Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineEntrevistas

"Apostar por la producción local de hidrógeno cerca de los puntos de consumo industrial resuelve el desafío del transporte"

Andrés Ponce, CEO de WtEnergy Advanced Solutions

 "Apostar por la producción local de hidrógeno cerca de los puntos de consumo industrial resuelve el desafío del transporte"

En la edición de diciembre de 2024 la revista Energética entrevistó a algunas de las empresas más representativas del sector energético en nuestro país. Los testimonios recabados reflejan que el pasado año 2024 estuvo repleto de desafíos, aunque también muestra que se consiguieron importantes avances y se crearon nuevas oportunidades.

Las voces del sector coinciden en señalar que las energías renovables continúan ganando terreno como el pilar esencial para estabilizar los precios eléctricos, acelerar la descarbonización y cumplir con los ambiciosos objetivos del PNIEC 2023-2030. Un balance que invita al optimismo, pero también a la reflexión sobre los retos pendientes en un contexto de cambio continuo.

Esta gran entrevista coral se divide por temáticas: almacenamiento, autoconsumo, sistema CAE, eficiencia energética, eólica, hidrógeno y otros gases renovables, motores, grupos electrógenos y sistemas de control, movilidad sostenible y solar fotovoltaica. En esta ocasión, hablamos de hidrógeno verde con Andrés Ponce, CEO de WtEnergy Advanced Solutions

 

¿En qué sectores (y en cuáles no) cree que el hidrógeno y/o los gases renovables tendrán un papel relevante para la descarbonización de esa actividad?

El hidrógeno y los gases renovables son clave para descarbonizar sectores industriales intensivos en energía, como el acero y el petroquímico, donde se busca sustituir el hidrógeno fósil en procesos como la reducción directa del hierro (DRI) o la producción de químicos básicos. También es esencial para procesos de hidrogenación, como metanol verde, combustibles sostenibles (SAF) y otras moléculas que requieren hidrógeno.

En WtEnergy apostamos por una generación local, produciendo hidrógeno cerca de los puntos de consumo industrial. Este enfoque resuelve el desafío del transporte, reduciendo costos y garantizando eficiencia. Así, ofrecemos soluciones prácticas y sostenibles para liderar la transición energética global.

El hidrógeno y los gases renovables jugarán un papel crucial en sectores como el industrial, el transporte pesado, y la producción de energía. En industrias como la química, el acero o la cementera, estos gases pueden sustituir los combustibles fósiles y reducir emisiones.

 

¿Qué regulación necesitamos en España para un despliegue adecuado y eficiente del hidrógeno verde y los gases renovables?

La regulación debe impulsar ayudas directas para la construcción de plantas locales y créditos fiscales que fomenten tecnologías emergentes, además de promover cadenas de suministro sostenibles basadas en recursos renovables locales como la biomasa. Este enfoque no solo mejoraría la eficiencia y reduciría emisiones, sino que también posicionaría a España como líder en la transición energética. WtEnergy está preparada para liderar este cambio con soluciones prácticas y escalables.

Agilizar la permisología para proyectos de interés nacional es también clave para dinamizar la instalación de plantas y acelerar la transición energética. Este enfoque reduciría barreras administrativas, fomentando la adopción de hidrógeno competitivo en un mercado en crecimiento.

Con nuestra tecnología eficiente y escalable, WtEnergy está preparada para liderar la transición hacia un modelo energético sostenible, contribuyendo al desarrollo económico y ambiental de España.

 

¿Cómo cree que evolucionará el sector de hidrógeno y/o los gases renovables en 2025? ¿Qué perspectivas de negocio prevé su empresa? 

En 2025, prevemos una importante expansión del mercado del hidrógeno verde, impulsada por la creciente demanda de soluciones sostenibles en sectores industriales clave. En WtEnergy, nuestro modelo innovador de producción localizada, basado en la gasificación de biomasa, elimina los desafíos logísticos y reduce significativamente los costos frente a tecnologías tradicionales como la electrólisis.

Nuestra planta piloto en Alcanar marca un hito estratégico, demostrando la viabilidad comercial del hidrógeno verde en sectores como el cemento, y posicionándonos como líderes en la descarbonización industrial. Este éxito abrirá puertas a una adopción más amplia en sectores petroquímicos, del acero y de hidrogenación, además de respaldar nuestra expansión hacia nuevos mercados internacionales.

Con una perspectiva de negocio sólida, estamos preparados para liderar el cambio hacia una economía sostenible, combinando innovación, escalabilidad y rentabilidad

 

 

 

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre entrevistas | 10 de enero de 2025 | 254

Próximos eventos

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO