Energética XXI. Septiembre 2024
EN CENTROS DE DATOS El SAI en la transformación del paisaje energético Los sistemas modulares ofrecen configuraciones desde pequeñas capacidades hasta grandes sistemas de varios cientos de kVA, adaptándose a diferentes tamaños y necesidades de los centros de datos (CPD). SALICRU E s fundamental mantener el desarro- llo económico, por lo que es necesa- rio implementar acciones enfocadas en prevenir el derroche de energía, reducir la dependencia de los combustibles fósiles, fomentar el uso de fuentes de energía reno- vable y mejorar la eficiencia. En cuanto a este último aspecto, la Agencia Internacional de la Energía prevé que para 2030 la eficiencia energética debería duplicarse en compara- ción con los niveles actuales. Los Sistemas de Alimentación Ininterrum- pida (SAI/UPS) garantizan la continuidad del servicio y optimizan el consumo energético. En este nuevo paisaje energético, es decir, el conjunto de prácticas, tecnologías y estrate- gias que determinan cómo se produce, dis- tribuye y consume la energía dentro de los CPD. ¿Pero por qué el rendimiento de un SAI no es del 100%? El diferencial es el consumo tanto del mecanismo rectificador como del inversor, sus dos principales componentes. El primero es el encargado de convertir la co- rriente alterna de entrada a continua, y per- mite la limpieza y el almacenamiento a ba- terías. El inversor (u ondulador) reconvierte la electricidad continua a alterna, proporcio- nando siempre una salida estable e ininte- rrumpida. Por tanto, cuanto mejor y de más calidad son estos componentes, más alta es su eficiencia y menos pérdidas de energía tiene el equipo. La electrónica de potencia sigue incorporando tecnologías día a día que aumentan su eficiencia, como el uso del carburo de silicio (SiC) en los semiconducto- res que forman parte de los componentes de sus equipos, teniendo así menos pérdidas de energía, mayor velocidad de conmuta- ción, mayor eficiencia, menos disipación de calor, tamaño más reducido, menor peso y mayor estabilidad a alta temperatura. Ventajas del SAI de baja distorsión Como fuentes de inyección de corriente de armónicos, los SAI antiguos y de baja gama tienen su influencia negativa. Incluso en los diseños básicos en los que se corrige el fac- tor de potencia de entrada (cercano a 1), no siempre se ocupan de la minimización de los armónicos de corriente de entrada. Para SAI de más potencia, las soluciones electro- técnicas, como los filtros pasivos y los recti- ficadores de multipulso, hacen su trabajo a la potencia nominal, pero tienen los mismos inconvenientes presentados anteriormen- eficiencia energética 78 ENERGÉTICA XXI · 239 · SEP 24
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw