Energética XXI. Septiembre 2024

ACTUALIDAD nacional renovables 18 ENERGÉTICA XXI · 239 · SEP 24 Avances en el reciclaje de módulos fotovoltaicos El reciclaje de módulos foto- voltaicos ha cobrado impor- tancia debido al aumento de capacidad instalada y la previ- sión de desmantelar millones de módulos en las próximas décadas. El proyecto Resi- liens, financiado por la Agen- cia Estatal de Investigación, y coordinado por el Instituto de Energía Solar de la Univer- sidad Politécnica de Madrid, desarrolla tecnologías para recuperar silicio y metales de módulos desechados, reuti- lizándolos en nuevas células solares. Los investigadores han op- timizado un proceso para re- cuperar plata y silicio de alta pureza, facilitando su escala- do industrial. Esto reducirá el consumo de materias primas y energía, promoviendo el re- ciclaje de módulos solares, esenciales para un sistema energético sostenible. Hasta hace poco, el reciclaje de los módulos fotovoltaicos era una preocupación menor dada la todavía limitada pene- tración de la energía solar a es- cala mundial. Pero el aumento de la capacidad instalada en los últimos años, junto con las previsiones de crecimiento para las próximas décadas, an- ticipan un escenario en el que un número cada vez mayor de módulos al final de su vida útil serán dados de baja con un desfase de unos 25 años desde la instalación. Las previsiones más conservadoras revelan que en 2030 se habrán des- mantelado unos 400 millones de módulos, cifra que supera- rá los 10.000 millones en 2050. Un módulo fotovoltaico se compone de una ristra de cé- lulas solares interconectadas entre sí, embebidas en lámi- nas de polímero y pegadas a un vidrio para protegerlas de agentes exteriores. El vidrio, junto con un marco de alumi- nio, le da también rigidez para facilitar su instalación y dotarle de resistencia a golpes, cargas de viento, etc. De alguna for- ma, al diseñar el módulo para hacerlo resistente a la degra- dación y al envejecimiento y garantizar su funcionamiento durante décadas, se dificulta la separación y recuperación de materiales una vez ha al- canzado el final de su vida útil. Genera y Matelec se celebrarán juntas del 18 al 21 de noviembre de 2025 En coincidencia con Genera, Feria Internacional de Energía y Medioambiente, y Matelec, el Salón Internacional de Solucio- nes para la Industria Eléctrica y Electrónica, se celebrará tam- bién en IFEMA Madrid del 18 al 21 de noviembre de 2025 el Sa- lón Internacional de la Climati- zación y la Refrigeración (C&R). La celebración simultánea de las tres ferias se espera que tenga un impacto positivo, ya que ofrecerá una experiencia más eficiente y beneficiosa que permita impulsar economías de escalas entre las empresas, un mayor atractivo para los expo- sitores en cuanto a visibilidad y acceso a un público profesional más amplio y diverso, más facili- dad y alcance de networking en- tre los profesionales de indus- trias relacionadas, y un mayor dinamismo y actualización de la innovación en los sectores, entre otras oportunidades al alcance. Además, esta decisión sitúa a C&R en una buena posición respecto al calendario inter- nacional de eventos sectoria- les, respaldada por el balance de 2023, que reunió a más de 46.000 profesionales y a 398 ex- positores directos de 21 países. GoodWe mejora la eficiencia en proyectos de autoconsumo con sus nuevas soluciones de almacenamiento GoodWe ha presentado su nueva línea de soluciones de almacenamiento energético EcoSmart Commercial, enfo- cada en mejorar la fiabilidad y eficiencia en proyectos de autoconsumo energético. Esta solución está diseñada para desarrolladores, EPC y propie- tarios que buscan optimizar el rendimiento de sus instalacio- nes fotovoltaicas. Una de las características principales de EcoSmart Com- mercial es su diseño modular, que integra inversores foto- voltaicos con sistemas avan- zados de almacenamiento de baterías, como los modelos Lynx C y Lynx C60. Este últi- mo fue presentado en la feria Genera 2024 y destaca por su capacidad de adaptación a distintas aplicaciones comer- ciales e industriales, incluidas zonas industriales y complejos agrícolas. El inversor híbrido ET 15-30 kW, también forma parte de esta solución, y ofrece una gestión eficiente de la energía, permitiendo a los usuarios al- macenar excedentes y reducir la demanda de energía máxima de la red eléctrica. En él se inte- gra a la perfección el sistema de baterías Lynx C 60 kWh permi- tiendo una expansión flexible y adaptándose a las necesidades cambiantes del sector.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw