Energética XXI. Septiembre 2024
ACTUALIDAD movilidad sostenible 26 ENERGÉTICA XXI · 239 · SEP 24 Sistemas de cubierta plana - SL Fast Flat NUEVO SL Rack Ibérica S.L. | Calle Austria 4 | 03160 Almoradí | Tel: + 34 865 757 834 | www.sl-rack.es Eurecat implementa una solución robótica para el reciclaje avanzado de baterías de vehículos eléctricos El centro tecnológico Eu- recat, en el marco del pro- yecto europeo Free4Lib, ha desarrollado una solución de robótica colaborativa para el desmantelamiento y reciclaje avanzado de bate- rías de vehículos eléctricos, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la seguridad del proceso, reducir costos ope- rativos, garantizar la extracción de los materiales valiosos de las pilas y minimizar su impacto ambiental. La solución de robótica colabo- rativa implementada permitirá que el operario pueda realizar ta- reas de mayor valor añadido en el mismo espacio de trabajo que el robot, al que se le ha acoplado un destornillador industrial para utili- zar las distintas herramientas que necesita en cada fase del desmon- taje. En esta línea, el robot puede identificar la posición de los tor- nillos usando una cámara de pro- fundidad embarcada y los detecta mediante un entrenamiento rea- lizado con el algoritmo You Only Look Once (YOLO). Para la tarea de manipulación de objectos voluminosos, como la tapa de las baterías, se ha fabrica- do una herramienta a medida con múltiples pinzas de espuma que se adaptan a cualquier superficie, permitiendo un agarre seguro. Por otro lado, el robot se hamon- tado sobre un eje lineal externo, que le proporciona la capacidad de moverse a lo largo de toda la batería para un desmantelamien- to completo y eficiente. Además, para planificar y ejecutar trayec- torias, Eurecat ha implementado un manipulador conjunto del eje lineal y del robot. Finalmente, el desarrollo del comportamiento del robot se ha realizado mediante Behaviour Tree, una biblioteca desarrollada en el centro tecnológico y diseña- da para crear árboles de compor- tamiento para la planificación de tareas de los sistemas robóticos. En el marco del proyecto Free- 4Lib, Eurecat ha analizado las di- ferentes partes del proceso para seleccionar las tareas que presen- taban un mayor riesgo de causar daño o lesión a los operarios e implicaban tareas más repetitivas, para automatizarlas. La incorporación de silicio a las baterías creará coches eléctricos más eficientes El Centro Tecnológico de Investigación Multisecto- rial (CETIM), situado en el municipio gallego de Culleredo, destaca la im- portancia de investigar nuevos materiales para al- macenamiento energético, ya que las configuraciones químicas y sus materiales son los principales pro- tagonistas para avanzar hacia la electromovilidad sostenible. Un ejemplo de las inves- tigaciones de este Centro Tecnológico en el ámbito del Vehículo Eléctrico y Co- nectado es su Unidad Mix- ta de Investigación (UMI) VOLTA. En esta colaboran con Ferroglobe Innovation desde 2022 para investigar baterías de ion litio con si- licio y materiales carbono- sos que permitan avanzar hacia una movilidad más sostenible. A través del proyecto VOLTA, que cuenta con una inversión de 2 millones de euros subvencionados por la Agencia Gallega de Inno- vación de la Xunta de Gali- cia, CETIM está consiguien- do revalorizar residuos agroforestales e industria- les de proximidad y de alto impacto en Galicia para que, en combinación con silicio, mejoren la sosteni- bilidad y las prestaciones de las baterías de ion litio. Asimismo, y con el apoyo del área de Industria Digital del Centro Tecnológico, el CETIM ha desarrollado una aplicación a través de tec- nologías blockchain para conocer la trazabilidad de los residuos y subproduc- tos que serán utilizados en las baterías ion litio. Además, Alicia Bañón, investigadora de la línea de Materiales para Alma- cenamiento Energética de CETIM y del proyecto, ha asegurado que „a través del uso de estos materia- les, se logrará el desarro- llo de baterías de menor peso“. Concretamente, se reducirá el peso del ánodo en más de un 50%, lo que repercutirá positivamente en la autonomía de las ba- terías, en el diseño de los automóviles eléctricos, y en la conducción eficiente.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw