Pagina principalNoticiasSolar

Compromiso con la energía solar en la COP21

 Compromiso con la energía solar en la COP21
Redacción

El cambio climático es el mayor desafío al que se enfrenta el planeta. En el Informe de síntesis Emás reciente de IPCC, se ve claramente que el cambio climático ya tiene amplios efectos sobre los sistemas humanos y naturales en todas las regiones del mundo y que se han iniciado grandes esfuerzos para que el aumento de temperatura permanezca por debajo de los 2 ºC.
 
El fabricante de módulos fotovoltaicos REC confía en que la Conferencia sobre el Cambio Climático de París (COP21) será un hito global en la lucha contra el cambio climático. En una iniciativa global, la empresa más grande del sector fotovoltaico en Europa quiere despertar las conciencias sobre el cambio climático y el papel central que debe tener la energía solar en la superación de este reto planetario, y hace un llamamiento a realizar acciones específicas para mantener el impulso solar.
 
“Alrededor de 170 países de todo el mundo, desarrollados y en vías de desarrollo, han enviado con mucha antelación al comienzo de la COP21, sus ambiciosos compromisos de reducir las emisiones de carbono. Con la participación de quienes más contribuyen a la contaminación, como China, EE. UU, India y la Unión Europea, sus emisiones representan alrededor del 90% de las emisiones que crean el efecto invernadero. Esta participación ya es de por sí un logro increíble y aumenta la probabilidad de que las naciones firmen un compromiso histórico para reducir significativamente las emisiones de carbono y aumentar el uso de las energías renovables”, afirma convencido Steve O’Neil, CEO de REC.
 
Francia

Como país anfitrión de la COP21, el mundo mira atentamente las ambiciones de Francia, ejerciendo presión sobre el gobierno de París: En la nueva Ley de transición energética que entrará en vigor en 2016, se fija como objetivo que la cuota de energías renovables en la generación de electricidad pase del 32 % al 40 % en 2030. Con una estimación de crecimiento continuo de la generación de electricidad del 2 % anual, las energías renovables deben generar 222 TWh adicionales en 2030. Suponiendo que 1/3 de esta producción adicional se genere mediante energía solar fotovoltaica y el resto mediante energía eólica, la energía solar fotovoltaica debe crecer 4 GW anuales hasta 2030. En este momento, el gobierno está considerando duplicar el objetivo anual de energía fotovoltaica a 2 GW, lo que es claramente insuficiente. Con un coste medio de generación de 12,4 céntimos de USD por kWh, el sector fotovoltaico en Francia está globalmente en una posición central y, por lo tanto, en una buena posición económica para impulsar su contribución en la lucha contra el cambio climático.
 
“Aunque en París se definan nuevos objetivos, tras el fracaso de la COP20 lo que importa es el camino que recorramos después de París. Con el 40 % de las emisiones de CO2 provenientes del sector energético, la única vía para llevar las emisiones energéticas del mundo a un nivel controlable es un despliegue masivo de fuentes de energía libres de carbono y cero contaminación. La energía solar es cada vez más asequible», declara O’Neil. La energía solar, el almacenamiento de energía y las tecnologías relacionadas representan una oportunidad de negocio de más de tres billones de USD para la transición de los combustibles fósiles sucios a las fuentes renovables.
 
La campaña de sensibilización informativa de REC incluye muchas actividades en prensa, redes sociales, marketing y educativas. Como una de las claves de su iniciativa para la COP21, REC ha emitido Una llamada al compromiso solar, una carta abierta dirigida a gobiernos, organizaciones y otros actores, en la que describe lo limpia, viable y competitiva que es actualmente la energía solar, y qué acciones políticas deben llevar a cabo los gobiernos para eliminar las barreras que impiden el crecimiento de la energía solar en interés de la seguridad climática.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 04 de diciembre de 2015 | 1980

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GURPEA GREEN TECH Soluciones de diseño, integración y mantenimiento de plantas de generación de gases verdes (O2, H2 y N) en destino, así como de fabricación de compresores, para su almacenamiento y distribución.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
COMERCIAL ELECTRO-INDUSTRIAL (COMEL) Más de cuarenta años dedicados a la distribución y fabricación de cables y complementos a medida, abarcando una amplia gama de líneas de negocio: sector industrial, telecomunicaciones, fibra óptica, industria naval, solar…
CEGASA ENERGÍA Diseño y fabricación de soluciones de almacenamiento de energía Litio LFP para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales desde los 13,4kWh hasta los 3MWh. Y líder del mercado de baterías de Zinc Aire, con fabricación integral de celda y pila.
SMA IBÉRICA TECNOLOGÍA SOLAR Empresa especializada en fotovoltaica y sistemas de almacenamiento para aplicaciones fotovoltaicas. Su gama de productos incluye inversores, baterías eficientes, sistemas inteligentes de gestión de energía, carga de vehículo eléctrico y power-to-gas.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO