Energética XXI. Septiembre 2024
EN CENTROS DE DATOS Grupos electrógenos en la era del data center: innovación y sostenibilidad en la gestión energética En un mundo cada vez más dependiente de la tecnología, los centros de procesamiento de datos (CPDs) son la columna vertebral de la infraestructura digital global. DAGARTECH E stos centros manejan cantidades ma- sivas de datos que permiten el fun- cionamiento de servicios esenciales, desde la banca online hasta las plataformas de streaming o las redes sociales. Sin embar- go, a medida que crece la demanda de capa- cidad de procesamiento y almacenamiento, también aumenta la necesidad de garantizar un suministro eléctrico constante y fiable. Aquí es donde entran en juego los grupos electrógenos, que actúan como una fuente de energía de respaldo crítica para evitar in- terrupciones en el servicio. Los grupos electrógenos, un componente clave para garantizar la resiliencia de los Data Centers Los centros de procesamiento de datos re- quieren un suministro eléctrico ininterrum- pido para funcionar correctamente. Cual- quier interrupción, incluso de unos pocos segundos, puede tener consecuencias ca- tastróficas, incluyendo la pérdida de datos críticos, caídas de servidores y un impacto financiero significativo para las empresas que dependen de esos centros. Por ello, con- tar con un sistema de energía de respaldo robusto es vital. Los grupos electrógenos son la solución más estandarizada y fiable para proporcio- nar esta energía de emergencia. Sin em- bargo, y a pesar de su importancia, el uso tradicional de grupos electrógenos plantea desafíos significativos, como el consumo elevado de combustible y las emisiones de gases contaminantes. Estos factores están impulsando la convivencia de los mismos, con soluciones más eficientes y sostenibles. Las 6 tendencias e innovaciones recientes más destacadas en grupos electrógenos para Centros de Procesamiento de Datos 1. Integración con energías renovables Una de las tendencias más innovadoras en el diseño de grupos electrógenos para CPDs es su integración con fuentes de energía renovables, como la solar y la eólica. La po- sibilidad de utilizar sistemas de almacena- miento de energía y sistemas híbridos que combinen la generación de energía a partir de combustibles fósiles con energías reno- vables está cambiando el panorama de los centros de datos. Estos sistemas híbridos no solo reducen las emisiones de carbono, sino que también disminuyen el consumo de combustible y los costes operativos a largo plazo. Empresas tecnológicas punteras han avan- zado en la integración de energías renova- bles, utilizando energía solar o eólica en sus centros de datos, lo que les ha permitido reducir sus costes operativos y emisiones de carbono a largo plazo, aunque, evidente- mente, mantienen los grupos electrógenos como sistemas de respaldo para garantizar la estabilidad del suministro. Un ejemplo destacado es el centro de da- tos de Apple en Maiden, Carolina del Norte, abastecido, principalmente, con energía so- lar y celdas de combustible alimentadas con biogás. Si bien la instalación depende ma- yormente de fuentes renovables para cubrir sus necesidades energéticas, la instalación también cuenta con grupos electrógenos de respaldo que garantizan el suministro conti- Dos grupos electrógenos de 1000 kVA de potencia en sincronismo instalados en Australia para garantizar el funcionamiento de los sistemas de información de un complejo de oficinas. eficiencia energética 76 ENERGÉTICA XXI · 239 · SEP 24
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw