Pagina principalNoticiasSolar

Las tecnologías de concentración solar reclaman un mayor apoyo a su I+D+i

 Las tecnologías de concentración solar reclaman un mayor apoyo a su I+D+i
Redacción

La plataforma tecnológico Solar Concentra hizo público el pasado mes de diciembre el informe “Mercado potencial en España y aplicaciones en tecnologías solares de concentración de media temperatura”. El objetivo esencial de este documento es valorar la estimación del coste asociado a la generación de energía térmica mediante tecnologías solares de concentración de media temperatura teniendo en cuenta tanto el nivel de desarrollo tecnológico actual como el marco normativo español.

En este informe se pone de manifiesto los principales procesos industriales más habituales para los rangos de temperatura que comprenden de 100ºC hasta 400ºC (nivel denominado, media temperatura). Se ha analizado el comportamiento de tres tecnologías: captadores de tubo de vacío con concentrador parabólico compuesto, concentrador lineal Fresnel y canal parabólico; para diferentes ubicaciones, tamaños de planta, niveles térmicos y porcentajes de la energía térmica generada. Se podrán realizar análisis económicos con los datos que se incluyen en este documento sobre la viabilidad de una instalación de este tipo.

Se han tenido en cuenta aspectos tan relevantes como la situación actual de estas aplicaciones y su potencial en España, el análisis económico de estas instalaciones, la tasa interna de retornos y la reducción de costes a través de un caso práctico, entre otros temas.  

Entre las recomendaciones finales que este documento realiza, cabría destacar, el llamamiento a incluir la concentración solar como línea estratégica prioritaria de apoyo dentro de los fondos para la I+D+i por sus aspectos positivos y su gran potencial.


Nuevo estudio del IDAE
Por otro lado, el Instituto para La Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha realizado un estudio de viabilidad técnico-económica sobre la incorporación de energía solar de concentración  en aplicaciones térmicas, en concreto en redes urbanas de calefacción y frío centralizadas.

El objetivo de este estudio es ampliar el conocimiento sobre la utilización de energía solar de concentración en aplicaciones térmicas en general, y en especial, en redes de climatización, probar su viabilidad y promover su incorporación. 

Para el presente análisis se ha elegido una red de referencia cuya ubicación geográfica presenta condiciones de irradiación solar directa favorables (provincia de Jaén).

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 07 de enero de 2016 | 1429

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


UL SOLUTIONS Consultoría, ensayos, certificación, inspecciones. Servicios independientes para cualquier fase de su proyecto (desarrollo, construcción, operación, extensión de la vida útil). Servicios para proyectos eólicos, solares y baterías.
EIFFAGE ENERGÍA SISTEMAS Construcción, operación y mantenimiento de plantas fotovoltaicas y parques eólicos y sus instalaciones de evacuación. Más de 10 GW construidos y más de 6 GW en operación y mantenimiento con presencia en todo el mundo.
SALICRU Soluciones energéticas desde 1965. Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS), inversores fotovoltaicos, variadores de frecuencia, fuentes de alimentación, sistemas DC y estabilizadores de tensión.
SCHAEFFLER IBERIA Sede en España del Grupo Schaeffler. Su oferta comprende rodamientos de agujas, bolas, rodillos y productos para el mantenimiento de rodamientos y condition monitoring para el sector eólico.
SUNGROW Fabricante de referencia en investigación y desarrollo de inversores solares, sistemas de almacenamiento y cargadores de vehículo eléctrico. Cuenta con el equipo de I+D más grande del sector y con más de 515GW instalados en el mundo.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO