Pagina principalNoticiasSolar

Un marco regulatorio estable para fotovoltaica es vital para atraer la inversión y recuperar la imagen de seguridad jurídica

Redacción

El Ministerio para la Transición Ecológica, tras aprobación en Consejo de Ministros, ha anunciado hace escasos días los inicios de tramitación de anteproyecto de ley para  las nuevas tasas de retribución financiera aplicables a las distintas actividades con retribución regulada del sistema eléctrico para el periodo 2020-2025.  El anteproyecto de ley estima retribuir a las instalaciones de energía renovable en el próximo periodo regulatorio que abarca de 2020 a 2015 un 7,09%, una cifra inferior a la retribución actual.

Con el objeto de garantizar un marco retributivo estable, el anteproyecto plantea además que la tasa de retribución que tienen reconocida en la actualidad no pueda modificarse hasta 2031 en el caso de las instalaciones de energía renovable, cogeneración y residuos con derecho a retribución primada con anterioridad a la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 9/2013, cuya aplicación ha generado litigios y arbitrios donde España ha sido penalizada. En el actual periodo regulatorio la cifra ha sido del 7,503%, excepto para las instalaciones anteriores al Real Decreto-ley 9/2013, que tienen una tasa de retribución del 7,389%.

“El sector fotovoltaico representado por UNEF, considera un paso vital para la industria fotovoltaica la fijación estable de la retribución financiera a la producción de energía solar fotovoltaica para recuperar la  imagen de país estable que protege la seguridad jurídica de un mercado que necesita atraer 30.000 millones de euros de inversión para financiar la transición energética”, comenta Jorge Barredo, Presidente de UNEF.

“La fijación de la retribución financiera en un 7,09% se acerca a las demandas realizadas por el sector y con esta medida, esperamos que se ponga fin al marco cambiante y a la incertidumbre jurídica institucionalizada y se defina una retribución sin alteraciones durante la vida regulatoria de las plantas fotovoltaicas”, añade Jorge Barredo, Presidente de UNEF. 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 04 de enero de 2019 | 1005

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


MAI GROUP Servicios de consultoría y soluciones para el sector de la energía, el agua y el medioambiente, cubriendo áreas de regulación, consultoría económica y técnica, asesoramiento en transacciones, gestión de proyectos, modelado, y asesoría medioambiental.
MYLIGHT150 Especialista en renovables, multinacional francesa que crea y distribuye productos y soluciones FV para permitir a los hogares ser energéticamente independientes. Presente en Francia, Suiza, Rumanía y España, y cuenta con un ambicioso plan de crecimiento.
HOYMILES POWER ELECTRONICS Proveedor mundial de soluciones de electrónica de potencia a nivel de módulo (MLPE), que se especializa en inversores y sistemas de almacenamiento a nivel de módulo.
TSO, THE SOUTH ORACLE Expertos en autoconsumo, instalación, diseño e innovación desde 1995. Panel solar ultraligero, flexible, diseño español, marca propia SUNO. Sello de calidad ECO20 made with solar energy. Soluciones para la gestión de activos e inversiones solares OSR.
JINKO SOLAR Empresa de referencia en la industria solar fotovoltaica. JinKo Solar comercializa paneles solares fotovoltaicos a clientes en todo el mundo, entre ellos empresas eléctricas, tanto en el ámbito residencial como industrial.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO