Energética XXI. Septiembre 2024
EN CENTROS DE DATOS La importancia de invertiren grupos electrógenos de emergencia La creciente dependencia de los centros de datos y las infraestructuras de TI para la ope- ración diaria de empresas globales hace que cualquier interrupción en el suministro eléc- trico pueda derivar en pérdidas financieras significativas, daño a la reputación y, lo más crítico, pérdida de datos. En este contexto, in- vertir en grupos electrógenos de emergencia no es solo unamedida de seguridad, sino una necesidad operativa para garantizar la conti- nuidad del negocio: • Protección contra pérdida de datos. Ofre- cen una fuente de energía alternativa para proteger datos no guardados y prevenir daños en los sistemas de almacenamiento. • Mantenimiento de la refrigeración. Per- miten el funcionamiento continuo de los sistemas de refrigeración, evitando el so- brecalentamiento de los equipos. • Prevención de tiempos de inactividad costosos. Minimizar los tiempos de inac- tividad que pueden resultar en pérdidas económicas significativas. • Cumplimiento normativo. Ayudan a las em- presasacumplir con lasnormativasqueexi- gen planes de contingencia robustos. Innovación y seguridad en cada detalle Este proyecto se distingue por haber desarro- llado una solución completamente persona- lizada que supera las necesidades más exi- gentes del cliente. El diseño del contenedor, con dimensiones especiales de 13,5 x 3 x 3 m, incluye una base estructuralmente reforza- da, con paso de tuberías por la parte inferior para facilitar las conexiones con el depósito de combustible, y una bandeja de recogida de líquidos que garantiza la contención total de posibles derrames. Debido al gran tamaño del depósito del grupo, se instaló un sistema de filtración de alta capacidad para propor- cionar una protección adicional al motor, que ya contaba con sus propios prefiltros y filtros de combustible. Además, al contenedor se le aplicó un tratamiento superficial tipo C5 según UNE-EN ISO 12944-2:2018, ideal para entornos cercanos al mar, garantizando una durabilidad y resistencia excepcionales. Uno de los desafíos clave a los que se en- frentaba ingeniería era cumplir con las nor- mativas ambientales y de seguridad, sin comprometer la eficiencia operativa. En este proyecto, los generadores de Genesal Energy no solo cumplen con las normativas euro- peas más estrictas, sino que también están diseñados para atenuar su huella en el medio ambiente. En concreto, para asegurar que los requerimientos sonoros se cumplieran, se op- timizó el sistema de escape, incluyendo un si- lenciador de -30 dB aislado térmicamente con lana de roca y aluminio, maximizando la se- guridad y minimizando el impacto ambiental, una preocupación creciente en la industria de la energía distribuida. En lo referente a la protección de los equi- pos, se instalaron interruptores automáticos de 5000 A y Powerlocks, así como un embarra- do de salida de potencia de grandes dimen- siones, especialmente diseñado para facilitar el conexionado eléctrico del sistema por parte del cliente. El equipo de ingenieros también desarrolló un sistema de refrigeración independiente con rejillas motorizadas y un sistema de extin- ción de incendios, completamente integrado y automatizado, que asegura una respuesta rápida y eficiente en situaciones de emer- gencia. La incorporación de accesos amplios, sistemas de control avanzados, protección contra incendios y elementos aptos para con- diciones ambientales adversas, completan esta instalación y la convierten en un referente en la industria. Requisitos y soluciones amedida El cliente solicitó generadores capaces de proporcionar una potencia de 3.000 kVA DCP, con necesidades técnicas muy específicas, incluyendo: • No full-flow. En lo referente al sistema de refrigeración, se instalaton aerorrefrige- radores Friga-Bohn con disposición en V, dimensionados para una temperatura ambiente máxima de 38ºC al 100% de carga, ubicado en una sala completa- mente separada de la sala del grupo. Esta configuración permitía operar fuera de un sistema de flujo completo, reduciendo significativamente la interferencia de aire en el área de operación. • Bajo nivel de ruido. Los generadores debían operar a un nivel de presión sonora no su- perior a 85 dB a 1metro, al 100%de carga. • Protección contra incendios. Se integró un sistema de detección y extinción de in- cendios con gas Novec y paneles de sec- torización, asegurando así los estándares EI60 de resistencia al fuego. Colaboración empresarial Tras un exhaustivo análisis de las necesidades energéticas específicas del cliente, se selec- cionaron los modelos y capacidades de los grupos electrógenos basándose en un deta- llado listado de cargas eléctricas. La elección de los motores Baudouin de 3.000 kVA de po- tencia DCP no fue casualidad; estos motores, especialmente diseñados para aplicaciones críticas, como los centros de datos, cumplen con los más altos estándares de fiabilidad y rendimiento. En lo relativo al sistema de control de la má- quina, era imprescindible asegurar la mayor disponibilidad del equipo. Para ello, se ins- talaron sistemas redundantes como: un rack de baterías, ocho en total, separadas en dos grupos de cuatro; un sistema de arranque re- dundante de dos etapas, la primera cuenta con dosmotores de arranque y está gestionada por la ECU del motor; la segunda etapa cuenta con uno solo, gestionado desde nuestro controla- dor avanzado ComAp. Se escogió esta central de control en concreto porque permite, ade- más de una gestión ymonitoreo en tiempo real del estado de los generadores, una flexibilidad con laque los sistemas de control tradicionales no cuentan. Gracias a esto, se cumplen de ma- nera total los requerimientos del cliente. Un proyecto que define el futuro de la energía distribuida en centros de datos Con la colaboración de socios tecnológicos con éxito internacional y el uso de tecnolo- gías avanzadas, Genesal Energy ha logrado desarrollar un proyecto que no solo asegura el suministro continuo de energía, sino que también establece un nuevo estándar en se- guridad, eficiencia y cumplimientonormativo. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la innovación en energía distribuida puede im- pulsar el futuro de la infraestructura digital ◉ Datos técnicos Ejecución: insonorizado, en contenedor de medidas especiales. Potencia Prime: 3.000 kVA Potencia Standby: 3.300 kVA Tensión: 400/230V Frecuencia: 50 Hz RPM: 1500 rpm Motor: Baudouin Alternador: Leroy Somer eficiencia energética 85 ENERGÉTICA XXI · 239 · SEP 24
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw