Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

La plataforma tecnológica BatteryPlat quiere que España sea un referente mundial en almacenamiento

 La plataforma tecnológica BatteryPlat quiere que España sea un referente mundial en almacenamiento
Redacción

El futuro de la energía está a la vuelta de la esquina y el sector del almacenamiento de energía será un factor clave para determinar su viabilidad. El salón de actos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de Madrid acogió la celebración de la I Asamblea General de la BatteryPlat. Esta plataforma tecnológica ha nacido con el objetivo de reunir todos los agentes nacionales involucrados como agentes de innovación en el  almacenamiento de energía para situar a España a la vanguardia del sector a nivel europeo y mundial desde el punto de vista tecnológico. Como plataforma, tiene como objetivo impulsar los avances científicos y tecnológicos que aseguren la competitividad, la sostenibilidad y el crecimiento de nuestro tejido empresarial, alineando las estrategias de los diferentes agentes y concentrando los esfuerzos de I+D+i en almacenamiento energético.

La jornada se inició con la apertura a cargo del grupo rector provisional de la plataforma, presidida por Luis Manuel Santos Moro, jefe de Innovación de EDP España, que expuso los objetivos y el plan de acción de la plataforma. “La creación de una red fija de colaboración para poder desarrollar un plan de explotación innovador será una de las claves para alcanzar nuestra meta”, anunció Raquel Ferret, miembro del consejo rector de la BatteryPlat y Business Development Manager de CIC Energigune.

El grueso de la Asamblea se concentró alrededor de las tres mesas redondas que se celebraron para evaluar la situación actual del sector del almacenamiento en España y las perspectivas para el futuro que ya nos acecha.

 

Nuevas oportunidades del almacenamiento de energía
Tras evaluar -y en algunos casos, conocer- el amplio abanico de posibilidades que se abre al hablar de almacenamiento energético, la I Asamblea de la BatteryPlat se convirtió en un foro en el que se debatieron las diferentes maneras de poner en práctica los planes de acción para hacer posibles los objetivos establecidos en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020, donde el almacenamiento energético tiene amplia relación con los retos planteados. Asimismo, se convierte en el foro de intercambio de conocimientos, de planificación y de difusión en el ámbito de dichos retos, realizando exclusivamente actividades de fomento y dinamización de la I+D+i.

Tanto la obtención de financiación enmarcada en las convocatorias H2020 como los propios grupos de trabajo creados desde la propia plataforma trabajarán de forma conjunta para hacer extensivo y mayoritario la innovación en el almacenamiento de energía. Tal y cómo establecieron las intervenciones de Juan Luis Pla de la Rosa, Manager External & Government Affairs Spain de Nissan; José Carlos Comba, COO Ampere Energy; y Miguel Rodrigo, responsable del proyecto IREMEL y Directivas del IDAE, la viabilidad del almacenamiento de energía no es un objetivo de futuro, sino una realidad.

Por su parte, María Luisa Revilla, directora de Programas de la UE y Cooperación Territorial del CDTI, compartió con el foro las nuevas oportunidades de financiación de las que los agentes del sector del almacenamiento de energía se podrán servir de cara al 2020. Ocho ‘topics’ y hasta 132 millones de euros de fondos europeos estarán destinados a las oportunidades para el sector de las baterías el próximo año. Concretamente, se contará con cuatro ‘topics’ centrados en las baterías destinadas al transporte y la energía -con un presupuesto de 90 millones de euros- y otros cuatro para nuevas tecnologías aplicadas a las baterías -con un presupuesto de 42 millones de euros-.

 

Con vistas a 2050
Tal y cómo indicó Joan Groizard, director del IDAE y encargado de clausurar la I Asamblea de la BatteryPlat, “en términos de industria el 2050 es pasado mañana”. En España cuenta con el potencial, las ganas y, desde la creación de la BatteryPlat, con la organización capaz de cumplir con los objetivos del tanto del Plan Nacional Integrado de Energía. Se trata de un objetivo ambicioso, pero no imposible. No son pocas las estadísticas y gráficos que proyectan un incremento del uso del almacenamiento de energía en los diferentes sectores. Un ejemplo se presentó en la asamblea de la plataforma de la mano de Comba, que pronosticó que en 2022 un 35% de la venta total de vehículos serán vehículos eléctricos.

En palabras de Joaquín Chacón, presidente de la asociación AEPIBAL -promotora de la creación de la BatteryPlat- y CEO de la compañía Alburfera Energy Storage, “la Unión Europea quiere que seamos competitivos, ha diseñado una estrategia común para el almacenamiento, para hacer un uso eficaz de la investigación y la innovación y establecer un marco legislativo de apoyo, ha pedido que presentemos una plataforma única nacional y lo hemos hecho. Somos los mejores organizados de toda Europa, nos hemos juntado todos, todas las tecnologías y toda la cadena de valor del sector, están integradas desde las grandes energéticas hasta las Start-ups”.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 01 de octubre de 2019 | 1639

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SOLARBLOC Pretensados Durán es el fabricante de las estructuras Solarbloc, que han sido diseñadas, desarrolladas y patentadas como sistema de soporte para paneles solares tanto para cubiertas como para huerto solar.
FRONIUS ESPAÑA Fabricante de inversores fotovoltaicos hasta 100 kW, así como proveedor de otras soluciones que demuestran que el suministro de electricidad con energías 100 % renovables ya es posible. Impulsores de la transición energética hacia 24 horas de sol.
BET SOLAR Empresa de distribución técnica de material fotovoltaico especializada en autoconsumo residencial, industrial y sistemas aislados de red que ofrece un servicio integral de asesoramiento y servicio técnico.
RIC ENERGY GROUP Empresa pionera en energía renovable, con presencia en 4 continentes, donde desarrolla y construye proyectos fotovoltaicos, de hidrógeno verde, almacenamiento y biogás.
SMA IBÉRICA TECNOLOGÍA SOLAR Empresa especializada en fotovoltaica y sistemas de almacenamiento para aplicaciones fotovoltaicas. Su gama de productos incluye inversores, baterías eficientes, sistemas inteligentes de gestión de energía, carga de vehículo eléctrico y power-to-gas.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO