Energética XXI. Octubre 2024

8 ENERGÉTICA XXI · 240 · OCT 24 Llega el momento de la agrovoltaica La aceptación de las comunidades locales a la instalación de grandes plantas de generación fotovoltaica en sus terrenos —la tan repetida ‘contestación social— es sin duda uno de los re- tos fundamentales para el desarrollo de las re- novables en nuestro país. Si bien es cierto que el planteamiento de las empresas desarrolladoras y promotoras de estos proyectos ha cambiado radicalmente en los últimos dos o tres años a la hora de contar con los municipios y proporcio- nales beneficios reales asociados a la puesta en marcha de la planta, la realidad es que queda mucho camino por recorrer en este ámbito. Y es aquí donde la agrovoltaica aparece como una de las grandes oportunidades para la acepta- ción social de las grandes plantas solares que se instalarán en España en los próximos años. Las soluciones agrovoltaicas son capaces de propor- cionar a los cultivos una protecciónmuy necesaria contra el viento, el granizo, las heladas, las olas de calor y la lluvia. De hecho, la combinación de protección contra las adversidades del tiempo, ge- neración solar y la gestión de la luz permite a los agricultores optimizar su producción y, al mismo tiempo, generar energía renovable que pueden utilizar para reducir sus propias facturas de ener- gía o vender como fuente de ingresos. Además, el aprovechamiento dual de la tierra para la agricul- tura y producción fotovoltaica utiliza los recursos finitos de la tierra de forma más eficaz y es capaz de recompensar económicamente a los agriculto- res a través de diferentes modelos de negocio. El sector de la agrovoltaica es relativamente nuevo y los expertos aseguran que crecerá rápi- damente en los próximos años, con Europa a la cabeza de su evolución. Países como Italia han avanzado de manera muy significativa en su re- gulación e impulso, mientras que en España el desarrollo normativo de estas soluciones toda- vía no se concretado. Nuevas ayudas A pesar de este retraso regulatorio, reciente- mente se han puesto en marcha nuevas ayudas a la agrovoltaica en nuestro país. Estas subven- ciones, gestionadas por el IDAE, cubrirán hasta el 40% del coste total de los proyectos, y bus- can hacer más accesible la implementación de sistemas fotovoltaicos y de almacenamiento energético en explotaciones agrícolas. En con- creto, se ha habilitado una línea dotada con 250 millones de euros que subvencionará proyectos innovadores de instalaciones agrovoltaicas con almacenamiento en tres líneas: agrovoltaica in- tercalada con el cultivo, agrovoltaica con estruc- tura sobre el cultivo 2 m ≤ h ≤ 4 m y agrovoltaica con estructura sobre el cultivo h > 4 m. Buena muestra del interés que despiertan las soluciones agrovoltaicas es la convocatoria en Madrid los días 5 y 6 de noviembre de un evento centrado exclusivamente en este ámbito. Bajo el título ‘Foro Europeo de la Industria Agrovol- taica’, todos los agentes de la cadena de valor del sector solar —junto al propio el sector agrí- cola— abordarán los desafíos para el desarrollo de estas innovadoras soluciones. PANORAMA Energética XXI es miembro del Club Abierto de Editores, que a su vez es miembro de FIPP, EMMA, CEPYME y CEOE. Energética XXI es colaboradora de Energía sin Fronteras. Energética XXI es una empresa asociada a Solartys. ENTIDADES COLABORADORAS Editor Eugenio Pérez de Lema. Director Álvaro López. Responsable Editorial Javier Monforte. Redacción Irene G. Domínguez. Coordinación Gisela Bühl. Director Financiero Carlos Fernández. Departamento Internacional Juan José García. Maquetación Daniel Conejero Bernardo Imprime Booklet S.L. Es una publicación de OMNIMEDIA S.L. C/ Pollensa, 2. Edificio Artemisa, Oficina, 12. 28290 Las Rozas, Madrid .Tel: +34 91 630 85 91 +34 902 36 46 99 Fax +34 91 630 85 95 E-mail: info@energetica21.com. Web: www.energetica21.com CONSEJO ASESOR Arturo Andrés, CEO de Plug and Play Energy Félix Marín responsable de Desarrollo y Transferencia de Tecnología del Instituto IMDEA Energía Javier Revuelta Principal Consultant de AFRY Paloma Sevilla directora general de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (AELEC) Pere Soria director del Área de Energías Renovables de Circutor ENERGETICA XXI no se hace responsable de las opiniones emitidas por los autores, colaboradores y anunciantes, cuyos trabajos publicamos, sin que esto implique necesariamente compartir sus opiniones. Queda prohibida la reproducción parcial o total de los originales publicados sin autorización expresa por escrito. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.cedro.org; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). D.L.: M-8085-2001 | ISSN: 1577-7855 ENPORTADA SLENERGY Slenergy Technology se dedica a hacer más sostenible la nueva industria energética. Pro- porciona soluciones y servicios energéticos inteligentes eficientes, fiables, económicos y cómodos a clientes de todo el mundo. Sus principales productos incluyen soluciones estandarizadas aplicables a todos los escena- rios (residencial, C&I, fuera de la red, instala- ciones FV en suelo, etc.). La compañía fabrica inversores fotovoltaicos e inversor híbridos, sistemas de almacenamiento de energía, cajas de conexión inteligentes, baterías portátil y sistemas de gestión de energía inteligentes. Como actor visionario en la industria de las nuevas energías, su objetivo es mejorar el sector de las renovables con estándares de fabricación de precisión y crear productos gratificantes con tecnologías innovadoras. Avenida de Europa 26, Edificio Ática V. 2ªF 28224 Pozuelo de Alarcón (Madrid, España) pedro.moraleda.gomez@slenergy.com Tel: +34 659 273 794 www.slenergy.com Revista inscrita en el registro Latindex

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw