Energética XXI. Septiembre 2024

ACTUALIDAD movilidad sostenible 28 ENERGÉTICA XXI · 239 · SEP 24 Los coches eléctricos alcanzarán entre un 20 y un 24% de cuota de mercado en 2025 Los fabricantes de automóviles tienen rutas claras para cumplir los objetivos climáticos de la UE en 2025, gracias al rápido cre- cimiento de ventas de coches eléctricos previsto, según revela un nuevo análisis. Los coches eléctricos (BEV) deberían alcan- zar entre un 20 y un 24% de cuo- ta de mercado en 2025, según un modelo de T&E basado en las ventas del primer semestre de este año y en las previsiones de ventas. Algunos fabricantes han pe- dido a la UE que active una cláusula especial de crisis para retrasar dos años sus objetivos de CO 2 , alegando el temor a la caída de las ventas de vehículos eléctricos. Sin embargo, el escenario prin- cipal de T&E prevé que los BEV contribuirán en un 60%, de me- dia, a la reducción de CO 2 que los fabricantes de automóviles aún deben alcanzar para cumplir los objetivos de emisiones de la UE el año que viene. Esto se de- berá en parte a los siete nuevos modelos eléctricos de menos de 25.000 euros que han llegado o llegarán al mercado en 2024 y 2025. Isabell Büschel, directora de T&E en España, ha declarado: „2025 será un gran año para los europeos que busquen un coche eléctrico. Los BEV deberían re- presentar casi una cuarta parte de los coches nuevos vendidos gracias a la abundancia de mo- delos nuevos y más asequibles. Pero la confianza de los fabri- cantes en los híbridos, que están llegando al límite de su potencial de ahorro de CO 2 , es una estra- tegia miope para el clima y para competir con los BEV chinos“. En julio, la presidenta de la Co- misión Europea, Ursula von der Leyen, confirmó que el objetivo de vehículos cero emisiones se- guirá adelante en 2035. T&E pide a los legisladores que hagan más para apoyar la demanda de VE con políticas que establezcan objetivos de flotas corporativas, planes de recarga y sistemas de leasing social. Cargadores de alta potencia de Siemens reforzarán la red pública para vehículos eléctricos de E.ON en toda Europa Siemens Smart Infrastructu- re y E. ON Drive Infrastruc- ture han acordado impulsar su colaboración para llevar a millones de vehículos eléctricos que circulan por Europa una infraestructura de carga rápida inteligente y eficiente. Las dos empresas han firma- do un acuerdo marco global que incluye el acceso al ser- vicio back-end basado en la web Sifinity Control, además de las estaciones de carga de corriente continua. Esto proporciona a E.ON una visi- bilidad completa y opciones de configuración en todas las estaciones de carga para ges- tionar y supervisar fácilmente toda la red. La empresa tam- bién ha encargado varias sub- estaciones habilitadas para IoT. Éstas proporcionarán un valor añadido a E.ONal gestio- nar eficazmente el suministro de energía y controlar de for- ma inteligente la infraestruc- tura. El sistema de recarga Sicharge D permite un total de cuatro puntos de recarga a una conexión de red y la posibilidad de elegir World- line Valina como uno de los diversos terminales de pago. De este modo, E.ON consi- gue la flexibilidad necesaria para satisfacer los requisitos de diferentes regiones. Repsol pone a disposición de Omoda y Jaecoo su oferta multienergética y sus principales apps de pago Repsol y las marcas de auto- móviles Omoda y Jaecoo, per- tenecientes al grupo Chery In- ternational, han alcanzado un acuerdo marco de colaboración para impulsar la descarboniza- ción del sector del automóvil en España. Según esta alianza, las firmas automovilísticas adoptarán la oferta multienergética de Repsol en función de sus necesidades. Entre las iniciativas se incluye su solución integral de recar- ga eléctrica, tanto para clientes como empleados de las marcas, la posibilidad de electrificar los concesionarios o la sede corpo- rativa, combustibles 100% reno- vables, generación fotovoltai- ca, autoconsumo, proyectos de eficiencia energética, certifica- dos de ahorro energético, com- pensación de emisiones o el su- ministro de electricidad 100% renovable. Además, el acuerdo contem- pla que Waylet, la aplicación de pago y fidelización de Repsol, se convierta en medio de pago en la red de concesionarios del fabricante de automóviles, y que Solred, medio de pago de Repsol para el sector profesio- nal, pueda utilizarse para pagar las recargas eléctricas o el com- bustible utilizado en la amplia red de estaciones de servicio que tiene distribuidas por todo el país.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw