Pagina principalNoticiasSolar

Planta solar de 1,4MW en Alemania de la mano de Krannich Project

 Planta solar de 1,4MW en Alemania de la mano de Krannich Project
Redacción

La energía solar sigue proclamándose alrededor del mundo como la alternativa limpia del futuro. A nivel internacional, en 10 años la potencia fotovoltaica acumulada se ha multiplicado por 68, pasando de los 2,6GW de 2004 a los 177GW de 2014, según los datos de Ren 21. Gran parte de este mérito debe ser atribuido a una de las potencias líderes en energía solar, Alemania, y a instalaciones FV como la que Krannich Project puso en marcha en el pequeño pueblo de Neukalen (Mecklenburg), al noreste del país.

La planta solar cuenta con 1,4MW de potencia. Los 5.940 paneles fotovoltaicos de Canadian Solar ocupan una superficie de 2,2 hectáreas. Además, se emplearon los inversores fotovoltaicos Sunny Tripower de la marca SMA. Este sistema conectado a la red eléctrica es capaz de generar 1.390MWh de energía solar al año, lo suficiente como para cubrir la demanda de 347 hogares alemanes de 4 miembros, esto es, el 70% de las necesidades energéticas de Neukalen.

Este proyecto fotovoltaico, supone un gran apoyo económico para la localidad por varias razones. En primer lugar, y tal como señala el alcalde Willi Voß, por ser una fuente de suministro alternativo que implicará una inyección a las arcas públicas gracias al alquiler del terreno y a los impuestos correspondientes. Y, en segundo, porque el parque solar ha generado nuevos puestos de trabajo, no solo como ya hizo en el momento de su construcción, sino también después, para atender las labores de su mantenimiento.

A pesar de que Neukalen no es la región más soleada de Alemania (cuenta con unas 1.600 horas de sol al año), y que Alemania tampoco lo es de Europa, la energía fotovoltaica triunfa en este país, que lidera junto con el Reino Unido las listas de potencia solar instalada en el viejo continente.

De hecho, el pasado mes de abril se marcó un nuevo récord de producción FV en el territorio germano, con 27,7GWh, y el precio de la luz cayó durante dos horas hasta la increíble cifra de -1€/MWh durante las que se regaló la electricidad, según Epex Spot SE Data. Estos datos nos demuestran que la necesidad de apostar por las renovables trasciende más allá de las convicciones morales y se trata de una decisión basada también en criterios económicos. Por eso no debería resultar extraño ver que Alemania con 38,6GW de potencia fotovoltaica acumulada, contando con políticas favorables, tiene ocho veces más energía solar instalada que España (5GW), como pone de manifiesto el informe Global Market Outlook for Solar Power 2015-2019. Plantas solares como la de Krannich Project en Neukalen constituyen un ejemplo de que los germanos son, también en este tema, un referente a seguir.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 29 de junio de 2015 | 1369

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


PRAMAC IBÉRICA Diseña, fabrica e instala generadores portátiles e industriales desde 1 hasta 3.360 kVA de serie. Comercializa productos Generac Mobile Products (GMP). Soluciones a medida. Fabricantes de equipos de manutención y elevación Lifter by Pramac.
PLATAFORMA POR UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO Iniciativa ciudadana que defiende la transición hacia un modelo energético socialmente justo y ambientalmente sostenible, basado en las energías renovables, la eficiencia, el ahorro y la soberanía energética.
MAI GROUP Servicios de consultoría y soluciones para el sector de la energía, el agua y el medioambiente, cubriendo áreas de regulación, consultoría económica y técnica, asesoramiento en transacciones, gestión de proyectos, modelado, y asesoría medioambiental.
SOLAX POWER NETWORK TECHNOLOGY Fabricante internacional especializado en sistemas inteligentes de almacenamiento de energía fotovoltaica: inversores de red & almacenamiento de energía, baterías, cargador EV, etc.
GURPEA GREEN TECH Soluciones de diseño, integración y mantenimiento de plantas de generación de gases verdes (O2, H2 y N) en destino, así como de fabricación de compresores, para su almacenamiento y distribución.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO