Pagina principalNoticiasSolar

SMA pone en marcha inversores para baterías de alto voltaje

Redacción

SMA va a lanzar al mercado inversores de batería compatibles con baterías de alto voltaje para uso particular en los hogares. Con el nuevo Sunny Boy Storage, SMA es el único proveedor que cuenta en su portafolio de soluciones con un sistema conectado a la CA para baterías de alto voltaje. De esta forma, el Sunny Boy Storage permite conectar soluciones de almacenamiento de forma económica, sencilla y flexible, tanto en plantas fotovoltaicas nuevas como existentes. Con ello, SMA desea continuar impulsando el mercado internacional en crecimiento de los sistemas de baterías estacionarios.

“Para el usuario final, utilizar un sistema de almacenamiento supone independizarse cada vez más de la compañía eléctrica, por ejemplo, incrementando el autoconsumo de la electricidad autogenerada. Cada vez son más las personas que hacen uso de ello, para ahorrar gasto energético y para contribuir a la protección del medio ambiente. Tan sólo en Alemania, y gracias al descenso de los precios, el número de los sistemas de baterías instalados ha crecido en un año en más del doble, hasta superar ahora los 30.000. Nuestro suministro energético del futuro será descentralizado y renovable. Con el nuevo Sunny Boy Storage, SMA integra el sistema de forma económica, sencilla y flexible en plantas fotovoltaicas nuevas o existentes”, afirma el Board Member for Strategy/CEO de SMA Pierre-Pascal Urbon.

El nuevo inversor con batería de SMA Sunny Boy Storage está especialmente desarrollado para baterías de alto voltaje, como la Powerwall de Tesla. La solución combinada de batería y Sunny Boy Storage permite almacenar energía eléctrica a un coste que, según Urbon, es equiparable a la tarifa eléctrica de los hogares alemanes.

“SMA es el único fabricante que ofrece un sistema vinculado a la CA para baterías de alto voltaje. Esto significa que funciona en paralelo con la planta fotovoltaica. Con él es posible equipar plantas existentes, pero también ampliar el sistema a posteriori con flexibilidad, de manera especialmente sencilla y económica, ya que no se hace necesario intervenir en la planta fotovoltaica. Además, con nuestra solución podemos explorar el gran mercado de las plantas existentes. Solamente en Alemania estamos hablando de cerca de 900.000 plantas fotovoltaicas con una potencia inferior a 10 kWp que poco a poco van dejando de estar subvencionadas”, explica Volker Wachenfeld, director de Business Unit Off-Grid and Storage en SMA. Para Wachenfeld, también en instalaciones nuevas el concepto de sistema permite la integración en cualquier configuración de planta. Con la instalación del sistema, el acoplamiento de CA del acumulador y las interfaces estandarizadas, el sistema puede adaptarse y ampliarse según las necesidades individuales en caso de que se modifiquen las condiciones de vida, como, por ejemplo, si se conecta un automóvil eléctrico o se altera en cualquier momento la necesidad energética.

Adicionalmente, los usuarios de sistemas de almacenamiento reciben por medio del portal de internet de SMA Sunny Places toda la información de su hogar de forma transparente, y pueden acceder a la visualización de los flujos energéticos y a las opciones de ahorro mediante la aplicación correspondiente. Además, a través de Sunny Home Manager, el sistema puede conectarse en caso necesario a una gestión de la energía integral.


El mercado internacional de los acumuladores eléctricos
Para Urbon, en este momento resulta complejo evaluar el potencial del mercado de los acumuladores eléctricos. A medio plazo y para todos los ámbitos de aplicación, SMA calcula una demanda anual internacional de entre 500 millones y 1.200 millones de euros. “La demanda dependerá de forma esencial de la regresión de los costes de los sistemas de almacenamiento estacionarios, que actualmente suponen más del 75% de los costes de inversión de estas soluciones de almacenamiento”, comenta Urbon en relación con el potencial en el mercado de la nueva solución. Como líder del mercado, SMA goza, con sus más de 30 años de experiencia, de un conocimiento técnico incomparable en el sector de la integración de sistemas de almacenamiento. Para ofrecer a los usuarios finales flexibilidad y la mayor seguridad para el futuro, SMA colabora con prácticamente todos los fabricantes de baterías conocidos.

Los primeros sistemas se comercializarán a partir de marzo del 2016, en primer lugar en Alemania, y después en otros mercados importantes en cuanto al almacenamiento, como Italia, Gran Bretaña, Australia y Estados Unidos. SMA presentará por primera vez el Sunny Boy Storage el 29 de enero en el Capital Markets Day.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 19 de enero de 2016 | 1377

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


VEOLIA Empresa de referencia para la transformación ecológica. Crea y aporta soluciones de gestión optimizada de agua, residuos y energía que favorecen el desarrollo sostenible de las ciudades y las industrias.
IASOL Con más de 19 años de experiencia en el diseño, instalación y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas, Iasol ofrece las mejores soluciones técnicas en instalaciones de autoconsumo industrial y centros comerciales.
VEOLIA Empresa de referencia para la transformación ecológica. Crea y aporta soluciones de gestión optimizada de agua, residuos y energía que favorecen el desarrollo sostenible de las ciudades y las industrias.
ARROSPE Calderería de aceros inoxidables, aceros especiales y otros metales (titanio). Ingeniería, fabricación de equipos en taller y montaje en campo. Ingeniero internacional soldadura IWE. ASME VIII Div1 U Stamp + National Board. PED 2014/68/EU
CEGASA ENERGÍA Diseño y fabricación de soluciones de almacenamiento de energía Litio LFP para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales desde los 13,4kWh hasta los 3MWh. Y líder del mercado de baterías de Zinc Aire, con fabricación integral de celda y pila.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO