Pagina principalNoticiasSolar

Una semana para el II Foro Solar, el congreso anual de la industria fotovoltaica

 Una semana para el II Foro Solar, el congreso anual de la industria fotovoltaica
Redacción

Los próximos 3 y 4 de noviembre La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) celebra la segunda edición Foro Solar Español, el congreso anual de la industria fotovoltaica, que se consolida como referente del sector fotovoltaico en España. El actual escenario abierto tras la aprobación del Real Decreto que regula el autoconsumo, las nuevas oportunidades y modelos de negocio que posibilita la energía fotovoltaica para las compañías eléctricas y las principales propuestas de los partidos políticos en materia energética serán algunos de los temas más destacados del encuentro.

El foro contará además con dos ponencias magistrales. Mohamed Salem Ould Bêchir, ministro Petróleo, Energía y Minería de Mauritania, explicará cómo las energías renovables, que ya son más competitivas que el petróleo en la mayoría de regiones del país, están permitiendo mejorar considerablemente el sistema energético mauritano.

Christina Palmero, jefa de Energías Renovables y Medio Ambiente en el Servicio Público del Estado de Nueva York, expondrá a continuación el caso de éxito de Nueva York como ejemplo de desarrollo del concepto de “smartcity” de la mano de las energías renovables.

El encuentro se desarrollará en un formato abierto de mesas redondas en las que 70 ponentes, expertos nacionales e internacionales, analizarán con los asistentes las cuestiones más candentes relacionadas con el sector.

Qué reclama el sector en España, cuáles son las propuestas de los partidos políticos, qué modelos de negocio genera la energía fotovoltaica para las compañías eléctricas, qué opciones ofrecen los recursos tanto nacionales como internacionales, y cuál es el papel que pueden jugar los gobiernos territoriales para el fomento del autoconsumo, serán las cuestiones que centrarán la jornada del primer día, 3 de noviembre.

La jornada de cierre, el día 4 de noviembre, analizará el potencial y posibilidades de los avances en I+D fotovoltaico en España de la mano de la plataforma Fotoplat, los nuevos nichos de mercado que se están abriendo en nuestro país, cómo se está desarrollando el autoconsumo en el mundo y si son ya rentables las nuevas baterías. Además, la tarde de esta última jornada se centrará en la internacionalización de las empresas fotovoltaicas en el mundo, con el análisis de las mejores prácticas y países más interesantes para invertir y financiar proyectos internacionales.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 26 de octubre de 2015 | 1542

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


TERMOSUN ENERGÍAS Distribuidor oficial de Herz y Binder, ofrece soluciones energéticas con una amplia gama de calderas de biomasa. Una alternativa ecológica y eficiente para múltiples sectores.
SALICRU Soluciones energéticas desde 1965. Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS), inversores fotovoltaicos, variadores de frecuencia, fuentes de alimentación, sistemas DC y estabilizadores de tensión.
ANAE Asociación de consumidores de energía cuyo objetivo básico es conseguir ahorros económicos para sus asociados,fomentar la cultura del ahorro, eficiencia energética y sostenibilidad y la defensa de los consumidores.
BARLOVENTO APPLUS+ Asesor técnico independiente en proyectos eólicos y fotovoltaicos, prestando una completa gama de servicios complementarios de consultoría y laboratorio: campañas de medida de recurso solar y eólico, estudios de viabilidad, de integración en red, etc.
SOLAX POWER NETWORK TECHNOLOGY Fabricante internacional especializado en sistemas inteligentes de almacenamiento de energía fotovoltaica: inversores de red & almacenamiento de energía, baterías, cargador EV, etc.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO