![]() | ![]() |
Termina un año interesante en el sector del biogás y el biometano en España, realmente pródigo en anuncios de nuevos proyectos, que a su vez ha mostrado ya algunas realidades que se pueden ver ya operando. La sensación general es que tenemos un futuro prometedor: los proyectos se anuncian por decenas, y grandes grupos energéticos, financieros y de servicios se han lanzado a la carrera por promover proyectos de gas renovable. Las grandes ingenierías y consultoras de este país se mantienen a la altura del reto y se diseñan proyectos con la mejor tecnología nacional y europea que han de ser grandes éxitos técnicos.
La constatación de que el hidrógeno podría ser una realidad pero no a corto plazo, ha dejado al biometano como el único de los gases renovables que está maduro tecnológicamente y donde hay un mercado dispuesto a comprarlo. A su vez, la continuación de la guerra de Ucrania y la aparición de nuevos conflictos internacionales nos muestran la necesidad de generar nuestras propias fuentes de energía.
A su vez, el año 2023 ha batido todos los registros de temperaturas, como macabro recordatorio del proceso de cambio climático que vive el planeta.
Todo parece bueno para los proyectos de biogás, pero cuando analizamos la realidad normativa más de cerca, puede dar la sensación de que estamos ante un desarrollo desordenado. En muchas cuestiones y sobre todo en concreción normativa y en apoyo del sector público al desarrollo del biometano, seguimos a la cola de Europa.
Hablemos de los aspectos más positivos, que los hay. Diversos proyectos de gas renovable se han completado y están comenzando a inyectar en la red nacional de gas. Plantas como Ólvega en Soria, Galivi en Murcia o La Galera en Tarragona, se han sumado a los proyectos existentes como Vila-Sana, Bens, Elena, UNUE, Alhendín, Torre Santa María o Valdemingómez. Un interesante proyecto de bioGNL se ha construido en As Somozas. También se han puesto en marcha proyectos de biogás como los de Peñarroya, Carmona, Belinchón o Valderrobres. Otros proyectos representativos del futuro del gas renovable han sido Can Mata en un vertedero o Granollers-Besòs en una EDAR. Y no pocos proyectos se encuentran en construcción, habiendo casos notables como el de Montes de Toledo, COVAP o Llutxent, entre muchos otros.
Existe mucho camino por recorrer todavía, puesto que el revisado Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030, actualmente en revisión, marca un objetivo de 20 TWh de producción de biogás en 2030 que equivaldría al 5,3% de la demanda estimada (378 TWh/año) mientras que el objetivo europeo marcado por el RePowerEU se sitúa entorno al 10%. (equivalente a menos de un 1% de biometano equivalente inyectado en red).
Otro de los hitos del 2023 ha sido la puesta en marcha de la plataforma del sistema de garantías de origen para los gases renovables, gestionada por Enagás GTS, que permite, desde marzo, expedir y transferir garantías a aquellas instalaciones que estén registradas.
Hasta aquí las noticias positivas. No obstante, los problemas históricos del biogás en España siguen completamente vigentes, a los que hay que añadir alguno más:
A estas cuestiones se añaden nuevos problemas derivados del sector:
Estos problemas no se habrían dado en gran medida si España hubiera tenido una política estable para este sector y un marco definido de apoyo al biogás que hubiera permitido un crecimiento natural y ordenado del sector.
Es una buena noticia que haya tantas iniciativas en marcha en la actualidad, tratándose de un sector que tiene que acabar imponiéndose porque es bueno para el medio ambiente, para el desarrollo rural, la gestión de residuos, la producción de biofertilizantes, la descarbonización y la independencia energética.
Pero si no se mejora el marco global del biogás (respecto a la energía, la tramitación o los digeridos, entre otros), se corre el riesgo que muchas iniciativas y desarrollos no terminen como debieran, y se de la sensación que se ha creado un gigante con los pies de barro.
¡Ayúdanos a compartir!
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO