Energética XXI. Septiembre 2024
“El mercado fotovoltaico en España atraviesa una fase de estabilización tras dos años de crecimiento exponencial” ¿Qué tendencias marcarán los próximos meses del mercado fotovoltaico en España? Bernardo Luis, CEO del distribuidor DPV Energy, nos adelanta en esta entrevista algunas de ellas. En su opinión, “las tecnologías TOPCon y HJT seguirán ganando terreno”. Aunque estas tecnologías ya están presentes en el mercado, el responsable de DPV Energy asegura que “su adopción y mejora continúan avanzando rápidamente. TOPCon, con su capacidad para elevar la eficiencia de las celdas solares y minimizar las pérdidas de energía, sigue consolidándose como una opción clave para la optimización de los sistemas fotovoltaicos”, explica. Por su parte, la tecnología HJT “está avanzando en su posicionamiento gracias a su combinación única de eficiencia y durabilidad. Esta tecnología híbrida está demostrando ser cada vez más efectiva para maximizar la producción energética en diversas condiciones”, subraya Bernardo Luis. ¿Cómo definiría el momento actual que vive el mercado fotovoltaico en España, tanto en grandes plantas como en proyec- tos de autoconsumo (residencial, comer- cial e industrial)? El mercado fotovoltaico en España atraviesa una fase de estabilización tras dos años de crecimiento exponencial. Esta desacelera- ción se debe principalmente a la bajada de los precios de la electricidad y la subida de los tipos de interés, factores que han frenado la capacidad de financiación de muchos pro- yectos. A pesar de este contexto, la transición energética es una realidad en el que nuestro sector está plenamente volcado. Hemos asistido en España a un crecimien- to importante de empresas distribuidoras de equipos fotovoltaicos en los últimos años. Ahora que estamos en un momento de contracción del mercado, ¿cómo cree que evolucionará esta situación? A pesar de que el mercado fotovoltaico en España ya no se encuentra en un contexto de ‘boom’, sigue habiendo un espacio signifi- cativo para su desarrollo. Las empresas especializadas en la distri- bución e instalación de equipos fotovoltai- cos, que hemos demostrado un profundo conocimiento técnico y adaptabilidad en el sector, estamos convencidas de que segui- remos siendo actores clave en este mercado en evolución. En contraste, las compañías que han en- trado en este ámbito desde sectores ajenos, aprovechando el auge anterior, es probable que se vayan retirando de manera progresiva, ya que el escenario actual exige unamayor es- pecialización y capacidad de adaptación a un mercado más consolidado y competitivo. En definitiva, esperamos una consolidación del sector en torno a las empresas que cuentan con la experiencia y los recursos necesarios para mantener su posición en el tiempo. ¿Cuáles son los fabricantes de módulos e inversorespor losque apuestaDPV Energy? En DPV Energy trabajamos estrechamente con fabricantes líderes a nivel mundial para garantizar la máxima calidad y fiabilidad en nuestros proyectos. Somos distribuido- res oficiales de los fabricantes de módulos solares Trina Solar, Canadian Solar y Risen Energy, compañías reconocidas por su in- novación y eficiencia en la producción de módulos fotovoltaicos de alto rendimiento. Adicionalmente, suministramos inversores Huawei, una de las marcas más avanzadas en tecnología y soluciones inteligentes para el sector solar. Nuestra apuesta por estos fabri- cantes refleja nuestro compromiso con ofrecer soluciones de vanguardia que aseguren la sos- tenibilidad y el éxito de nuestros proyectos. ¿Qué tendencias e innovaciones tecno- lógicas cree que seguirá en los próximos meses los fabricantes de módulos e inver- sores? En los próximos meses, anticipamos que las tecnologías TOPCon y HJT seguirán ganan- do terreno en el mercado fotovoltaico. Aun- que estas tecnologías ya están presentes, su adopción y mejora continúan avanzando rá- pidamente. TOPCon, con su capacidad para elevar la eficiencia de las celdas solares y mi- nimizar las pérdidas de energía, sigue con- solidándose como una opción clave para la optimización de los sistemas fotovoltaicos. La tecnología HJT, particularmente desta- cada en los módulos de Risen Energy, está avanzando en su posicionamiento gracias a su combinación única de eficiencia y dura- bilidad. Esta tecnología híbrida está demos- trando ser cada vez más efectiva para maxi- mizar la producción energética en diversas condiciones, consolidándose como una so- lución 100% fiable. En paralelo, en DPV Energy estamos enfo- cándonos en el desarrollo y la integración de soluciones de almacenamiento de ener- gía (BESS–Battery Energy Storage Systems). Creemos firmemente que el almacenamien- to es fundamental para maximizar el valor de las instalaciones solares, ofreciendo a nuestros clientes una mayor flexibilidad y autonomía en la gestión de la energía. Esta apuesta por el almacenamiento responde a nuestro compromiso de aportar soluciones innovadoras y eficientes, alineadas con las Bernardo Luis CEO de DPV Energy entrevista 62 ENERGÉTICA XXI · 239 · SEP 24
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw