Energética XXI. Septiembre 2024
ACTUALIDAD nacional renovables 20 ENERGÉTICA XXI · 239 · SEP 24 Una instalación solar aislada de 1,4 MW facilitará el riego de olivos en Úbeda En un esfuerzo por promover prácticas agrícolas más sosteni- bles, Riello Solartech ha sumi- nistrado su equipo HBS (Hybrid Battery Storage) para la instala- ción de una planta solar aislada de 1,4 MW en la región de Úbeda, Jaén. Este proyecto innovador tiene como objetivo brindar una solución energética limpia y efi- ciente para el riego de los olivos en la zona. La nueva instalación solar, que se encuentra completamente aislada de la red eléctrica con- vencional, representa un impor- tante avance en la búsqueda de alternativas más respetuosas con el medio ambiente para la agricultura. Al utilizar la energía solar como fuente primaria, se logra optimizar el uso de los re- cursos naturales, reduciendo sig- nificativamente la dependencia de combustibles fósiles. La instalación de 1,4 MW no solo beneficia al medio am- biente, sino que también ofrece ventajas económicas a los agri- cultores de la región. Al generar electricidad de forma autosufi- ciente, se reduce significativa- mente la factura eléctrica, lo que se traduce en ahorros sustancia- les a largo plazo. Este proyecto pionero en Úbeda sienta un precedente importante en la transición ha- cia una agricultura más sosteni- ble. Al aprovechar el abundan- te recurso solar de la región, se demuestra que es posible combinar eficiencia energética, cuidado del medio ambiente y viabilidad económica en el sec- tor agrícola. La Universidad de Extremadura inaugura su instalación solar fotovoltaica con estructuras de Solarbloc La Universidad de Extremadura (UEx) ha inaugurado una instala- ción solar fotovoltaica conformada por 7.676 paneles ubicados en las cubiertasdesus campusdeCáceres y Badajoz. El proyectodiseñadopor lapropia universidad ha contado con la asis- tencia técnica de empresas extre- meñas. El resultado final es frutodel esfuerzo conectivo del personal de la UEx apoyados por otras institu- ciones y empresas colaboradoras. Laobra,quecomenzóenseptiem- bre de 2022, se ha desarrollado en los edificios de los campus durante 10 meses, con una ejecución mo- délica por parte de la adjudicataria Elecnor, sin interferencias sobre la actividadhabitual de launiversidad, a pesar de su gran complejidad. Conunapotencianominal de3,21 MW, se han instalado 7.676 paneles en las cubiertas, para los cuales So- larbloc ha suministrado 4.106 de sus estructuras de hormigón para cubiertas planas con inclinaciones de 10°, 15° y 30°. Está previsto que instalación produzcan aproximada- mente 6,24 Gigavatios hora al año. La instalación fotovoltaica se ha dimensionado con el objetivo de maximizar la producción anual de energía y generar un importante ahorro en la facturación, colaboran- do activamente en la consecución de los objetivos del desarrollo sos- tenible, facilitando el cambio hacia un modelo de consumo limpio y renovable en laUEx. Con la culminación de este pro- yecto, la Universidad de Extrema- dura pretende seguir siendo una referencia en la comunidad autó- noma ymarcar el camino hacia una economía sostenible. Finalizan las obras del Parque Solar La Luz en Huelva JinkoSolar ha suministrado sus módulos fotovoltaicos al Parque Solar La Luz en Huel- va, un proyecto que marca un hito en la generación de energía renovable en España. Este parque solar, compuesto por ocho plantas fotovoltai- cas situadas en el Paraje La Carrascosa, cuenta con una capacidad total de 262 MWp y una producción anual esti- mada de 537 GWh, suficiente para abastecer a aproximada- mente 154.000 hogares. La instalación de los módu- los bifaciales de 72 células de JinkoSolar ha sido fundamen- tal para alcanzar estos niveles de producción. La puesta en marcha definitiva del proyecto está pendiente de la finaliza- ción de la línea de alta tensión y la subestación, tras lo cual comenzará a verter energía a la red. El proyecto ha supuesto una inversión de 160,5 millones de euros y ha generado 500 empleos durante su cons- trucción, además de crear 20 empleos permanentes para su operación. En términos am- bientales, La Luz permitirá un ahorro de 507.000 toneladas de CO 2 al año, comparado con energía generada por carbón convencional. GES, la empresa responsable de la construcción del parque, ha destacado la importancia de la colaboración con Jinko- Solar para el éxito del proyecto. A largo plazo, se estima que el proyecto aportará 27,3 millo- nes de euros en concepto de IBI e IAE durante su vida útil de 35 años. La finalización del Par- que Solar La Luz representa un avance en la transición hacia fuentes de energía más soste- nibles en Andalucía.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw