Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineCiclos combinados

2022, el año en que el gas fue garante del suministro eléctrico

Joan Batalla, presidente de Sedigas (Asociación Española del Gas)

 2022, el año en que el gas fue garante del suministro eléctrico

El año 2022 ha sido posiblemente uno de los más convulsos para el sector energético en décadas, quizás solo comparable en la historia reciente a los años setenta del siglo pasado con el estallido de la crisis del petróleo. En esta ocasión, la invasión de Ucrania por parte de Rusia y sus derivadas geopolíticas han puesto al gas en el epicentro del terremoto, convirtiéndolo en el gran protagonista del debate sobre la seguridad de suministro.

 

Muchos habrán querido aprovechar la coyuntura para demonizar al gas y convertirlo en el eslabón débil de la cadena energética y en el enemigo de la descarbonización. Lo vimos en las posiciones encontradas en torno a la aprobación definitiva por parte del Parlamento Europeo de la denominada taxonomía verde europea. Sin duda, la alteración que supuso el conflicto en el funcionamiento de los mercados gasistas y las tensiones en los precios desvelaron el peligro de una excesiva dependencia de un único (y poco fiable) suministrador por parte de algunos países de la Unión Europea.

No obstante, de la reacción europea al órdago ruso (su clara apuesta por la diversificación de aprovisionamientos, por la ampliación y refuerzo de interconexiones y por los gases de origen renovable) se extrae una evidente conclusión: el gas desempeña hoy en día un rol estratégico a la hora de garantizar nuestra seguridad energética, tanto desde el punto de vista del consumo directo (en hogares y en la industria), como de su uso en la generación de electricidad. Es indispensable. Es más, su papel seguirá siendo esencial en el futuro para poder seguir avanzando en el tránsito hacia un modelo energético más estable, sostenible y soberano, no solo por el potencial descarbonizador de los gases de origen renovable, sino también por ser la llave para avanzar en la penetración de las renovables en nuestro sistema eléctrico, apuntalando su firmeza ante la intermitencia natural del viento o el sol y contribuyendo así a la seguridad del suministro.

Sobre este último punto, mucho se ha hablado este año sobre la robustez y resiliencia del sistema gasista español que, junto a su baja exposición a Rusia y la capacidad y flexibilidad de sus infraestructuras de recepción, almacenamiento y regasificación son un contribuyente neto a la seguridad energética no solo nacional, sino europea. Y, sin embargo, poco énfasis se pone en poner en valor a los ciclos combinados, parte esencial del sistema gasista español y que este año han resultado fundamentales como garantes del suministro eléctrico.

Gracias a esta tecnología de alta flexibilidad y eficiencia, este verano -también extraordinario desde el punto de vista climático-, se han logrado evitar posibles colapsos de nuestro sistema eléctrico en situaciones extremas, como la ola de calor del pasado mes de junio, la peor de los últimos veinte años, que llevó a buena parte del territorio a encontrarse en aviso amarillo o naranja por altas temperaturas y a importantes incrementos en la demanda de electricidad por el uso del aire acondicionado.

Así, según datos de Redeia, la producción eléctrica de los ciclos combinados alcanzó máximos de la última década en los meses de julio y agosto, superándose los 8 GWh en cada uno de esos meses (llegando a los 8,7 GWh en julio) y abasteciendo por si solos casi una tercera parte de la electricidad de todo el sistema peninsular español. No es sorpresa, por tanto, que los datos de Enagás sobre demanda de gas esos meses también ratifiquen una demanda de gas histórica para generar electricidad, superior incluso a la de la demanda convencional.

A la vista de estos datos es imperativo reconocer a los ciclos combinados su aportación a la seguridad de suministro. La indisponibilidad de las renovables precisa de la existencia de una capacidad de generación de respaldo, que ofrezca un suministro continuo y dé estabilidad al sistema eléctrico, a la vez que nos permita seguir avanzando en la senda de la descarbonización. 

 

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre ciclos combinados | 24 de enero de 2023 | 1186

Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO