Con 1.685 GWh de energía fotovoltaica producida el año pasado, Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma que más electricidad procedente de esta fuente de energía produce en España. La fotovoltaica supone el 14,4% de las necesidades eléctricas totales de la región.
La producción procedente de los 11.080 MW de energía fotovoltaica instalados en Castilla-La Mancha permitió evitar la emisión de 1124 toneladas de CO2, que, en términos de coste de emisiones, supuso un ahorro de 7,3 millones de euros.
Autoconsumo en el sector ganadero y agrícola
En el último año, se ha acelerado de forma importante las instalaciones fotovoltaicas, principalmente para el autoconsumo en el sector ganadero y agrícola, en menor medida se han incrementado la instalación en sistemas de autoconsumo con conexión a red en la industria y los hogares. Castilla-La Mancha cuenta con más de 130.000 explotaciones agrícolas, muchas de las cuales empiezan a demandar sistemas fotovoltaicos. Por otro lado, Castilla – La Mancha cuenta con más de 11.000 explotaciones ganaderas, predominando las de ovino. Este tipo de explotaciones encuentran en los sistemas de autoconsumo fotovoltaico una forma de ahorro en costes e incremento en la producción y en la calidad en el producto final. De los resultados de los dos últimos años, podemos deducir que 2016 será el año de la consolidación del sector en Castilla – La Mancha, con un importante crecimiento en las instalaciones aisladas y algo menos en las de conexión a red.
La fotovoltaica española ralentizada frente a la apuesta mundial
La industria fotovoltaica castellano-manchega ha visto cómo la instalación de nueva capacidad conectada a la red eléctrica estatal se ha reducido drásticamente en los últimos años. Según los últimos datos disponibles de REE, en 2014 tan sólo se instalaron 0,14 MW de fotovoltaica en Castilla-La Mancha. Esta tendencia se repite en toda España, donde en 2014 sólo se instalaron 22MW nuevos, la gran mayoría de ellos en instalaciones de autoconsumo.
Es esta modalidad, la de la autogeneración eléctrica, la que mayor crecimiento está experimentando. Las instalaciones aisladas y agrarias son algunas de las aplicaciones más interesantes.
Jornada de autoconsumo
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) reunirá el próximo 25 de noviembre en la sede de FEDETO (Toledo), a los principales partidos políticos, sindicatos, asociaciones de ciudadanos y expertos del sector para analizar la situación del mercado fotovoltaico en Castilla-La Mancha y en el contexto de España. José Luis Cabezas Delgado, director general de Industria, Energía y Minería de Castilla-La Mancha, inaugurará el acto.
La jornada analizará el impacto de las últimas reformas del actual Gobierno de España en materia de renovables en Castilla La-Mancha. Estas reformas han supuesto una merma de ingresos estimada en 173 millones de euros netos para los inversores fotovoltaicos castellano-manchegos en 2014.
El encuentro profundizará además en el potencial de la energía fotovoltaica y el autoconsumo en Castilla-La Mancha, el impacto de aplicación de la normativa, el actual marco normativo a nivel nacional, la situación del mercado y los próximos avances en el sector fotovoltaico.
Elección del representante de UNEF en Castilla-La Mancha
Durante el encuentro, los socios de UNEF elegirán además al representante de la asociación en Castilla-La Mancha, que será el encargado de liderar y canalizar las necesidades de los ciudadanos y empresas en relación con el desarrollo de la energía fotovoltaica en la región, actuando asimismo de representante del sector con las administraciones públicas.
La jornada “Los retos de la energía fotovoltaica en Castilla-La Mancha” cuenta con el patrocinio de GFM Fotovoltaica, I+D Ingeniería, Holtrop S.L.P Transaction & Business Law y Aros Solar.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO