Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineEntrevistas

"Aún hay mucho por hacer para terminar con la idea de que las carreras STEM son más de hombres que de mujeres"

Natalia Márquez Martín, directora de Recursos Humanos de Pramac

 "Aún hay mucho por hacer para terminar con la idea de que las carreras STEM son más de hombres que de mujeres"

Por segundo año consecutivo, Energética dedica una serie de entrevistas a mujeres protagonistas en el sector energético. Se trata de profesionales de empresas de referencia en el sector que nos cuentan su experiencia a la hora de desarrollar sus carreras en un entorno profesional todavía muy masculinizado. Hoy, Natalia Márquez Martín, directora de Recursos Humanos de Pramac.

 

Describa brevemente su labor profesional en el sector energético y el tipo de proyectos/servicios de su empresa en los que trabaja diariamente.

Con 17 filiales y 6 plantas de producción ubicadas en Europa, Asia y Sudamérica, Pramac está presente en 150 países diferentes. Pramac fabrica una amplia y diversa gama de productos que abarcan un completo espectro de necesidades de energía para adaptarse a clientes de cualquier parte del mundo y equipos de manutención. Desde 2016 Pramac forma parte del grupo Generac y juntos constituimos el tercer productor mundial de torres de iluminación y generadores y el primero de generadores a gas. En un sentido muy amplio, mi labor es la de gestionar la integración de nuestras políticas de RRHH alrededor del mundo dentro de la estrategia empresarial.

 

¿Cuáles cree que son las dificultades u obstáculos más habituales que encuentran las mujeres para el desarrollo su carrera en el sector energético?

Realmente no creo que las mujeres hoy en día tengan que enfrentarse a obstáculos a la hora de desarrollarse profesionalmente en el sector energético diferentes a los de cualquier otro. Es cierto que éste sigue siendo un sector muy masculinizado, pero no porque la mujer no tenga acceso a él, sino porque son menos las mujeres que deciden formarse académicamente para ello. Las opciones educativas siguen marcando estereotipos y aún hay mucho por hacer para romperlos y terminar con la idea de que las carreras STEM son más de hombres que de mujeres.

 

¿De qué modo se podría hacer más visible el papel que ya están desempeñando las mujeres en puestos técnicos y de dirección?

Creo que los medios tienen un papel importante, puesto que tienen en sus manos el poder darnos a las mujeres mayor protagonismo. Existen también asociaciones que hacen un gran trabajo por el empoderamiento de la mujer y la difusión de los casos de éxito de referentes femeninos ya existentes. Pero además es fundamental que todo ello se haga sin dejar de lado el entorno educativo, que es el origen de todo. Es necesario promover la participación de niñas en charlas educativas y otros programas enfocados a fomentar su motivación e interés por las materias STEM.


¿Cuál cree es la situación del sector energético respecto a otras áreas de actividad en relación a la presencia de mujeres en puestos de responsabilidad?

El mayor obstáculo para la mujer a la hora de acceder a puestos de responsabilidad, independientemente del sector en el que trabaje, ha estado en la falta de políticas de conciliación en las empresas y en la escasa corresponsabilidad en casa. Por suerte hoy en día ambas cosas están cambiando. Las empresas, cada vez más, ofrecen políticas de conciliación para hombres y mujeres, con horarios flexibles, teletrabajo y otros programas que ayudan a que ninguno tenga que renunciar a su crecimiento profesional. Además, el cada vez mayor empoderamiento femenino, hace que, en el hogar, hoy en día contemos con un reparto equilibrado de las tareas domésticas y las responsabilidades familiares.

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre entrevistas | 30 de agosto de 2021 | 6221

Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO