Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineMovilidad sostenible

Aptis, un nuevo concepto de movilidad eléctrica

- Alstom,

 Aptis, un nuevo concepto de movilidad eléctrica

Aptis es un nuevo concepto de autobús urbano, concebido para ofrecer a las ciudades una innovadora solución de transporte sostenible y universal de altas prestaciones. Basado en la experiencia de Alstom en tracción eléctrica y sistemas de transporte, Aptis ofrece características novedosas, mejorando la experiencia del pasajero, la accesibilidad y la operación.

Con una creciente urbanización, se estima que, a escala global, las emisiones anuales del transporte urbano se duplicarán en los próximos años hasta alcanzar los 1.000 millones de toneladas CO2 en 2025. El impacto ambiental del transporte se ha convertido, así, en una de las prioridades de las autoridades públicas. Para 2035, la mayoría de las ciudades europeas basarán su movilidad urbana en modelos eléctricos, destacando especialmente  los mercados de  Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia y los Países Bajos, pioneros en soluciones de movilidad eléctrica.

En paralelo, nos enfrentamos a un cambio acelerado en los comportamientos y expectativas de los usuarios, con nuevo modos y fórmulas de transporte (car sharing, bicicletas eléctricas, etc), nuevas tecnologías y plataformas de economía compartida.

Para dar respuesta a estas demandas de operadores y usuarios, Alstom ha desarrollado un nuevo concepto de vehículo, denominado Aptis, que recoge su experiencia en el diseño y desarrollo de soluciones de movilidad urbana innovadoras, sostenibles, eficientes y atractivas.  Aptis propone una nueva solución de movilidad, un autobús totalmente eléctrico y de gran accesibilidad, pero también un completo sistema que incluye diferentes opciones de carga, infraestructuras en la vía, opciones de leasing y garantía.

Aplicando los conocimientos técnicos de Alstom sobre diseño universal y accesibilidad, eco-diseño, confort del pasajero, vehículos sobre neumáticos, motores eléctricos, y sistemas de tracción eléctrica con baterías, Aptis incorpora ventajas de un tranvía a un autobús, logrando mejorar la accesibilidad, la experiencia del pasajero y la operación.


Accesibilidad universal
El diseño de Aptis, inspirado en los tranvías, ofrece una accesibilidad sin precedentes en el sector del autobús urbano. Con cuatro ruedas directrices, frente a las dos que llevan los autobuses tradicionales, y con un sistema electrónico de ayuda a la conducción, Aptis se aproxima a la parada con gran precisión, quedando siempre alineado con la acera (incluso en zonas con poco espacio en la calzada). No solo dispone de rampa de accesibilidad, sino que cuenta con una novedosa suspensión hidráulica, que le permite bajar su altura y orientarse hacia la parada con gran precisión.  

El diseño inspirado en los tranvías se refleja también en la  habitabilidad interior. Sus dos o tres puertas de mayor amplitud mejoran el acceso al interior,  con un  piso bajo integral de 20 m2 y sin barreras, pionero en el mercado. Los equipos en el techo y la ubicación de las ruedas en los extremos, permiten una gran superficie interior modular y diáfana, eliminando  los estrechos pasillos de los autobuses convencionales.

Ofrece, sin duda, una mayor movilidad interior y sensación de amplitud para todos los pasajeros, incluidos aquellos  con sillas de ruedas, carritos de bebé o equipajes.


Experiencia única de viaje
Gracias a los grandes ventanales, Aptis tiene un 20 % más de superficie acristalada, ofreciendo vistas panorámicas a la ciudad. Los asientos, fijados a los laterales, permiten situar equipajes bajo los mismos, liberando los pasillos y aumentando, de nuevo, la sensación de espacio para el viajero.

Aptis incluye diversas opciones para ofrecer la máxima conectividad al viajero, incluyendo WiFi a bordo.

La parte trasera de Aptis supone un cambio revolucionario en el sector. Tradicionalmente, esta zona, al estar limitada por los equipos de tracción y las dobles rueda traseras, ofrece mala movilidad con un  pasillo estrecho, poca visibilidad, y mucho ruido. Con Aptis le hemos dado la vuelta al concepto: los equipos de tracción y baterías ubicados en el techo (como en los tranvías) permite transformar la zona trasera en un sorprendente lounge panorámico, sin apenas ruidos ni vibraciones.   


Vehículo optimizado para el operador
Las cuatro ruedas directrices de Aptis le permiten ocupar un 25% menos de superficie en las curvas, con lo que puede inscribirse completamente en un cilindro de 20 metros de diámetro, frente  a los 25 de un autobús convencional. Estas prestaciones también son ventajosas en las paradas, reduciendo al mínimo el espacio necesario para la aproximación al estacionamiento, ganando zonas  de aparcamiento para otros usuarios y permitiendo ubicar paradas en lugares no accesibles a otros autobuses. Gracias a esto, Aptis puede circular en líneas que hasta ahora solo podían operarse con vehículos de en torno a 10 metros de longitud. La gran accesibilidad y las puertas de mayor tamaño  también son una ventaja en la operación, al mejorar la entrada y salida de pasajeros, reduciendo el tiempo de parada.

Aptis incorpora sistemas de ayuda a la conducción que mejoran la circulación y simplifican la formación de los conductores: visión cenital con cámaras 360º, modo automático de aproximación a la parada, selección de modo de funcionamiento de la dirección en ruedas traseras, sistema de elevación de suspensión para paso de badenes elevados, etc.

El coste de mantenimiento se ha optimizado gracias al retorno de experiencia y a la arquitectura innovadora. Solo tiene cuatro neumáticos, frente a los seis habituales en los autobuses estándar. Gran parte de los componentes son más accesibles al estar instalados en el techo y pueden ser sustituidos para su preparación en tierra, aumentando la disponibilidad del vehículo. El motor, de imanes permanentes autoventilado, es potente y fiable, no precisando revisión en 900.000 km.

Los costes de explotación también son menores gracias a la alimentación eléctrica y la optimización energética, que permite la recarga de baterías durante el frenado y las pendientes.

En definitiva, se ha optimizado al máximo el coste total de propiedad y amortización,  debido a su mayor capacidad (hasta 100 pasajeros, un 25% más que otros autobuses) y vida útil (un mínimo de 20 años garantizados frente a los 12-15 de los autobuses convencionales).


El sistema de carga y baterías, a la carta
Aptis se podrá cargar de dos formas diferentes. La primera, con carga nocturna, permite disponer de  autonomía suficiente para la operación diaria. La carga en las cocheras se realiza con un conector estándar y se completa en 6 horas.

La segunda opción (carga rápida durante la operación o carga oportunista) cuenta a su vez con dos alternativas: pantógrafo en el punto de recarga, o sistema SRS de carga estática por suelo (tecnología basada en la utilizada en sistemas tranviarios). En ambos casos, el autobús se carga, durante unos minutos (el equivalente al tiempo de regulación y parada al final de cada línea), en las paradas terminales de cada línea.

Con el sistema de carga rápida en parada, se necesita menos energía embarcada y permite mayor confort climático, pero también exige diferente tecnología de baterías y trabajos de instalación fuera de las cocheras del operador. La selección del sistema de carga depende, en cada caso, de las necesidades operativas y características  de cada ciudad.

El vehículo se puede equipar con cualquier tipo de baterías. Para las primeras unidades, se ha decidido trabajar con Forsee Power, ofreciendo baterías NMC de iones de litio de última generación. Con estas baterías, Aptis ofrece una autonomía -con el sistema de climatización activo- de más de 200 km, el 95% del servicio regular de autobuses de 12 metros en una ciudad europea. Esta autonomía se puede adaptar en función de la cantidad de energía que incorporemos (desde 280kWh a 350kWh).

 

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre movilidad sostenible | 21 de febrero de 2019 | 879

Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO