Después de cuatro meses de instalación y pruebas, el primer proyecto solar fotovoltaico industrial desconectado de la red y equipado con paneles MWT flexibles y ligeros ha sido puesto en marcho en Japón. Con la ayuda del sistema de almacenamiento de energía, esta planta fotovoltaica sobre cubierta proporcionará a una fábrica energía renovable para su autoconsumo.
"Realizamos un proyecto completamente personalizado desde el diseño preliminar del producto hasta la instalación posterior. El techo de acero contaba con espacios y reducida capacidad de carga. Debido a los requisitos no convencionales del proyecto, establecimos un equipo especial de I+D de inmediato y proporcionamos al cliente en poco tiempo un diseño con productos consolidados que resultó ser un plan exitoso." dijo Shiliang Wu, director general técnico de Sunport Power. "Para hacer frente a las condiciones reales de instalación, como el la baja capacidad de carga de la cubierta y las irregularidades en la superficie de acero corrugado, se necesitaron menos puntos de montaje. Nos decidimos por utilizar módulos S1, un panel fotovoltaico flexible y ligero de tamaño pequeño, con una aplicación de pegamento trasero que facilitó la instalación y el ahorro de costes."
Los paneles S1 que se utilizaron en esta azotea son módulos fotovoltaicos especiales desarrollados por Sunport Power. Su particular diseño hace estos paneles idóneos para la cubierta de acero corrugado. Los paneles S1 son largos y estrechos y se fijan con pegamento por la parte trasera en la cubierta. Un factor que ahorra el coste del soporte y hace que la instalación sea más estable y segura. Además la tecnología MWT no cuenta con bus bar y banda de soldadura en el lado frontal de los paneles. Como base encapsulante utilizan materiales de polímero flexible orgánico especial, diseñados con tecnología de encapsulación 2D. Esto permite reducir el grosor y el peso del panel (sólo 1,4 mm y 1,3 kg por unidad) en gran medida y lo vuelve más flexible. Además, debido a que está libre de las bandas de soldadura por la tecnología MWT, el panel S1 elimina por completo el uso de metales pesados, incluido el plomo, lo que hace que el producto sea respetuoso con el medio ambiente.
"Hemos establecido una muy buena relación con Sunport Power. Mostraron una impresionante eficacia en todo el proceso desde el inicio hasta el final del proyecto. También, hicieron un gran trabajo en la producción y entrega de paneles, especialmente en la difícil época de la pandemia del año pasado. Estamos muy satisfechos con sus productos y servicio." dijo Maruyama, director general de la empresa, cuya cubierta cuenta ahora con una importante instalación de autoconsumo.
"La diferenciación es la base para el desarrollo de Sunport Power. Desde su creación, Sunport Power se dedica a la investigación y el desarrollo de tecnologías para diferenciarse, como la tecnología MWT, que nos permite proporcionar productos y servicios "exclusivos" para nuestros clientes". dijo el Dr. Fengming, Zhang, fundador y presidente de Sunport Power.
Este proyecto solar fotovoltaico en Japón no sólo puso de relieve la flexibilidad y resistencia del panel solar S1, sino que también reflejó la ventaja del panel basado en la tecnología MWT y la capacidad de Sunport Power de personalizar cada proyecto según las necesidades del cliente.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO