Energetica XXI. Mayo 2024

8 ENERGÉTICA XXI · 236 · MAY 24 Net Zero Tech y el camino hacia la descarbonización industrial La transición hacia una economía baja en car- bono y la neutralidad climática es ya imparable en Europa pero son numerosas las dudas que surgen para saber cómo acelerar un proceso lleno de retos, obstáculos y, al mismo tiempo, oportunidades. El foro Net Zero Tech, que ce- lebra su primera edición los próximos 5 y 6 de junio en el recinto ferial de La Farga (L’Hospi- talet de Llobregat-Barcelona), surge precisa- mente para servir de punto de encuentro a los numerosos actores que están protagonizando este camino hacia la descarbonización. Administraciones públicas, empresas provee- doras de soluciones tecnológicas, ingenierías y las compañías industriales interesadas en poner en marcha este tipo de proyectos para reducir sus emisiones se encontrarán en un evento que cuenta con un extenso programa de conferencias y jornadas para debatir sobre los desafíos que afronta la descarbonización. La gestión energética integral de procesos in- dustriales y la aplicación de los CAEs; la incor- poración de gases renovables como el biogás, el biometano o el hidrógeno verde; o la elec- trificación de procesos gracias a las energías renovables serán algunas de las temáticas fundamentales que se abordarán en Net Zero Tech. Todas estas temáticas, además, forman parte también de esta edición de la revista Energética, que tendrá distribución especial en la feria. La tendencia al alza en el interés en proyectos de descarbonización ha quedado de hecho pa- tente tras el anuncio a finales del pasado mes de abril de los proyectos acogidos a la línea 1 del PERTE de descarbonización industrial. En total, el Ministerio de Industria recibió 144 pro- yectos por valor de 3.000 millones de euros de inversión conjunta. En concreto, se solicitaron préstamos por valor de 118,2 millones de euros y subvenciones por valor de 1.000 millones de euros. Por sectores, la industria de la alimentación con 32 proyectos, la fabricación de productos minerales no metálicos con 27 proyectos y la metalurgia, fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones con 19 proyectos, son los sectores que más proyectos presentaron. Cataluña, a la cabeza en descarbonización industrial En cuanto a la distribución geográfica, Cataluña (26 proyectos), País Vasco (20 proyectos), Co- munidad Valenciana (18 proyectos), Asturias (14 proyectos) y Andalucía (14 proyectos) son las co- munidades con más solicitudes de ayudas. Dado el alentador resultado de esta primera convocatoria, ya está prevista una segunda a lo largo del segundo semestre de este año para proyectos cuya finalización pueda ir más allá del año 2026. Toda una oportunidad para presentar nuevas iniciativas que tengan como eje central la transición hacia tecnologías que ayuden en la reducción de emisiones. Las inversiones en descarbonización y moder- nización de la industria manufacturera impulsa- das a través de este PERTE permitirán incremen- tar la competitividad del sector industrial en un 10% aproximadamente y supondrá la creación de unos 8.000 empleos. Además, según las esti- maciones del Ministerio, se prevé una reducción de las emisiones que podría alcanzar los 13 mi- llones de toneladas de CO 2 al año. PANORAMA Energética XXI es miembro del Club Abierto de Editores, que a su vez es miembro de FIPP, EMMA, CEPYME y CEOE. Energética XXI es colaboradora de Energía sin Fronteras. Energética XXI es una empresa asociada a Solartys. ENTIDADES COLABORADORAS Editor Eugenio Pérez de Lema. Director Álvaro López. Responsable Editorial Javier Monforte. Redacción Andrea de Lucas. Coordinación Gisela Bühl. Director Financiero Carlos Fernández. Departamento Internacional Juan José García. Maquetación Daniel Conejero Bernardo Imprime Booklet S.L. Es una publicación de OMNIMEDIA S.L. C/ Pollensa, 2. Edificio Artemisa, Oficina, 12. 28290 Las Rozas, Madrid .Tel: +34 91 630 85 91 +34 902 36 46 99 Fax +34 91 630 85 95 E-mail: info@energetica21.com. Web: www.energetica21.com CONSEJO ASESOR Arturo Andrés, CEO de Plug and Play Energy Félix Marín responsable de Desarrollo y Transferencia de Tecnología del Instituto IMDEA Energía Javier Revuelta Principal Consultant de AFRY Paloma Sevilla directora general de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (AELEC) Pere Soria director del Área de Energías Renovables de Circutor ENERGETICA XXI no se hace responsable de las opiniones emitidas por los autores, colaboradores y anunciantes, cuyos trabajos publicamos, sin que esto implique necesariamente compartir sus opiniones. Queda prohibida la reproducción parcial o total de los originales publicados sin autorización expresa por escrito. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.cedro.org; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). D.L.: M-8085-2001 | ISSN: 1577-7855 ENPORTADA LONGi SOLAR LONGi Solar es un fabricante mun- dial de células y módulos solares monocristalinos de alta eficiencia. La compañía se ha centrado en la tecnología monocristalina durante 19 años y es el mayor proveedor de obleas de silicio monocristalino en el mundo, con activos totales superiores a los $ 5.71 mil millones (2018 Q3). La compañía planea una capacidad de producción de obleas monocristalinas de 45 GW para el año 2020. Los envíos totales de LONGi Solar en 2018 ascendieron a la compañía a la cuarta posición y los envíos de módulos monocristali- nos a la 1º posición a nivel mun- dial. La empresa tiene su sede en Xi´an (China) y filiales en Japón, Europa, América, India, Malaysia y Australia. Con un fuerte enfoque en I+D, producción y ventas y marketing de productos de silicio monocris- talino, LONGi Solar se compro- mete a proporcionar las mejores soluciones LCOE y promover mundialmente la adopción de la tecnología monocristalina. No. 8369 Shangji Road, Xi’an Economic And Technological Development (Shanghái, China) (+86) 4008 601012 market@longi.com Revista inscrita en el registro Latindex

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw