 22%-23,32%. Esto sitúa al Tiger Neo en- tre los módulos más eficientes disponibles, manteniendo una potencia notablemente alta. Además, su resistencia inherente a la degradación inducida por la luz (LID) y a la degradación inducida por la luz y la tempe- ratura elevada (LeTID), garantiza una dismi- nución máxima del 1% en el primer año y una degradación anual posterior máxima del 0,4% a lo largo de 30 años. Tiger Neo garanti- za niveles sostenidos de eficiencia y potencia durante toda su vida útil, proporcionando una fuente constante de energía. Bifacialidad Otra característica destacada de Tiger Neo es su alta bifacialidad, con un rango del 80±5%. Este atributo permite la generación de ener- gía desde la parte trasera del módulo, al capturar la luz reflejada desde las superficies inferiores, lo que se traduce en una mayor producción de energía. Los módulos bifa- ciales son extremadamente beneficiosos en entornos con alta reflectancia, como superfi- cies de color blanco, cemento, nieve y arena. Coeficiente de temperatura La temperatura desempeña un papel impor- tante en la capacidad de generación de ener- gía de los módulos solares. A medida que aumenta la temperatura de funcionamiento, el rendimiento energético de los módulos solares disminuye. Se trata de un aspecto crucial a tener en cuenta a la hora de utilizar módulos solares. Los módulos Tiger Neo se comercializan con un coeficiente de temperatura de po- tencia altamente competitivo de -0,29%/°C, lo que significa una pérdida de potencia de sólo el 0,29% por cada 1°C de aumento de la temperatura. Esto permite conservar la capacidad de generación de Tiger Neo a me- dida que aumenta la temperatura, lo que la convierte en una opción ideal para aplicacio- nes de clima cálido. Tiempo de generación ypotencia de salida La tecnología de tipo N permite que los pa- neles solares tengan una generación mayor que los paneles solares convencionales en condiciones de poca luz. Esto garantiza la máxima producción de energía posible en condiciones de tiempo nublado o cubierto, lo que convierte al Tiger Neo en una fuente de energía sensata para utilizar en regiones con luz solar limitada. Con potencias que van de 575 W a 610 W para 144 medias cé- lulas, y de 605 W a 630 W para 156 medias células, Tiger Neo ofrece una producción de energía sustancial, lo que la convierte en una opción atractiva para consumidores residen- ciales, comerciales e industriales ◉ fotovoltaica 32 ENERGÉTICA XXI · 235 · ABR 24
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw