![]() | ![]() |
Los factores que explican la dinámica del mercado de gas son muy complejos: entran en juego aspectos políticos, empresariales, geoestratégicos, etc. Por ello, resulta imposible vaticinar cómo será el año 2022 que acaba de echar a andar. Sin embargo, sí podemos apuntar 4 cuestiones que, a buen seguro, estarán de actualidad en los próximos meses y afectarán de una u otra manera al sector y, por tanto, al precio que pagarán los consumidores por esta fuente de energía.
Evolución de las tarifas de gas
Mucho se ha hablado en los últimos meses de las tarifas de electricidad y su subida exponencial. Sin embargo, los precios del gas tampoco son fijos y tenderán a subir en este próximo año. Al menos, así ha ocurrido nada más comenzar 2022: el 1 de enero, las tarifas reguladas (TUR) se actualizaron al alza, recogiendo así la subida del Coste de la Materia Prima (CMP). Eso, según cálculos del Gobierno, supondrá un aumento del 5,48% en la factura anual para un consumidor medio. Por ello, muchos aprovecharán para revisar sus contratos y cambiar a otra tarifa gas con una nueva comercializadora, si consideran que pueden ahorrar de esa manera.
Tensiones entre Argelia y Marruecos
España importa la mayor parte de su gas de Argelia. Y lo hace por dos vías: por el Gasoducto Magreb-Europa, que atraviesa Marruecos y conecta Tánger con Tarifa a través del Estrecho de Gibraltar, y por el Gasoducto Medgaz, que llega hasta Almería sin pasar por suelo marroquí. Las tensiones políticas entre Argelia y Marruecos, cada vez más patentes, provocaron que el primero cerrara el Gasoducto Magreb-Europa el pasado otoño. Según indica el Gobierno, el abastecimiento de gas está asegurado mediante el Gasoducto Medgaz y por medio de buques metaneros. Pero sin duda, habrá que estar atentos a la situación en la región y ver cómo puede influir en dicho abastecimiento.
Tensiones entre Rusia y Ucrania
Por cuestiones geográficas, más lejanas parecen las tensiones entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, es un problema de primera magnitud para el conjunto de la Unión Europea, cada vez más preocupada por la situación, como demostró la última cumbre europea del año para los Veintisiete, donde este tema monopolizó buena parte de la reunión. Rusia es el mayor suministrador de gas a Europa y una intervención militar rusa en suelo ucraniano podría provocar una escalada de precios en el mercado mayorista. Una noticia que sería muy negativa para la economía de la UE y que Bruselas pretende atajar mediante sanciones a Moscú.
Consideración como ‘verde’ por la UE
Otra noticia relacionada con el gas y que tiene gran alcance es la propuesta por parte de Bruselas de considerar como ‘energía verde’ al gas, como también pretende hacer con la energía nuclear. Esta etiqueta tendría consecuencias más bien a medio y largo plazo, pues supondría un impulso ‘de facto’ a esta fuente de energía, desbloqueando fondos para que los inversores desarrollen proyectos basados en ella, con el objetivo de conseguir la descarbonización total de la UE para el año 2050.
¡Ayúdanos a compartir!
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO