El alquiler de maquinaria y el suministro de energía están evolucionando hacia soluciones más sostenibles. Las empresas deben apostar por tecnologías bajas en emisiones y equipos cada vez más silenciosos, cumpliendo con la normativa europea. Esta transformación es clave para reducir el impacto ambiental de la construcción y la industria.
Las organizaciones pertenecientes al sector de alquiler de maquinaria y suministro de energía debemos tener la misión de mejorar la interrelación entre máquinas y personas. Todos estamos en constante búsqueda de opciones para suministrar energía sostenible que logre reducir las emisiones tanto de dióxido de carbono como sonoras.
Limitar las emisiones en la construcción de edificios e infraestructuras es una tarea fundamental para enfrentar los desafíos ambientales de nuestro tiempo. En la búsqueda de un futuro más sostenible, la industria de la construcción ha estado explorando diversas estrategias y tecnologías para minimizar su impacto en el entorno.
Por otro lado, la normativa europea para los grupos electrógenos engloba una serie de directivas diseñadas para garantizar que la utilización de estos equipos sea segura, eficiente y respetuosa con el medio ambiente. La UE establece requisitos obligatorios para la maquinaria, asegurando su compatibilidad con el entorno. Incluye varias directivas aplicables a los grupos electrógenos, los cuales deben cumplir con altos estándares en aspectos como seguridad, emisiones sonoras y contaminación ambiental.
En concreto, deben limitar su emisión sonora, lo que implica que los fabricantes tienen que hacer pruebas para determinar los niveles de ruido en decibelios (dB). Además, los grupos electrógenos que funcionan con combustibles fósiles deben cumplir con normativas estrictas de emisiones de partículas y gases como óxidos de nitrógeno (NOx). Para lograrlo, los fabricantes han desarrollado tecnologías como filtros de partículas y catalizadores, reduciendo significativamente el impacto ambiental de estos equipos.
Tendencias a corto y medio
La concienciación medioambiental está ganando terreno y, cada vez más, grandes empresas están apostando por la reducción de emisiones.
En consecuencia, la tecnología en el ámbito de los grupos electrógenos está evolucionando a gran velocidad. En España hemos incorporado alternativas como los grupos de gas a GLP, lo que nos permite ofrecer a los clientes opciones adicionales más sostenibles. En cuanto al hidrógeno, sabemos que llegará en el futuro; los fabricantes continúan avanzando en estos proyectos, aunque consideramos que aún tendremos que esperar a que su comercialización se generalice para servicios de energía temporal en España.
En lo que respecta a los nuevos combustibles, es probable que veamos una mayor integración de motores de combustión impulsados por gas en nuestros servicios. Sin embargo, para que los biocombustibles como el HVO sean adoptados en mayor volumen, será necesario que los precios actuales del mercado disminuyan.
Desde la perspectiva de LoxamHune, es fundamental que los fabricantes introduzcan en el mercado equipos de mayores dimensiones adaptados a la normativa vigente. Este será el próximo paso en el sector del alquiler. Además, se espera que estos grupos sean cada vez más insonorizados, asegurando el cumplimiento de todas las regulaciones en materia de ruido.
En definitiva, desde la doble función de compañía de alquiler de maquinaria y proveedores de energía, la principal misión de la empresa es garantizar un suministro ininterrumpido y de calidad para que sus clientes puedan operar con total normalidad. Y, por otro lado, seguir investigando e innovando para ofrecer un servicio sostenible a las empresas y las personas en general.
¡Ayúdanos a compartir!
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO