Pagina principalNoticiasSolar

Nuevas oportunidades de negocio para las empresas renovables españolas en Japón

 Nuevas oportunidades de negocio para las empresas renovables españolas en Japón
Redacción

La Cámara de Comercio Hispano Japonesa organiza el próximo 27 de noviembre en Madrid el seminario ‘Energías Renovables en Japón’, que abordará la situación actual de la energía solar, eólica y otras renovables en el país tras el tsunami de 2011, así como la evolución de la legislación desde entonces. El experto Miguel Martínez Montoro, director de Samon International Law Office en Tokio, detallará las oportunidades de negocio para las empresas españolas en el sector, la situación del mercado para desarrolladores de proyectos, el  mercado de construcción (EPC) y el mercado de fabricantes y empresas de servicios (O&M). Por último, la jornada abordará las distintas formas de introducirse en el mercado renovable japonés, ya sea a través de la constitución de una S.A., S.L. o una oficina de representación.

El mercado renovable japonés

Hasta el año 2005, Japón tenía la mayor capacidad fotovoltaica instalada en el mundo. El despliegue de plantas solares se desaceleró después, en parte debido a los efectos de un plan a 10 años aprobado en 2002, cuyo objetivo era expandir la energía nuclear hasta el 30% para el año 2011.

A partir del gran terremoto de 2011, el precio de la electricidad ha aumentado de manera constante debido al incremento de las importaciones de combustibles fósiles para compensar la pérdida causada por el parón de las centrales nucleares y el aumento del gasto en la promoción de energías renovables, mediante esquemas de Feed-In Tariff (FIT). Desde su inicio de la en julio de 2012 y hasta finales de mayo de 2014, gracias al FIT se han desarrollado 8.954 MW de capacidad de energía renovable, con un aumento del 51% en la capacidad total de renovables. En febrero de 2014, Japón alcanzó los 13.546 MW en sistemas solares fotovoltaicos instalados acumulados, que lo sitúa entre los cinco primeros del ranking de países en solar fotovoltaica.

En la actualidad, Japón es el cuarto mayor consumidor de energía en el mundo. 24 empresas extranjeras están participando en más de 70 mega-proyectos solares. El objetivo del país es aumentar el suministro de energía a partir de fuentes renovables al 35% para el año 2030.


Más información:

Web: http://ow.ly/UkjZy 
Teléfono: 91 851 12 11
Email: camara@camarajaponesa.es

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 26 de octubre de 2015 | 2245

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


STEGOTRONIC Fabricante alemán de componentes para la gestión térmica en envolventes y armarios de control: ventilación con filtro, resistencias calefactoras, iluminación LED, termostatos e higrostatos, sensores y dispositivos IO-Link, además de otros accesorios.
WÄRTSILÄ Descarbonización mediante centrales eléctricas flexibles de generación y cogeneración preparadas para operar con los combustibles del futuro, sistemas de gestión de energía y almacenamiento, soluciones híbridas y optimización
SOLAR DEL VALLE Energía solar fotovoltaica (aislada, conectada y ps). Energia térmica: solar, biomasa, aerotermia y geotermia (residencial e industrial). Energía eólica. Frío solar.
PHOENIX CONTACT Fabricante con más de 90 años de experiencia, apuesta por las energías renovables aportando soluciones globales con una amplia gama de productos innovadores.
CELLPACK IBÉRICA Material eléctrico de componentes y accesorios (conexiones y derivaciones) para cables de media y baja tensión. Resina, gel, termorretráctil, cintas eléctricas, conectores separables, terminaciones, empalmes, herramientas
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO