El mercado solar está en auge en todo el mundo. Y esto no solo lo dice el informe ‘Global Market Outlook 2016-2020’ que SolarPower Europe, la asociación europea de la industria fotovoltaica, presentó la semana pasada en Intersolar Europe. A finales de 2015 se instalaron en todo el mundo un total de 229 gigavatios (GW) de potencia fotovoltaica, es decir, que en solo diez años el crecimiento se ha multiplicado por 45. SolarPower Europe pronostica, además, que para el año 2020 la potencia fotovoltaica instalada en todo el mundo podría llegar a los 700 GW.
El mercado mundial está creciendo enormemente, por lo que las relaciones internacionales cada vez son más importantes para el sector. Las ferias Intersolar Europe y ees Europe han estado marcadas por este nuevo mundo energético, y más de 44.000 visitantes de 160 países han acudido entre el 22 y el 24 de junio 2016 a Múnich para sumergirse en él. Esto equivale a un aumento de en torno al 18 por ciento respecto al año anterior.
Récord renovable en Alemania
La energía fotovoltaica se está convirtiendo en un pilar fundamental en todo el mundo para el futuro de la generación sostenible de electricidad, y encuentra el complemente perfecto en los acumuladores de energía, que almacenan la electricidad que se genera y la ponen a disposición cuando se necesita. Las energías renovables ya son un componente fijo de las redes eléctricas; así, por ejemplo, el 8 de mayo Alemania alcanzó un nuevo récord: el 87 por ciento de la demanda eléctrica se cubrió con fuentes de energía renovables. Por eso cada vez cobra más actualidad el tema de cómo se puede almacenar y gestionar de una forma inteligente esta energía que se genera. Intersolar y ees Europe 2016 se han centrado en esta tendencia dedicando su tema central a energías renovables inteligentes, y el éxito ha sido total.
Sin duda alguna, uno de los momentos estelares de ambas ferias ha sido el Smart Renewable Energy Forum, en el que durante tres días se presentaron soluciones para los retos que plantea el suministro de energía del futuro. La clave aquí es la digitalización del sector energético. Sin este paso, no será posible alcanzar el ambicioso objetivo de “cien por cien de energías renovables”, subrayó Robert Busch, director de la asociación alemana para la nueva economía energética (Bundesverband Neue Energiewirtschaft), nada más comenzar el Smart Renewable Energy Forum. Dado que las fuentes de energía volátiles, como el sol o el viento, no siempre están disponibles, es necesaria una comunicación inteligente entre productores y consumidores. Igual de fundamentales en este escenario son los acumuladores de energía, que compensan los picos de producción y de demanda recogiendo la electricidad excedente y poniéndola a disposición cuando se necesita.
Allanando el camino para la transición energética global
La euforia se notaba en los pasillos y stands de ambas ferias. El sector de las energías renovables se consolida como motor de innovación: en la red del futuro se combinan la electricidad, la calefacción y el tráfico utilizando energía solar para calentar la casa e integrando los coches eléctricos como acumuladores móviles. Para acompañar estos cambios y preparar el camino a la transición energética global, los expositores han presentado numerosas innovaciones. El Intersolar AWARD y el ees AWARD registraron un récord de participación. La digitalización, como impulsora de la economía energética, permite desarrollar productos y proyectos innovadores, por ejemplo, en el campo del control y supervisión de instalaciones generadoras, las centrales eléctricas virtuales o la transición del tradicional mercado dividido entre productores y consumidores al mercado interconectado de los prosumidores. “Lo que me fascina es lo mucho que han cambiado las empresas que están aquí, sobre todo en los campos de las baterías y los sistemas de control. La primera impresión cuando ves el gran cambio que se ha producido en el sector es apabullante. Hay mucho interés por el área especial de las energías renovables inteligentes. También despierta interés entre el público internacional de Grecia, Gran Bretaña o Estados Unidos, y eso me parece emocionante”, explica Marcel Morf, director del área de grandes proyectos y proyectos especiales de Alpiq InTec AG.
El gran dinamismo del sector no sólo mueve a las empresas solares consolidadas a ampliar su alcance a otras áreas y a seguir pensando en dirección hacia las energías interconectadas, también en el sector del automóvil o la calefacción empresas como Mercedes o Viessmann, y empresas nuevas como BOS AG o Enpla GmbH, se adentran cada vez más en el sector de las energías renovables.
Balance de 2016
En Intersolar y ees Europe 2016, 1.077 expositores presentaron sus productos y soluciones en una superficie de exposición de 66.000 metros cuadrados, un 8,4 por ciento más que en el año pasado. Múnich atrajo en 2016 un 7 por ciento más de expositores que el año anterior. Especialmente ees Europe registró un gran crecimiento: su superficie creció un 40 por ciento y el número de expositores, un 35 por ciento, además, 213 fabricantes de baterías y acumuladores de energía presentaron aquí sus productos. Sumados a los de Intersolar Europe, 369 expositores, de un total de 1.077, presentaron soluciones innovadoras para el almacenamiento de energía. Acudieron más de 44.000 visitantes procedentes de 160 países, convirtiendo a Intersolar y ees Europe de nuevo en la cita más internacional del sector.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO