Pagina principalNoticiasAutoconsumo

Volfter pone en marcha una doble instalación fotovoltaica en el centro logístico de Bimba y Lola

 Volfter pone en marcha una doble instalación fotovoltaica en el centro logístico de Bimba y Lola
Redacción

La firma del Grupo Alvariño especializada en soluciones de energías renovables ha concluido la instalación de dos plantas fotovoltaicas para la firma Bimba y Lola. 

Las instalaciones, situadas en las cubiertas de las dos naves que conforman este complejo, cuentan con 100 kW de potencia y una producción de 105.000 kWh cada una, sumando un total de 444 paneles solares del fabricante Longi. En su conjunto, permiten generar el 25% de la energía de este centro que integra dependencias administrativas, productivas y logísticas de la marca de moda. Además, estas fotovoltaicas contribuyen a una reducción en la emisión de gases de efecto invernadero de 75 toneladas de CO2 al año.

“El autoconsumo energético supone una apuesta por la sostenibilidad y por la transición hacia un nuevo modelo productivo más justo y comprometido con el medio ambiente que redunda también en una mayor competitividad de las empresas, máxime en el actual contexto de elevados precios de la energía”, señala José María Fariña, director de Voltfer. “Ambos factores propician un consenso cada vez mayor en el tejido productivo hacia los modelos sostenibles, en línea también con los objetivos europeos de descarbonización”, añade. En el caso de Bimba y Lola, es un paso más que se suma a su estrategia ecoeficiente.

“Los sistemas de autoconsumo fotovoltaico suponen la mejor opción para optimizar las posibilidades de ahorro energético en edificios para usos empresariales con grandes superficies construidas en polígonos industriales o comerciales, como este centro logístico de Bimba y Lola”, explica Fariña.  En este sentido, “la tecnología solar fotovoltaica es la forma más rentable y eficiente de generar energía en el mismo lugar de su utilización, es más competitiva que la generación de energía mediante métodos tradicionales, no renovables, y además hay que destacar su rápida instalación y prácticamente nulo mantenimiento”, apunta.


Firmas de referencia apuestan por un nuevo modelo energético
Voltfer ha ejecutado recientemente otros grandes proyectos en industrias y empresas de diversos sectores que ya apuestan por la fotovoltaica para sus instalaciones, sumando más de 5 MW de potencia instalada en el último ejercicio. Entre ellas, firmas congeladoras o refrigeradoras del sector pesquero con elevados consumos, como Mascato o Frioya; de bienes de equipo, como Kinarca; del sector maderero, como Carronza; centros de producción del sector agroalimentario, con cooperativas como Coren o Aira, o el grupo Hogomar; instalaciones comerciales con grandes superficies, como hipermercados o concesionarios de automoción, con grupos como Yáñez, Autogal, Luis Aragonés o Grupo Breogán; empresas del textil, como New Balance y ahora Bimba y Lola; o firmas hoteleras, como el Grupo Caldaria, junto a otros clientes empresariales e institucionales, como la Universidad de Vigo, entre otros. Son las primeras en abordar la transición energética de la mano de la energía solar y la generación con fotovoltaica que ya se benefician de producir su propia electricidad.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre autoconsumo | 22 de junio de 2021 | 1552

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


QUANTICA RENOVABLES Empresa especializada en ingeniería solar que ofrece todas las posibilidades de acceso al autoconsumo fotovoltaico a hogares y empresas.
RUANO ENERGÍA Ya sea para el hogar o en grandes superficies, diseñam, asesora y fabrica instalaciones de ahorro energético respetuosas con el medio ambiente.
AXPO IBERIA Comercialización de electricidad y gas; gestión energética para productores de renovables; centro de control; eficiencia energética; biometano y solar; trading de electricidad, biomasa y CO2.
ENCHUFESOLAR Autoconsumo, eficiencia energética y auditoría energética.
EDISON NEXT Soluciones de eficiencia energética y medioambientales para la industria y el sector terciario. Con más de 20 años de experiencia contrastada en España, opera también en Italia, Portugal, Marruecos y Polonia, donde gestiona más de 80 plantas industriales.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO