Energética XXI. Septiembre 2024

ACTUALIDAD internacional renovables 22 ENERGÉTICA XXI · 239 · SEP 24 Grenergy suministrará baterías con 3 GWh de capacidad al mayor proyecto de almacenamiento del mundo Grenergy ha ampliado el acuerdo estra- tégico firmado a principios de año con BYD, multinacional de alta tec- nología, para el suministro de sistemas de almacenamiento a gran escala para Oasis de Atacama. El con- venio incluye ahora también la fase 3, con lo que la capacidad total asciende a 3 GWh y con- vierte el acuerdo en el de ma- yor tamaño hasta la fecha de la multinacional asiática. En el marco de esta colabo- ración, BYD suministrará a Gre- nergy su modelo MC Cube para la planta de Víctor Jara. Está previsto que la llegada de las instalaciones se produzca en el segundo trimestre de 2025 y que entre en operación a lo lar- go de esemismo año. Este acuerdo comprende un total de 537 contenedores, que equivalen a la capacidad de almacenamiento de más de 9.000 autobuses eléctricos y una autonomía de más de 1,6 millones de kilómetros. Esta iniciativa da continuidad a la primera y segunda fase del proyecto Oasis de Ataca- ma, el cual se firmó a princi- pios de año. Re- cientemente, la fase 1 ha supe- rado el proceso de FAT check, que certifica el correcto funcio- namiento de las baterías para su envío. Ubicado en el norte de Chi- le, Oasis de Atacama es el mayor proyecto de almacenamiento del mundo. El proyecto cuen- ta ya con el 75% de su energía contratada a través de contratos a largo plazo (PPAs) y se estima que la primera fase se conectará a finales de 2024, mientras que el resto de las fases se conecta- rán en sumayoría en 2025. Brasil pondrá en marcha la primera planta de valorización energética de residuos de Latinoamérica La firma brasileña Orizon Valori- zação de Resíduos ha adjudica- do al grupo Sener los servicios de ingeniería de la propiedad de la primera planta de valoriza- ción energética de residuos de Latinoamérica. La planta URE Barueri supondrá un innovador proyecto de economía circular, pionero en la región. La construcción tendrá lugar en la ciudad de Barueri, en el estado brasileño de São Paulo. La URE Barueri procesará apro- ximadamente 300.000 tonela- das anuales de residuos sólidos, evitando el envío a vertedero de los desechos de cerca de 850.000 habitantes de la zona. De este modo, transformará es- tos residuos en suficiente ener- gía limpia como para satisfacer las necesidades energéticas de 320.000 personas. La planta, diseñada para pro- cesar 870 toneladas de residuos al día y estar operativa casi 340 días al año, contará con un avanzado sistema de tratamien- to de gases de última genera- ción para cumplir los más es- trictos requisitos de emisiones. Además, la turbina, de 20 MW de potencia, producirá energía de forma predecible y estable, contribuyendo a la estabilidad de la red. Nuevo proyecto de 133 MW de hidrógeno verde para Ingeteam en una refinería de petróleo en Alemania Ingeteam se ha adjudicado un nuevo proyecto de gran enver- gadura para el sector del hi- drógeno verde. La empresa ha sido elegida para equipar un proyecto de descarbonización en una refinería de petróleo en Alemania, concretamente, en la que la empresa BP po- see en la localidad de Lingen, al noroeste del país, a tan solo 25 kilómetros de la frontera neerlandesa. Este proyecto supone la con- firmación de la apuesta que la tecnológica vasca hizo en 2020, año en el que la empresa de- cidió aplicar su tecnología de electrónica de potencia y elec- trónica de control a la industria de producción de hidrógeno. En su papel de socio tecno- lógico, Ingeteam suministrará 20 unidades de su solución full skid equipadas con 40 rectifi- cadores Ingecon H 2 E6000, que serán los encargados de sumi- nistrar energía a los electroliza- dores que permitirán producir hasta 11.000 toneladas de hi- drógeno verde al año. Inicialmente la energía eléc- trica provendrá de un PPA de energía eólica offshore y su producción desplazará el con- sumo de hidrógeno gris que actualmente se produce por medio de reformado de carbo- no, proceso muy intensivo en emisiones de CO 2 . El alcance de suministro incluye asimismo los trabajos de puesta en mar- cha de los equipos. Cabe destacar que en 2018 esta refinería fue pionera rea- lizando la primera prueba del mundo de hidrógeno renova- ble en una refinería de petróleo. Allí se procesan unos 100.000 barriles de petróleo crudo al día (alrededor de cinco millones de toneladas al año) y produce combustibles para calefacción y materias primas químicas.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw