Pagina principalNoticiasSolar

Fronius alcanza las 100.000 unidades producidas de su nueva generación de inversores

 Fronius alcanza las 100.000 unidades producidas de su nueva generación de inversores
Redacción

La fabricación de la serie SnapInverter ha alcanzado el número 100.000 en la línea de producción en Sattledt. La demanda de la nueva generación de inversores Fronius ha ido aumentando de forma constante desde el inicio de su producción. En mayo de este año se producía una cantidad de 700 unidades al día, cifra que se ha duplicado gracias a la expansión de las instalaciones de producción de Fronius en Austria y Estados Unidos.

En julio de 2013 Fronius lanzó su primer SnapInverter, el Fronius Galvo, con el que se inició un caso destacable de éxito. Cuatro miembros más se han ido incorporando a lo largo de los últimos años a esta misma familia de productos: Fronius Symo, Fronius Symo Hybrid, Fronius Primo y Fronius Eco. Por primera vez en la historia existe una sola serie de inversores en el mercado que abarca la gama FV desde 1,5 a 27 kW.

Con una amplia variedad de soluciones de producto disponibles desde el diseño de un solo inversor, la planificación del sistema se ha convertido en una tarea mucho más sencilla para los instaladores. Existe un SnapInverter para cada aplicación ya sea para instalaciones unifamiliares, comerciales o instalaciones a gran escala.

Las ventajas son fáciles de resumir: El sistema de montaje integral hace que para los instaladores sea muy fácil el montaje, mantenimiento y servicio del ligero SnapInverter. Todos los modelos SnapInverter ofrecen al instalador un alto grado de flexibilidad en el diseño del sistema, también en términos de interfaces y protocolos, lo que se traduce en que un SnapINverter se puede utilizar en cualquier parte. La monitorización de datos y la conexión inalámbrica WLAN están incorporados de serie.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 21 de octubre de 2015 | 1537

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


MAI GROUP Servicios de consultoría y soluciones para el sector de la energía, el agua y el medioambiente, cubriendo áreas de regulación, consultoría económica y técnica, asesoramiento en transacciones, gestión de proyectos, modelado, y asesoría medioambiental.
VEOLIA Empresa de referencia para la transformación ecológica. Crea y aporta soluciones de gestión optimizada de agua, residuos y energía que favorecen el desarrollo sostenible de las ciudades y las industrias.
ECOSOLAR VALLÉS Energía solar térmica y fotovoltaica.
ISASTUR Trabaja en 5 grandes sectores: eléctrico, mecánico, automoción, ingeniería y renovables, además de desarrollar proyectos en la modalidad EPC/llave en mano.
ACOGEN Representante de la cogeneración en España, integra más de 105 grupos empresariales de industrias cogeneradoras, tres grandes sectores industriales (ASPAPEL, FIAB y ASCER) y cerca de cuarenta empresas de servicios, suministros y bienes de equipo.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO