Pagina principalNoticiasSolar

Nace el Consejo Global Solar

Redacción

El Consejo Global Solar (GSC en sus siglas en inglés) ha sido creado en el marco de la COP21 por las asociaciones solares renovables líderes para unificar el sector de la energía solar a nivel internacional, compartir las mejores prácticas e impulsar el desarrollo del mercado en el mundo.

Su presentación marca una nueva era en el desarrollo de la energía solar para convertirse en la mayor fuente de generación de electricidad del mundo. “El sector de la energía solar se ha unido para luchar contra el cambio climático”, asegura  Bruce Douglas, presidente del Consejo Global Solar. “La energía solar se convertirá en la principal fuente de generación de electricidad y juega un importante rol en los esfuerzos internacionales para acabar con las emisiones de CO2 por parte del sector energético”.

Para José Donoso, director general de UNEF y co‐presidente del Consejo Global Solar, “la representación de España en la co‐presidencia del Consejo Global Solar demuestra la relevancia de la industria solar fotovoltaica española en el mundo. La creación de esta asociación supondrá sin duda un impulso importante para la consolidación del desarrollo de la energía solar”.

La secretaría y la entidad jurídica de GSC se establecerán en los Estados Unidos y la sede en China. La asociación está abierta a la incorporación de otras asociaciones solares.

Entre otros mensajes  lanzados en su presentación, el GSC aboga por una energía solar que es ya una de las fuentes de electricidad más baratas del mundo, cuyos precios continúan descendiendo rápidamente. El coste de la electricidad solar es hoy un 80% menor de lo que era en 2009 durante COP‐15. La energía solar proporciona hoy en día una forma económica y eficaz de combatir el cambio climático, asegura el GSC.

Por otro lado, el nuevo organismo internacional defiende que la energía solar es la forma más versátil de generar electricidad y puede ser desarrollada en cualquier lugar del mundo, tanto por países en vías de desarrollo como por países desarrollados. La solar es además la fuente energética mejor valorada por la opinión pública en el mundo.

Por último, la asociación considera que, para evitar un incremento de la temperatura global de más de 2 ºC,  es imprescindible acelerar de manera importante el desarrollo de la potencia solar. Actualmente, la energía solar supone en el mundo tan solo un 1% de la potencia total energética que se produce. El incremento de ese porcentaje al 10% permitiría evitar el aumento de la temperatura deseado.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 07 de diciembre de 2015 | 2774

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SACI Marca española con más de 80 años de experiencia y presencia en más de 70 países, ofrece un porfolio centrado en la innovación y la mejora de la eficiencia energética a través de equipos de medición y control de energía
WEIDMÜLLER Amplia gama de componentes, software y soluciones personalizadas que cumplen con los requisitos y aumentan la eficiencia, seguridad y fiabilidad en instalaciones solares y eólicas.
CENER (CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES) Centro tecnológico de desarrollo y promoción de renovables. Ofrece servicios de I+D+i en seis áreas: eólica, energética edificatoria, biomasa, fotovoltaica, solar térmica e integración en red de energías renovables.
HECISA Filtros y sistemas de filtración y tratamiento de líquidos y gases, filtros autolimpiantes y manuales. Mezcladores estáticos para líquidos y gases.
WEIDMÜLLER Amplia gama de componentes, software y soluciones personalizadas que cumplen con los requisitos y aumentan la eficiencia, seguridad y fiabilidad en instalaciones solares y eólicas.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO