Pagina principalNoticiasSolar

Intersolar Europe analiza las últimas tendencias en grandes plantas fotovoltaicas

 Intersolar Europe analiza las últimas tendencias en grandes plantas fotovoltaicas
Redacción

Las grandes centrales fotovoltaicas de 60 MW de potencia o más son cada día más competitivas, ya que los costes de producción de energía están actualmente entre 0,05 y 0,08 dólares/kWh. Más allá de la remuneración por alimentar la red, los nuevos modelos comerciales ofrecen posibilidades de inversión atractivas. Intersolar Europe  y la conferencia complementaria Intersolar Europe Conference (21-22 de junio de 2016) presentan los últimos avances técnicos, los modelos de financiación más prometedores y todo lo relacionado con el desarrollo de proyectos, mantenimiento y explotación de instalaciones fotovoltaicas.


Fuerte crecimiento del negocio de explotación y mantenimiento
La explotación y el mantenimiento de las grandes centrales de energía fotovoltaica dan mucho trabajo, ya que, con el tiempo, las instalaciones se ensucian y pueden aparecer microfisuras. Para que su explotación sea rentable, es preciso el control y recogida de datos permanentes. Un estudio de las empresas de consultoría e investigación de mercados GTM Research y Solichamba Consulting calcula que para el año 2020 el mercado mundial de explotación y mantenimiento de centrales fotovoltaicas habrá crecido hasta los 488 GW, un claro crecimiento si se compara con los 133 GW del 2015.

En la feria y en la Intersolar Europe Conference, expertos, desarrolladores de proyectos y empresas intercambian los conocimientos necesarios para participar en este mercado en crecimiento. Con 100 GW, en ningún otro sitio hay más potencia fotovoltaica instalada que en Europa. Como precursor de la revolución solar, el viejo continente es el mayor mercado para la explotación, el mantenimiento y la reparación de instalaciones fotovoltaicas, y en ningún otro lugar hay empresas y expertos con más experiencia y conocimientos.


Últimas tendencias y know-how actual
Además, en 2016 la Intersolar Europe Conference se centra en los temas de explotación, mantenimiento y automatización del mantenimiento. Para conocer cómo se puede optimizar de la manera más efectiva posible la rentabilidad de las centrales fotovoltaicas mediante una explotación y mantenimiento centralizados, hay que asistir a la sesión «PV Power Plants: Asset Management» (21 de junio, 9:00 horas, sala 14C). Y es que, aparte de la explotación técnica, hay muchos otros aspectos importantes para garantizar la eficiencia de una central eléctrica. Por eso, esta ronda de ponencias no se centrará solo en el creciente campo de los servicios para la gestión patrimonial en el sector fotovoltaico; también habrá temas como la comunicación con el operador de la red para cumplir las estipulaciones legales, la presentación de informes sobre la planificación financiera y el control de los proveedores de servicios externos.

Unas actividades de explotación y mantenimiento fiables reducen al mínimo los tiempos de parada y maximizan la producción de energía. Por eso, la sesión «PV Power Plants: Operation & Maintenance» se centrará en el control y en el análisis de datos para una búsqueda de fallos económicamente eficiente (21 de junio, 11:00 horas, sala 14C). Para la explotación y el mantenimiento, la automatización es también otro componente clave para una mayor eficiencia. En la sesión «PV Power Plants: The Rise of Drones & Robots» se mostrará cómo el uso de drones puede reducir bastante el tiempo dedicado a la inspección de las instalaciones, por ejemplo, con drones de termografía para hacer fotografías térmicas desde el aire. Otro tema será cómo el uso de robots de limpieza puede aumentar el rendimiento y al mismo tiempo reducir los costes (21 de junio, 14:30 horas, sala 14C).

Además, el foro de innovación y aplicaciones de Intersolar Europe dedica una mañana entera a la explotación y el mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas (23 de junio, 10:30 horas).


El mercado fotovoltaico mundial: este año se ampliará en 65 GW
Según la empresa de investigación de mercados IHS, este año la potencia fotovoltaica se ampliará en más de 65 GW, por lo que la potencia instalada en todo el mundo será de más de 300 GW. Según cifras de la Agencia Internacional de la Energía, en el año 2014 la facturación fotovoltaica fue de 82.000 millones de dólares estadounidenses en todo el mundo. Se mantuvo bastante estable respecto al año anterior, ya que el mercado creció y los precios medios se redujeron. La electricidad fotovoltaica cubrió en 2014 alrededor del 1,1 por ciento de la demanda mundial de electricidad. 13 países, entre ellos Australia y Japón, generan ya más del dos por ciento de su electricidad a partir de energía fotovoltaica.

En Intersolar Europe 2016 también abordará las últimas cifras sobre el sector: SolarPower Europe, la asociación europea de la industria fotovoltaica, presentará la última edición de su estudio «Global Market Outlook». En él se incluyen pronósticos para los próximos cinco años, análisis de determinados mercados y valoraciones de los factores de crecimiento actuales y futuros.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 22 de abril de 2016 | 1476

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


LOVATO ELECTRIC Durante más de 100 años, Lovato Electric ha estado diseñando y fabricando componentes eléctricos de baja tensión para aplicaciones industriales.
INERGYA Consultoría energética que ofrece servicios como proyectos de iluminación; suministro e instalación de equipos led; estudios de eficiencia energética; estudios de tarificación eléctrica y gestión de contratos.
ROCKWOOL PENINSULAR Soluciones sostenibles de lana de roca volcánica para aislamiento térmico, acústico y de protección al fuego en edificación e industria. Rockwool se compromete a enriquecer la vida con sus soluciones.
CIRCUTOR Productos y soluciones para la eficiencia energética eléctrica: medida, smart metering, compensación de la energía reactiva, filtrado de armónicos y perturbaciones, protección eléctrica industrial, recarga V.E. y autoconsumo con renovables.
KONERY ENERGY Ingeniería especializada en energías renovables y consultora experta en eficiencia energética y gestión energética. Su objetivo es que los clientes alcancen la sostenibilidad energética.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO