ABB sigue aprovechando el crecimiento acelerado del sector solar, impulsado por la evolución del mix energético global y por la fortaleza de la oferta de la compañía y su presencia global.
Durante los últimos cinco años los precios de la energía solar han bajado más de un 70 por ciento, con lo que su competitividad es cada vez mayor sin contar con subsidios, incluso a pesar del crecimiento explosivo de la oferta de gas de esquistos y de los precios del petróleo más baratos de la historia. Durante este periodo, la capacidad solar global se multiplicó por diez, pasando de 15 GW en 2008 a 170 GW a finales de 2014. ABB espera que la capacidad solar global vuelva a duplicarse en los próximos años.
Pekka Tiitinen, presidente de la división Discrete Automation and Motion de ABB, asegura que “hoy en día se está produciendo un crecimiento sin precedentes en muchos mercados en los que la energía solar ni siquiera se tenía en cuenta hace sólo un año. Esto está sucediendo en países en los que los gobiernos no subsidian esta energía, y está sucediendo tanto en tejados de viviendas y centros comerciales, como en centrales construidas por compañías eléctricas. Está claro que la energía solar puede mantenerse en pie por sí misma y que está liderando un cambio importante en nuestro mix energético. La estrategia Next Level de ABB ha sido diseñada para aprovechar este cambio, con oportunidades para expandir nuestra actividad en los múltiples nuevos mercados solares que se están creando actualmente y para seguir innovando en mejores tecnologías”. Estos nuevos mercados refuerzan la sólida posición de ABB en algunos de los mayores mercados solares del mundo, tales como Estados Unidos y China.
ABB ha duplicado el tamaño de su negocio de inversores solares en India en sólo cinco meses. ABB anunció en marzo de 2015 el hito de 1 GW de capacidad instalada de inversores solares, la primera vez que se alcanzaba en el país. Actualmente ABB es la primera compañía que supera los 2 GW de capacidad en inversores solares en India, lo que supone alrededor de la mitad de toda la capacidad de inversores solares del país.
En Honduras, ABB ha instalado una solución que integra electricidad y automatización en la mayor central solar del país, de 100 MW, situada cerca de Nacome. Esta solución se basó en módulos ensamblados y probados en fábrica para reducir el tiempo de montaje y los riesgos de la integración, e incluye el sistema SCADA de ABB Symphony Plus, que monitoriza y controla la producción de la central y garantiza la conexión normalizada a la red nacional del país. Los módulos de conversión de potencia incluyen inversores, aparellaje de media tensión y transformadores; todos los equipos necesarios para convertir y verter la energía generada a la red.
Sin embargo, no todos los avances en el sector solar se producen a escala de compañías eléctricas. A medida que la tecnología madura, aparecen nuevos modelos de negocio que a su vez ayudan a la expansión del sector. En Singapur, ABB está suministrando más de 800 unidades de sus inversores solares TRIO para equipar viviendas estatales con energías renovables. Los paneles serán alquilados a los propietarios de las viviendas sin costes de entrada, y reducirá sus facturas energéticas generando 2,4 GWh de electricidad limpia equivalentes al consumo mensual de más de 6.400 hogares.
La bajada de los costes, junto con los nuevos modelos de negocio, está también creando una nueva generación de aplicaciones solares que permiten a las empresas generar su propia electricidad a costes inferiores a los de la red, además de contribuir con ello a la reducción del impacto ambiental. ABB ha instalado recientemente inversores solares y un sistema de gestión de la central en un pequeño huerto solar para Emirates Global Aluminum en Dubai, el principal fabricante de aluminio en Emiratos Árabes Unidos. Este huerto solar, que es el primero de su tipo en EAU, genera suficiente electricidad para cubrir las necesidades de las oficinas de la central, con sus ingentes necesidades de aire acondicionado.
Y en Costa Rica, los inversores TRIO forman parte de una solución para generar energía solar que se aplicará por primera vez en el tejado del icónico estadio de fútbol Alejandro Morera Soto. El sistema cubrirá la totalidad de las necesidades energéticas del estadio durante su funcionamiento normal y la demanda punta en días de partido, y generará unos 400.000 kWh anuales, generando ahorros anuales de 148.000 dólares a los precios actuales de la electricidad.
En Filipinas, ABB ha recibido un pedido innovador para suministrar una central solar de 200 MW con una solución de paquete eléctrico llave en mano, que incluye cajas de agrupamiento integradas, inversores, transformadores de media tensión, aparellaje y un transformador de alta tensión para todos los equipos de la subestación. La disponibilidad de estas soluciones completas en una sola compañía de alcance global permite a los operadores de centrales solares hacer un planteamiento del sistema completo, en lugar de comprar y luego integrar equipos sueltos. Al mismo tiempo, ABB puede ayudarles a garantizar que sus centrales cumplirán los requisitos de la red eléctrica, además de adaptarse a las necesidades especiales de cada proyecto.
En septiembre, ABB informó de la recepción de un pedido para suministrar 5.000 cajas de agrupamiento PVmax para una nueva central de 231 MW en la región de Seouchi, en Japón, uno de los mayores proyectos solares del país. Las cajas de agrupamiento, que recogen las salidas de múltiples líneas de paneles fotovoltaicos para conectarlos al inversor, fueron especialmente diseñadas para los exigentes requisitos de la comunidad costera japonesa. Están protegidas por una capa de resina especial que las mantiene durante 20 años sin necesidad de nueva pintura, a pesar de la corrosiva sal marina. Su ligereza permite reducir el tiempo de montaje y el coste de construcción.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO