Pagina principalNoticiasSolar

El desarrollo fotovoltaico de Francia, protagonista en la feria Intersolar Europe

Redacción

El mercado francés de la energía se prepara para la transición: el gobierno francés quiere ampliar la potencia fotovoltaica y, al mismo tiempo, reducir el porcentaje de electricidad procedente de centrales nucleares. Hasta ahora, con en torno a 1 GWp (gigavatio pico) de ampliación al año y una potencia nominal acumulada de algo más de 5 GWp, Francia se situaba en el término medio de los mercados fotovoltaicos europeos. Y eso que allí las condiciones son ideales: la elevada irradiación total en el sur del país y una densidad de población que es la mitad que en Alemania son unas condiciones muy interesantes para el aprovechamiento de la energía solar.

El gobierno francés ha reconocido el potencial y tiene previsto duplicar de aquí al año 2040 el porcentaje de las energías renovables, hasta más del 32 por ciento. Un pilar fundamental: la energía solar. La ministra francesa de Energía, Ségolène Royal, espera para el año 2016 un volumen de subastas fotovoltaicas de 800 megavatios (MW), y en el año 2017 y los dos siguientes un aumento hasta los 1.450 MW. El plan prevé una potencia fotovoltaica y eólica total instalada de entre 36 y 43 GW de aquí al año 2023. La feria Intersolar Europe presta una especial atención a la evolución del mercado fotovoltaico en Francia. El país galo, igual que Alemania, quiere introducir un sistema de venta directa. El foro de innovación y aplicaciones de Intersolar Europe 2016, que se celebra en la feria de Múnich entre el 22 y el 24 de junio de 2016, dedicará dos actos a debatir qué tipo de impulso supondrá esto para el mercado fotovoltaico alemán y francés. Además, alrededor de 40 empresas de Francia se presentarán en Intersolar Europe y en ees Europe, la feria de baterías y sistemas acumuladores de energía más grande de Europa, individualmente y en stands colectivos.

Ronda de ponencias y mesa redonda: Un gran impulso para el mercado solar
La oficina franco-alemana de energías renovables (DFBEE) celebrará el 23 de junio de 2016, en el pabellón A2, una ronda ponencias y mesa redonda dirigida por Sven Rösner, vicegerente de DFBEE, en torno al tema de las subastas y la venta directa. Bajo el título ‘Subastas y venta directa: ¿cómo impulsarán a los mercados solares francés y alemán?’, los ponentes debatirán sobre cómo las herramientas de pronóstico pueden optimizar la venta directa. Además, presentarán los nuevos mecanismos para promocionar la energía fotovoltaica en Francia e informarán sobre las oportunidades y retos para la venta directa de electricidad de origen solar. A continuación, se valorarán las rondas de subastas piloto y se harán recomendaciones para el diseño de las futuras subastas. En una mesa redonda que tendrá lugar a continuación, los participantes debatirán la cuestión de qué repercusiones tendrán las subastas para los mercados fotovoltaicos en Alemania y Francia.

“Tras el letargo de los últimos cinco años, el mercado fotovoltaico francés está volviendo a experimentar en estos momentos una dinámica interesante. Algunos proyectos y rondas de subastas, unidos al actual debate sobre los márgenes de ampliación, crean una cierta atmósfera de que hay movimiento en el sector. En los próximos años, Francia podría integrarse en el grupo de los mercados fotovoltaicos líderes de Europa. Por eso también las empresas extranjeras vuelven cada vez más a establecerse en Francia, lo que parece confirmar este optimismo”, así explica Sven Rösner el telón de fondo de la serie de ponencias. Habrá intérpretes para traducir los actos al alemán y al francés. Además de ello, Sven Rösner, en la sesión ‘Global PV Markets: Europe – Leading the future transformation?’ de la Intersolar Europe Conference, presentará el 21 de junio de 2016 la ponencia ‘Solar PV in France – Status Quo and Outlook’.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 26 de mayo de 2016 | 1798

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


AMB GREEN POWER Empresa especializada en energías renovables y eficiencia energética. Todas sus áreas de trabajo son: solar fotovoltaica, solar térmica, eólica, biomasa e iluminación LED.
SOLAX POWER NETWORK TECHNOLOGY Fabricante internacional especializado en sistemas inteligentes de almacenamiento de energía fotovoltaica: inversores de red & almacenamiento de energía, baterías, cargador EV, etc.
AB ENERGY ESPAÑA - GRUPPO AB Plantas de cogeneración y trigeneración a gas y biogás, llave en mano, con motores en prefabricado metálico, desde 250 kW a 4.400 kW unitarios o multimódulo. Sistemas de depuración de biogás, licuefacción de biometano y de CO2 y tratamiento de emisiones.
GRUPOTEC Empresa de ingeniería y construcción EPC, especializada en construcción de energías renovables, autoconsumo, gestión de agua industrial y edificación. Ingeniería en el sector industrial, logístico, energético y ambiental.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO