Energética XXI. Septiembre 2024
almacenamiento juegue un papel activo. Es- tas capas de regulación son importantes para mantener la estabilidad del sistema eléctrico. El almacenamiento es ideal para estos servi- cios debido a su capacidad para responder rá- pidamente a las demandas de la red. En la re- gulación primaria, que requiere una respuesta inmediata, el almacenamiento puede ayudar a mantener la frecuencia del sistema dentro de los límites operativos. En la regulación se- cundaria, el almacenamiento ajusta su aporte para balancear la red en función de las varia- ciones de carga y generación. En la regulación terciaria, que actúa en un horizonte temporal más amplio, el almacenamiento gestiona des- viaciones y proporciona energía enmomentos críticos. Al margen de estos cambios regulatorios que todos esperamos para que despegue el mercado del almacenamiento, ¿qué apli- caciones son las más interesantes ahora mismo para la acumulación, tanto ‘detrás’ como ‘delante’ del contador? Actualmente, el almacenamiento ofrece apli- caciones muy interesantes tanto detrás como delante del contador, y está demostrando ser una herramienta clave en varios frentes. Una de las aplicaciones más destacadas es el au- toconsumo. Aquí, los sistemas de almacena- miento permiten a los usuarios aprovechar al máximo la energía generada, almacenando el excedente durante el día para usarlo en momentos de mayor demanda o cuando no hay generación. Esto no solo reduce la depen- dencia de la red eléctrica, sino que también optimiza los costos energéticos, lo que es muy importante para consumidores residenciales y comerciales. Otra aplicación fundamental es la gestión de picos de demanda. En entornos industriales y comerciales, el almacenamiento se utiliza para reducir la demanda máxima de energía de la red durante los picos de consumo. Esto nos ayuda a evitar tarifas elevadas y penaliza- ciones, optimizando así los costos operativos. Además, el almacenamiento proporciona una mayor seguridad, actuando como respaldo en caso de cortes de electricidad, lo que es espe- cialmente importante para mantener opera- ciones críticas enmarcha. Delante del contador, la acumulación des- empeña un papel importante en la estabilidad de la red. La utilizamos para proporcionar ser- vicios, como la regulación de frecuencia, que son esenciales para mantener el equilibrio del sistema eléctrico, especialmente con la creciente integración de energías renovables intermitentes. El almacenamiento facilita el desplazamiento de energía, permitiendo al- macenar electricidad cuando los precios son bajos y liberarla cuando son más altos, maxi- mizando así la eficiencia económica. A la hora de tomar la decisión de instalar o no almacenamiento en los sistemas de au- toconsumo, muchos clientes lo consideran todavía una opción “cara”. ¿Cree que el pre- cio es todavía hoy una barrera de entrada para las baterías? Es cierto que muchas empresas todavía ven el almacenamiento como una opción costo- sa, pero cuando analizamos las necesidades reales y los problemas que puede resolver, la perspectiva cambia completamente. Todo suma cuando se trata de asegurar la continui- dad de las operaciones y evitar pérdidas sig- nificativas. Hace poco, nos encontramos con el caso de una fábrica que sufría hasta cinco cortes de red al día. Cada uno de esos cortes le costaba 500.000 euros en su producción. En situaciones como esta, instalar un sistema de backup con baterías se convierte en una inver- sión con una amortización extremadamente rápida. Hoy en día, trabajamos con tecnologías como el litio de ferrofosfato, y es importante destacar que los precios del litio están dis- minuyendo, lo que sin duda es un factor po- sitivo. Sin embargo, no vemos el costo como la principal barrera para la adopción del almacenamiento. En realidad, el mayor obstáculo es la falta de experiencia y conocimiento en el sector. Mu- chas veces, las empresas enfrentan problemas graves, pero no saben qué soluciones necesi- tan para resolverlos. Esta falta de conocimien- to hace que el valor del almacenamiento no se aprecie completamente, y ahí es donde radica el verdadero desafío. Por tanto, más que el precio, la clave está en capacitar a los clientes para que entiendan cómo el almacenamiento puede proteger su negocio, mejorar su eficiencia y, en muchos casos, ofrecer un retorno de inversión sor- prendentemente rápido. Cuando los clientes comprenden el impacto real que puede tener el almacenamiento en su operación, el costo deja de ser una barrera significativa. ¿Qué oportunidades ofrece para el almace- namiento la actual situación del mercado eléctrico, con alta volatilidad, precios bajos en horas de alta generación fotovoltaica y picosmuyaltos de precio cuando cae el sol? La volatilidad actual del mercado eléctrico presenta una gran oportunidad para el alma- cenamiento energético. Con precios bajos du- rante las horas de alta generación solar y picos elevados cuando cae el sol, el almacenamien- to se vuelve clave. Permite almacenar energía cuando es más barata y liberarla cuando los precios suben, lo que resulta en una estrategia muy rentable para los operadores. Además, el almacenamiento no solo maxi- miza los ingresos a través del arbitraje, sino que tambiénmejora la estabilidad del sistema eléctrico al suavizar las fluctuaciones entre oferta y demanda. Esto es crucial en unmerca- do donde la generación renovable es cada vez más intermitente. La capacidad de adaptarse a estos cambios del mercado convierte al almacenamiento en una herramienta indispensable para asegurar la rentabilidad y estabilidad en el sistema eléc- trico actual ◉ Pie de Instalación con múltiples cortes de energía hecha por la empresa Make The Sun donde Plug and Play aseguró un suministro continuo gracias a la solución de 0 milisegundos de conmutación en el sistema (250 kW / 400 kWh). entrevista 31 ENERGÉTICA XXI · 239 · SEP 24
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw