Pagina principalNoticiasSolar

Marruecos inaugura la primera fase de la mayor planta termosolar del mundo

 Marruecos inaugura la primera fase de la mayor planta termosolar del mundo
Redacción

La primera fase de la que será la planta termosolar más grande del mundo ya está en marcha. El rey de Marruecos Mohamed VI, inauguró NOORo I, instalación ubicada en Ouarzazate. Con 160 MWe de potencia y 3,5 horas de almacenamiento térmico, la planta va a suministrar 500 GWh de energía solar al año, capaz de satisfacer la demanda de 135.000 hogares. NOORo I evitará la emisión de más de 140.000 toneladas anuales de CO2 a la atmósfera.

A esta primera planta se sumarán dos nuevas fases, cuya finalización está prevista para finales de 2017. Las tres centrales termosolares sumarán en total 510 MWe de potencia. Todas ellas están dotadas de almacenamiento, lo que les permite seguir produciendo electricidad en ausencia de radiación solar; de hecho, los momentos de mayor demanda de energía en Marruecos se producen al anochecer, por lo que la integración de las instalaciones en el sistema eléctrico marroquí será la más eficiente. Juntas, evitarán la emisión de 470.000 toneladas anuales de CO2 a la atmósfera.


Importante presencia de empresas españolas
La inauguración contó con representantes de las empresas participantes en el proyecto, entre ellas, Sener, Acciona, TSK, que forman el consorcio constructor, en contrato llave en mano o EPC. La también española Aries Ingeniería y Sistemas ha sido la ingeniería de la propiedad de ACWA Power, la compañía saudí impulsora del proyecto.

El director del departamento Solar de SENER, Miguel Domingo, ha indicado que “en NOORo I, la central número 29 en la cartera de proyectos termosolares de SENER, nos hemos encargado de suministrar tecnología crítica como los captadores cilindroparabólicos SENERtrough, diseñados y patentados por SENER, y el sistema de almacenamiento en sales fundidas. Esta aportación tecnológica la llevamos a cabo tanto en NOORo I como en NOORo II y NOORo III, además de participar en la construcción llave en mano de las tres plantas, una de ellas con configuración de torre central con receptor de sales fundidas”.

Por su parte, el director de proyecto del consorcio EPC de NOORo I, Carlos A. Ledesma, de Acciona, ha declarado: “La construcción de esta planta en Marruecos ha constituido un enorme reto tanto para el país, las empresas promotoras y las empresas españolas que hemos aportado nuestro “know-how” en la construcción y puesta en marcha de la misma. Hoy podemos decir que se ha culminado con éxito la finalización de un proyecto de esta envergadura, tras muchos meses de duro trabajo superando numerosas dificultades tanto logísticas como técnicas, que han puesto a prueba el buen hacer de nuestro consorcio, y que ha puesto de manifiesto que somos empresa líder en la realización de este tipo de tecnologías”

El director general de la División de Energía y Plantas Industriales de TSK, Francisco Martín, ha destacado el gran trabajo realizado por el consorcio constructor liderado por TSK, que ha hecho posible que la central de NOORo I esté en operación comercial en tan solo 31 meses desde el comienzo de las obras. Asimismo, afirmó que “desde TSK estamos convencidos de que nuestra participación en la gestión global del proyecto, en el diseño, en la construcción y en la puesta en marcha, junto con el suministro por parte de TSK del sistema de control distribuido, distintos equipos eléctricos, la línea de alta tensión y la planta de tratamiento de aguas, así como del montaje eléctrico y de I&C, han contribuido en gran medida al éxito alcanzado”.

Es importante reseñar que la contribución local en todo el proyecto alcanza el 30 % de la construcción, pues existe un fuerte compromiso con la comunidad de Ouarzazate y con el reino de Marruecos por parte de las compañías constructoras, entre ellas SENER, y desde que se inició la construcción de la primera fase, NOORo I, se está dando empleo tanto a trabajadores como a proveedores de la zona.

Tras NOORo I, SENER está iniciando las obras tanto en NOORo II, de 200 MWe y capacidad de almacenamiento de sales fundidas donde está siendo instalada la segunda generación de captadores cilindroparabólicos de SENER, el sistema SENERtrough-2, como en NOORo III, con 150 MWe. A diferencia de las anteriores, esta planta cuenta con una configuración de torre central con heliostatos y receptor de sales, la misma aplicada exitosamente por SENER en Gemasolar, en Sevilla (España). NOORo III, con un tamaño siete veces mayor, es la evolución natural de esta pionera instalación, e incluirá avances como un heliostato de mayor tamaño, diseñado y fabricado por SENER.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 05 de febrero de 2016 | 2105

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


CHINT ELECTRICS Filial española del Grupo Chint Global, con más de 50.000 profesionales, fabricante líder a la vanguardia de los sectores de equipos eléctricos y energías renovables. Ofrece soluciones energéticas inteligentes de baja, media y alta tensión.
ISOTRON Desarrolla su actividad como contratista de obras y servicios en las siguientes áreas de negocio: ingeniería, suministro, montaje y puesta en servicio de subestaciones y plantas de generación con energías renovables.
SENER ENGINEERING Sener Energy tiene una clara vocación tecnológica y presta servicios de ingeniería, construcción llave en mano, operación y mantenimiento, en centrales de generación eléctrica de energía solar (CSP / PV), eólica, biomasa, waste to energy, power, oil&gas.
TORNILLERÍA INDUSTRIAL Tornillería para estructura metálica en cualquier acabado. Todo tipo de elementos de fijación y anclaje. Varillas y pernos para hormigonado de estructuras.
WÄRTSILÄ Descarbonización mediante centrales eléctricas flexibles de generación y cogeneración preparadas para operar con los combustibles del futuro, sistemas de gestión de energía y almacenamiento, soluciones híbridas y optimización
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO