El autoconsumo fotovoltaico continúa ganando adeptos en este año 2020 que tan marcado ha estado por las nefastas consecuencias derivadas de la crisis del coronavirus. Sin embargo, donde algunos han visto un desastre irreparable, otros han descubierto oportunidades para reinventarse y seguir creciendo.
Así ha sucedido con la Ganadería Ramos, en A Coruña, una explotación agropecuaria de vacuno de leche comprometida con la innovación y la eficiencia energética, que ha encontrado en la energía fotovoltaica una aliada perfecta para aumentar su rentabilidad. Y es que los 31,2 kWp de energía verde instalados en la cubierta de la nave proporcionan la electricidad suficiente para ahorrar una cuantía considerable al año y, además, evitar la emisión de 12 toneladas de CO2 a la atmósfera.
La empresa instaladora Ecogal ha sido la encargada de poner en marcha esta instalación fotovoltaica de autoconsumo con compensación de excedentes, que ha tenido como protagonista al inversor SolarEdge SE50K. Este convertidor trifásico, que forma un tándem de lujo con su optimizador P850, ofrece un rendimiento superior (98,3%) y permite un monitoreo a nivel de módulo integrado con Ethernet o tecnología móvil GSM. Ambos equipos han sido suministrados por la distribuidora alemana Krannich Solar.
"En Krannich Solar nos encanta trabajar con clientes como Ecogal, que conocen y valoran las ventajas competitivas de SolarEdge", ha explicado Jaime González, delegado comercial de Krannich Solar España en la zona norte.
Por su parte, el gerente de Ecogal Energías Renovables, José G. Illán, también ha valorado de forma «muy positiva» la colaboración con Krannich. Ambas empresas vienen trabajando juntas durante los últimos años y comparten una misma visión en términos de sostenibilidad y eficiencia energética. Además, con cada nuevo proyecto, las dos compañías demuestran que la energía fotovoltaica es un socio idóneo para muchas empresas que buscan ser cada vez más productivas y competitivas.
Ya hace unos años, la ganadería Ramos apostó por la instalación de tres robots de ordeño para una cabaña de más de 200 cabezas. Con esta forma de ordeño los consumos eléctricos se repartieron a lo largo del día y coincidieron con las horas de producción fotovoltaica, favoreciendo así el aumento del autoconsumo. La energía solar supuso, por tanto, una ayuda definitiva para hacer crecer el volumen de negocio en un sector tan competitivo como es el primario.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO