Energética XXI. Septiembre 2024
EN CENTROS DE DATOS nuo en caso de que las fuentes renovables no puedan cubrir toda la demanda o haya interrupciones en el suministro eléctrico. 2. Optimización del consumo de combustible Otra tendencia en el sector es la optimiza- ción del consumo de combustible mediante el uso de tecnologías avanzadas de control y monitorización. Los sistemas modernos de gestión de energía permiten ajustar la carga de los generadores de manera más precisa, optimizando el consumo de com- bustible. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también extiende la vida útil de los equipos y reduce los costes de mantenimiento. 3. Tecnología en Acción: la IA también llega a los grupos electrógenos El uso de inteligencia artificial (IA) y el Ma- chine Learning (ML) en el control de grupos electrógenos es otra tendencia emergente. Nos permitirá analizar datos en tiempo real y ajustar automáticamente el funcionamiento de los generadores para optimizar el rendi- miento y minimizar el consumo de combus- tible. Por ejemplo, con el uso de la IA en el ámbito de la generación de energía seremos capaces de generar patrones de previsión de la demanda de energía y ajustar el funciona- miento de los equipos para satisfacer dicha demanda de manera más eficiente. 4. El gas natural y el biogás adquieren una mayor presencia Los grupos electrógenos a gas natural y biogás están ganando terreno como alterna- tivas a los generadores diésel tradicionales. Estos equipos emiten menos gases de efec- to invernadero, lo que los convierte en una opción más sostenible para los Data Centers. Además, el biogás, que se produce a partir de residuos orgánicos, ofrece la ventaja adicio- nal de ser una fuente de energía renovable. En definitiva, los grupos electrógenos a gas natural y biogás no solo reducen las emisio- nes, sino que también son menos costosos a nivel operativo, pues requieren menos combustible. 5. Instalaciones escalables para inversiones más inteligentes La demanda de flexibilidad y escalabilidad en los centros de procesamiento de datos ha llevado al desarrollo de instalaciones mo- dulares, entendiendo por instalaciones mo- dulares aquéllas que pueden “expandirse” o “reducirse” según las necesidades energéti- cas del centro de datos, permitiendo así una mejor gestión de los recursos y una mayor eficiencia. De este modo, cada vez nos encontramos con más CPDs en proceso de expansión que van añadiendo grupos electrógenos según se ven incrementadas sus demandas ener- géticas, en lugar de sobredimensionar las instalaciones. Obtienen la ventaja de que la inversión inicial se reduce y hacen un uso más consciente de los recursos según crecen sus necesidades. 6. La reducción del ruido y las vibraciones como variable crítica A medida que los Data Centers se van acer- cando a las áreas urbanas, la reducción de ruido y vibraciones ha ido ganando protago- nismo. Las nuevas tecnologías en el diseño de grupos electrógenos han abordado este problema mediante el uso de materiales de aislamiento acústico avanzados y sistemas de amortiguación de vibraciones más sofis- ticados. Estas medidas no solo mejoran el entorno laboral en el CPD, sino que también facilitan el cumplimiento de normativas am- bientales más estrictas. El uso de capots con materiales compues- tos que absorben el sonido, junto con siste- mas de escape optimizados, ha permitido reducir el nivel de ruido de los generadores sin comprometer su rendimiento. Mirando hacia el futuro: Grupos electrógenos e inteligencia energética El concepto de „inteligencia energética“ se está convirtiendo en un pilar fundamental en la gestión de centros de procesamiento de datos. Esta tendencia implica la integración de todas las fuentes de energía disponibles (incluyendo la red eléctrica, energía renova- ble, baterías y grupos electrógenos) en un sistema de gestión unificado y altamente au- tomatizado. Este enfoque no solo optimiza el uso de energía, sino que también mejora la resiliencia y la sostenibilidad del CPD. De este modo, contar con un sistema de in- teligencia energética nos permite, por ejem- plo, priorizar el uso de energía renovable cuando esté disponible y utilizar los genera- dores solo cuando sea imprescindible. Tam- bién facilita predecir la demanda de energía basada en patrones históricos y ajustar el suministro en consecuencia, reduciendo así el consumo de combustible y las emisiones. La evolución de los grupos electrógenos para data centers está siendo impulsada por la necesidad de una mayor eficiencia, soste- nibilidad y flexibilidad. La integración con energías renovables, el uso de combustibles más sostenibles y la optimización del consumo de combustible, junto al diseño de instalaciones escalables están transformando la forma en que se ges- tiona la energía en los centros de datos. A medida que estas tecnologías continúen avanzando, es probable que veamos un cambio hacia sistemas aún más inteligentes y sostenibles, que no solo garanticen un su- ministro ininterrumpido, sino que también contribuyan a la reducción de la huella de carbono global. El futuro de los CPDs está ligado a la inno- vación en la generación y gestión de la ener- gía. Un futuro en el que los profesionales del sector estamos obligados a permanecer al tanto de estas tendencias y preparados para adoptarlas, asegurando que sus insta- laciones no solo cumplan con las exigencias actuales, sino que estén listas para enfrentar los desafíos energéticos del mañana ◉ Dos grupos electrógenos de 1250 kVA de potencia en sincronismo (powered by AKSA) instalados en Macedonia para A1 Telekom Austria Group. eficiencia energética 77 ENERGÉTICA XXI · 239 · SEP 24
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw