Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

Almacenamiento energético, la pieza clave de la transición energética

 Almacenamiento energético, la pieza clave de la transición energética
Redacción

El almacenamiento eléctrico se ha consolidado en este último lustro como un sector en expansión con inmejorables perspectivas de futuro. El abaratamiento de las distintas tecnologías, las buenas previsiones de su curva de aprendizaje, su capacidad de adaptación a los procesos de digitalización y la mejora de la eficiencia son algunas de las claves para entender su desarrollo.


AETP2018
Como punto de referencia en España para el análisis de este dinámico sector, la jornada técnica Almacenamiento energético: tecnologías y proyectos (AETP) alcanza este año su sexta edición y es ya una cita imprescindible para aquellos profesionales que quieren conocer de primera mano las últimas novedades del mercado y los proyectos que se están desarrollando en España y Europa. Empresas y centros de investigación punteros participarán el próximo 18 de octubre en Madrid en un evento que el año pasado contó con la presencia de más de 80 asistentes y una docena de reconocidos ponentes y expertos.


Islas, redes débiles y grandes plantas de generación renovable
Las soluciones de almacenamiento eléctrico están demostrando su idoneidad no sólo para aplicaciones domésticas o redes poco interconectadas (islas o redes débiles), sino también para aplicaciones a escala ‘utility’ en países desarrollados, con el foco puesto en incrementar la penetración de las renovables variables en los sistemas eléctricos sin merma de su calidad y seguridad, y en adaptar el suministro eléctrico a los momentos de mayor demanda. Se trata, en definitiva, de mejorar la flexibilidad de los sistemas eléctricos para incorporar una mayor capacidad renovable. Sólo en proyectos a escala ‘utility’, la consultora Navigant prevé una facturación de 18.000 millones de dólares en 2023, frente a 220 millones en 2014, período en que la capacidad anual de almacenamiento en baterías pasará de 360 MW a 14.000 MW.


Empresas participantes
Compañías de reconocido prestigio ya han confirmado como ponentes y/o patrocinadores en AETP 2018: Aros Solar Technology, Cegasa Portable Energy , Hydraredox, Saft Baterías, Solarwatt y Suministros Orduña.


A quién se dirige
Ingenierías y epecistas; empresas instaladoras; fabricantes, distribuidores y suministradores de equipos; empresas productoras, comercializadoras y gestoras de energía; promotores, empresas de financiación y fondos de inversión; empresas de desarrollo, diseño, construcción, logística, operación y mantenimiento de plantas; consultoras de energía y medio ambiente; agencias de energía y asociaciones profesionales; y administración pública y centros de investigación.

 

  • Título: AETP. Almacenamiento energético: tecnologías y proyectos (6ª edición)
  • Fecha y hora: 18 de octubre. 09:30-14:00 h.
  • Lugar: Hotel Ilunio Pío XII. Avda. Pío XII 77, Madrid
  • Inscripción: 181,50€ (150 € + 21% IVA) / persona

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 12 de septiembre de 2018 | 2229

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


QUADRISOL Fundada en 2009, la empresa está especializada en la fabricación de cuadros eléctricos para instalaciones fotovoltaicas, así como en la distribución de equipos fotovoltaicos. Fabricante + Distribuidor= Quadrisol
RIC ENERGY GROUP Empresa pionera en energía renovable, con presencia en 4 continentes, donde desarrolla y construye proyectos fotovoltaicos, de hidrógeno verde, almacenamiento y biogás.
SONNEN El grupo sonnen es uno de los principales fabricantes de sistemas de energía inteligente del mundo y un pionero de las tecnologías energéticas limpias, descentralizadas y en red. Orientado al sector residencial e industrial.
SUNPARK Innovador producto desarrollado por ET Europa para ofrecer a sus clientes una solución completa llave en mano para marquesinas solares fotovoltaicas para aparcamiento de vehículos.
INDUTEC INSTALACIONES Y ENERGÍA Empresa multidisciplinar dedicada al ámbito de las instalaciones industriales y especializada en la construcción llave mano y BOS de plantas industriales y de energía, especialmente plantas fotovoltaicas y eólicas.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO