Energética XXI. Septiembre 2024
ACTUALIDAD nacional renovables 16 ENERGÉTICA XXI · 239 · SEP 24 Acciona Energía instalará en Navarra una de las mayores plantas fotovoltaicas para autoconsumo industrial del país Viscofan, compañía dedicada a la fabricación y comercialización de envolturas para productos alimen- ticios, ha acordado con Acciona Energía la instalación de un siste- ma de autoconsumo fotovoltai- co en sus instalaciones en Cáseda (Navarra) para impulsar su proyec- to de descarbonización. El sistema fotovoltaico de auto- consumo, que ha sido declarado por el Gobierno de Navarra como proyecto de interés foral, permi- tirá cubrir en torno al 30% de las necesidades de electricidad de las instalaciones de Grupo Visco- fan en Navarra con energía 100% renovable. Esta compañía cuenta actual- mente con unas calderas eléc- tricas que pasarán a consumir la energía generada por la planta fotovoltaica permitiendo reducir las emisiones de CO 2 en 50.306 Tn al año, teniendo en cuenta las emisiones evitadas por la susti- tución de calderas de gas y por la generación eléctrica renovable respecto al anterior mix energé- tico procedente de la combus- tión de gas en los motores de cogeneración. El acuerdo prevé una fórmula de PPA on-site en esquema de “energía como servicio”, don- de Viscofan contrata el servicio de suministro de electricidad limpia a largo plazo. Además, la empresa podrá realizar el se- guimiento en tiempo real y de forma detallada del consumo energético de la planta median- te una plataforma de gestión energética de Acciona Energía que se comunicará 24/7 a través de un panel digital con su cen- tro de control. Se trata de una de las mayores plantas fotovoltaicas de auto- consumo industrial de España, con una potencia de 40,1 MWn en punto de conexión, 45,045 MW en inversores y de 48,114 MWp, a lo que hay que sumar el desarrollo de las infraestructuras necesarias para su conexión a la red interior en sus instalaciones de Cáseda. Este modelo permite la des- carbonización de la compañía y el ahorro de costes para Viscofan desde el primer momento, así como la digitalización y la flexibi- lidad en el consumo energético. Las bombas de calor cubren las necesidades térmicas de las plantas de biogás La necesidad de mantener las condiciones óptimas de temperatura de funciona- miento en digestores y en algunos procesos de up- grading, como los de ami- nas que llegan a demandar temperaturas entorno a los +140°C, nos obliga a dispo- ner de las fuentes de calor necesarias para el funciona- miento de las plantas. La recuperación de la ener- gía de diferentes puntos del proceso mediante bombas de calor, se presenta como una de las opciones más efi- cientes para tal fin, aunque hasta ahora ha existido el obstáculo de la temperatura máxima que se conseguía con esta tecnología y refrige- rantes naturales. Para dar una solución efec- tiva, Mayekawa ha desarro- llado una gama de bombas de calor estándar plug-play con amoniaco para calentar agua hasta los 90°C y tam- bién otras nuevas bombas de calor con butano y pen- tano que son capaces de alcanzar hasta los +155°C en agua sobre calentada o vapor. Unas soluciones que responden a la necesidad de equipos con amoniaco más compactos, simples de ope- rar y de instalar, y a unidades que proporcionen altas tem- peraturas o vapor con refri- gerantes naturales. La financiación flexible, clave en la democratización de las tecnologías renovables En la actualidad, la demanda de soluciones energéticas integrales está en aumento, impul- sada por la necesidad de maximizar el ahorro, la eficiencia y la rentabilidadde una instalación. La combinación de tecnologías como la foto- voltaica, la aerotermia y el almacenamiento se está consolidando como una estrategia clave para lograr un ahorro significativo y un impacto positivo en el medio ambiente. Esta sinergia no solo optimiza el uso de recursos energéticos, sino que también garantiza un suministro cons- tante y económico de energía. Sin embargo, la implementación de estas soluciones integrales requiere una inversión considerable, que puede ser una barrera para muchos consumidores. Aquí es donde la fi- nanciación juega un papel crucial. Las opcio- nes de financiación flexibles permiten a más personas y empresas acceder a estas tecno- logías avanzadas sin necesidad de realizar un desembolso inicial elevado. Al facilitar el acceso a soluciones renovables combinadas, la financiación ayuda a democratizar el uso de tecnologías limpias. Con el apoyo adecuado, la transición hacia un futuro energético más eficiente y econó- mico está al alcance de todos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw