Los paneles solares híbridos producen electricidad y calor de forma simultánea. Estos paneles presentan importantes ventajas, como la reducción de la superficie necesaria para generar la misma energía que paneles térmicos y fotovoltaicos por separado. Además, los periodos de amortización son reducidos, logran importantes rendimientos y requieren un bajo mantenimiento. Sin embargo, estos paneles presentan las desventajas de tener un bajo rendimiento térmico, debido a las elevadas pérdidas de calor existentes, y ser una tecnología incipiente, por lo que necesita mayor maduración.
En este artículo, la empresa Endef profundinza en el concepto de tecnología híbrida. "Conviene partir de los tipos de irradiación, incidente y absorbida. De la irradiación incidente total, un 5% es reflejado, entorno a un 15% es convertido en electricidad y el 80% restante, es disipado al ambiente en forma de calor. Mientras que de la irradiación absorbida total, un 15% se convierte en electricidad aproximadamente. Su variación depende de la tecnología de célula utilizada. Desde un 5%, para silicio amorfo, hasta un 52%, conseguido recientemente en células multicapa utilizadas en concentración. Este calor en un módulo fotovoltaico es disipado al ambiente, pero con un híbrido puede ser aprovechado para otras aplicaciones mediante diferentes sistemas de intercambio de calor, fluidos, geometrías, etc".
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO