Energética XXI. Septiembre 2024

EN PROYECTOS RENOVABLES Los proyectos de energías renovables y su financiación pública Para desarrollar proyectos basados en tecnologías limpias como son el hidrógeno verde, la energía solar fotovoltaica, la eólica, el almacenamiento o las bombas de calor renovable, las empresas necesitarán hacer uso de herramientas de financiación pública. Este artículo resume los programas y fondos más relevantes. ISABEL MUÑIZ MONTALVO ESPECIALISTA ENERGÉTICA EN FI GROUP N os encontramos inmersos en una senda hacia la consecución de la neutralidad climática de nuestra economía en 2050. En los últimos años se ha configurado un Marco Estratégico nacional de Energía y Clima, que se ha materializado a través de varias piezas clave como son la Ley de Cambio climático y Transición Ener- gética, el PNIEC 2021-2030 (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima), el Plan Na- cional de Adaptación al Cambio Climático, y la Estrategia de Transición Justa, las cuales se complementan con la Estrategia de des- carbonización a Largo Plazo y el Plan +SE de seguridad energética. Los objetivos iniciales que nos hemos comprometido alcanzar en el 2030 a través del PNIEC firmado en 2020, y que se han actualizado a través de un nuevo borrador presentado a la Comisión en 2023, llegan a ser todavía más ambiciosos con respecto a los primeros compromisos adoptados y se concretan en los siguientes resultados: 32% de reducción de emisiones de gases efecto invernadero con respecto a niveles de 1990, el cumplimiento de una cuota del 48% de re- novables sobre el uso final de la energía, la mejora de la eficiencia energética en un 44%, la representación de las energías renovables en el mix de generación eléctrica de un 81%, y la reducción de la dependencia energética hasta un 51%. Esto ha dado lugar a la prolife- ración de proyectos de energías renovables, que han supuesto el aumento de generación renovable, la disminución de gases de efecto invernadero, y por tanto al acercamiento al objetivo final de neutralidad climática. Este marco facilitador de desarrollo de este tipo de proyectos ha permitido que la par- ticipación de la producción renovable en el mix nacional llegara a representar un 50,3% en el 2023, batiendo el récord histórico. Asimismo, las diferentes crisis en las que nos hemos visto inmersos, como la pande- mia del COVID y la reciente guerra de Ucrania, han evidenciado la necesidad de conseguir economías más competitivas y energética- mente independientes, y han impulsado una aceleración en los planes ya trazados. Para poder desarrollar este tipo de proyec- tos y tecnologías limpias como son el hidró- geno verde, la energía solar fotovoltaica, la eólica, el almacenamiento o las bombas de calor renovable, las empresas necesitarán hacer uso de herramientas de financiación pública y privada. En cuanto a la financiación pública, los diferentes organismos europeos, nacionales, autonómicos y locales ofrecen diferentes vías de financiación a través de préstamos, subvenciones y otros incentivos, que permiten la viabilidad de inversión en estas tecnologías energéticas y mitigan el riesgo asociado a este tipo de proyectos. Uno de las principales vías de financiación ha sido el fondo de recuperación Next Gene- ration EU, aprobado en 2020 por el Consejo Europeo, creado para dar una respuesta coordinada a las consecuencias económi- cas y sociales de la pandemia, dotado con 750.000 millones de euros para los Estados soluciones de financiación 86 ENERGÉTICA XXI · 239 · SEP 24

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw