Energética XXI. Septiembre 2024
8 ENERGÉTICA XXI · 239 · SEP 24 La UE supera la frontera: el 50% de la generación eléctrica ya es renovable Recientemente ha visto la luz undetallado informe de laComisiónEuropea sobre el Estadode laUniónde la Energía de 2024, donde se hacía un repaso de cómo la UE ha gestionado la política energética durante el mandato de la Comisión, que acaba de finalizar. El documento destaca alguno de los hitos alcanzados en los últimos años y el más significativo es, sin duda, el récord renovable alcanzado en el primer semestre de 2024, cuando la generación con energías limpias supuso nada menos que la mitad de la producción de electricidad de la UE. La eólica supera al gas El informe enumera distintos avances en el ámbito de las renovables. La energía eólica superó al gas para convertirse en la segunda fuente de electricidad de la UE por detrás de la energía nuclear. Por otro lado, en 2022 el consumo de energía primaria de la UE re- novó su tendencia a la baja, con una caída del 4,1%. Noobstante, dice el informe comunitarioque será ne- cesario redoblar los esfuerzos en materia de eficien- cia energética para que la UE cumpla el objetivo de reducción del consumo de energía final del 11,7% de aquí a 2030. Es necesario —asegura el documento— seguir mejorando, en particular en lo que respecta a la electrificación generalizada de los equipos de cale- facción y al ritmo de renovación de los edificios. Pero el amplio informe incluye muchos más datos de la gestión en política energética que se ha impulsado desde Bruselas, entre ellos, todos los derivados de la guerra de Ucrania y sus importantes repercusiones en el sector energético europea. El porcentaje de gas ruso en las importaciones de la UE, destaca el informe, disminuyó del 45% en 2021 al 18% en junio de 2024, mientras que las importa- ciones procedentes de socios de confianza, como Noruega o Estados Unidos, han aumentado. En ese sentido, se redujo también la demanda de gas entre agosto de 2022 y mayo de 2024 en 138 000 millones demetros cúbicos. Además, laUE alcanzó su objetivo del 90% de almacenamiento de gas en invierno el 19 de agosto de 2024, mucho antes de la fecha límite del 1 de noviembre. Casi almismo tiempo, sehapublicadootro indis- pensable texto para analizar el panorama energético europeo. El ya denominado Informe Draghi evidencia que los costes energéticos elevados que sufre Europa están afectando negativamente a la industria manu- facturera, provocando que las empresas consideren reubicaciones o, en el mejor de los casos, reduccio- nes en su producción, con las consecuencias eco- nómicas negativas que ello supone. Mientras, tanto Estados Unidos como China están apoyando mucho más a sus industrias manufactureras que Europa. De las 140medidas que recoge el informe para fomentar la competitividad, 22 guardan relación directa con la energía y la industria. Como prioridad, el informe destaca que hay que alinear las políticas energéti- cas y las políticas industriales para lograr reducir los costes energéticos, innovar y equilibrar el escenario con la competencia exterior, asegurando así que los esfuerzos realizados en descarbonización impulsen, y no debiliten, a la industria. Es decir, la transición ener- gética debe ser competitiva para nuestras industrias, si no, no será sostenible ni posible. PANORAMA Energética XXI es miembro del Club Abierto de Editores, que a su vez es miembro de FIPP, EMMA, CEPYME y CEOE. Energética XXI es colaboradora de Energía sin Fronteras. Energética XXI es una empresa asociada a Solartys. ENTIDADES COLABORADORAS Editor Eugenio Pérez de Lema. Director Álvaro López. Responsable Editorial Javier Monforte. Redacción Irene G. Domínguez. Coordinación Gisela Bühl. Director Financiero Carlos Fernández. Departamento Internacional Juan José García. Maquetación Daniel Conejero Bernardo Imprime Booklet S.L. Es una publicación de OMNIMEDIA S.L. C/ Pollensa, 2. Edificio Artemisa, Oficina, 12. 28290 Las Rozas, Madrid .Tel: +34 91 630 85 91 +34 902 36 46 99 Fax +34 91 630 85 95 E-mail: info@energetica21.com. Web: www.energetica21.com CONSEJO ASESOR Arturo Andrés, CEO de Plug and Play Energy Félix Marín responsable de Desarrollo y Transferencia de Tecnología del Instituto IMDEA Energía Javier Revuelta Principal Consultant de AFRY Paloma Sevilla directora general de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (AELEC) Pere Soria director del Área de Energías Renovables de Circutor ENERGETICA XXI no se hace responsable de las opiniones emitidas por los autores, colaboradores y anunciantes, cuyos trabajos publicamos, sin que esto implique necesariamente compartir sus opiniones. Queda prohibida la reproducción parcial o total de los originales publicados sin autorización expresa por escrito. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.cedro.org; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). D.L.: M-8085-2001 | ISSN: 1577-7855 ENPORTADA SMA TECNOLOGÍA SOLAR SMA Solar Technology es la empre- sa especialista líder en tecnología de sistemas de almacenamiento para aplicaciones fotovoltaicas a nivel mundial. Con más de 40 años de experiencia en tecnología fotovoltaica y 30 años en el campo de la tecnología de sistemas de batería, no solo es pionera en su sector, sino también la marca más veterana en soluciones de energía fotovoltaica. A lo largo de estas cuatro décadas, la compañía ha impulsado la innovación constante, avanzando tecnológicamente con una visión clara: contribuir a un suministro de energía limpio, sostenible y accesible a nivel mundial, con un compromiso inquebrantable hacia un futuro más verde. Avda. de les Corts Catalanes, 9, 3ª, ofic. 17-18 08173 Sant Cugat del Vallés (Barcelona) info@sma-iberica.com Tel: 935635039 www.sma-iberica.com Revista inscrita en el registro Latindex
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw